Los 5 destacados

Esta es nuestra selección babilónica para la semana. Teatro, música, cine y artes visuales.  

 

 

 

1) Plásticas: Nuevas exposiciones en el Paseo del Buen Pastor 

 

En la galería del Paseo del Buen Pastor se exponen una serie de obras de Marcos Di Mattia, que están acompañadas por los bocetos que le dieron origen. En dicho espacio también se presenta una serie de cuadros de Matías Tejeda, en el conjuga arte con literatura.

 

«Sobre la construcción» de Marcos Di Mattia, muestra los pasos en la creación de cada pieza y presenta más ampliamente la lógica de la construcción. La atención recae en aquellos estadios poéticos de construcción conceptual y material, donde el proceso de trabajo cobra visibilidad. La interrelación espacial entre diferentes obras hace que los límites entre pintura, dibujo, objeto, obra o boceto queden prácticamente anulados, o mejor, expandidos. 

 

Pos su parte, «Literal» es una serie de cuadros en la que Matías Tejeda plasma las interpretaciones que hace como lector de diferentes obras literarias. De esta manera traslada a la plástica las imágenes que se generan en su mente, producto de las palabras que se desprenden de los libros, apropiándose de ellas, personalizando lugares, elementos y personajes; invitándonos así a jugar y ser parte de una cadena de interpretaciones.

 

Ambas exposiciones podrán visitarse hasta el 14 de mayo, de lunes a domingos de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.

 

2) Artes Gráficas y humor: Vuelven Ricardo Siri Liniers y Alberto Montt

 

Los dos ilustres dibujantes regresan a Córdoba en el marco de una nueva gira nacional.

Ricardo Siri Liniers y Alberto Montt deleitarán al público con un show titulado «Stand up ilustrado»

 

 

Mientras uno de ellos ejercita un monólogo, conversa con su compañero y habla con el público, el otro dibuja los chistes y ocurrencias que salen en ese intercambio absolutamente espontáneo. Un lienzo gigante desafía a los artistas y se proyecta sobre una pared,  para que el público sea además testigo de cómo los trazos construyen personajes, historias y celebran el humor que esta vez nace de la palabra hablada. 

 

La cita es el 21 de abril a las 21 en el Salón de Actos de la UNC (Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria). Las entradas anticipadas ya están a la venta en todos los puntos Edén a $ 350, y  además habrá descuento para estudiantes y jubilados (20%) en boletería el día del evento.

 

 

3) Música: Pancho Cabral y Juan Arabel en Cocina de Culturas

 

La Jam de Folclore, cuarteto integrado por Julián Beaulieu, Chelko Pajón, Diego Bravo y José “Negro” Gómez, invita a Pancho Cabral y a Juan Arabel, al ciclo que lleva a cabo cada mes en Cocina de Culturas.

 

Desde hace 5 años, este grupo de músicos cordobeses, recorre el repertorio folclórico con arreglos propios, invitando a artistas de todo el país. 

Esta vez es el turno de dos grandes referentes de la música popular argentina: Pancho Cabral, cantautor riojano nacido en el año en La Rioja, y Juan Arabel, también riojano, director, compositor y arreglador de diversas formaciones vocales e instrumentales que circulan en el ambiente de la música Popular. 

La cita es en Cocina de Culturas este jueves 19 de abril a las 22. Las entradas ya pueden conseguirse anticipadas a $150.

 

 

4) Cine: «Llámame por tu nombre» en el Cineclub Municipal

 

«Llámame por tu nombre» se estrena en el Cineclub Municipal Hugo Del Carril, luego de ganar en 2017 el Oscar a «Mejor guión adaptado».
Bajo la dirección de  Luca Guadagnino, los protagonistas Armie Hammer y Timothée Chalamet se lucen en sus papeles en esta historia potente, sincera y conmovedora.

 

En el film, Elio Perlman, un joven de 17 años, disfruta del cálido y soleado verano de 1983 en la casa de campo de sus padres en el norte de Italia. Se pasa el tiempo holgazaneando, escuchando música, leyendo libros y nadando, hasta que un día el nuevo ayudante norteamericano de su padre llega a la gran villa. Oliver es encantador y, como Elio, tiene raíces judías; también es joven, seguro de sí mismo y atractivo. Al principio Elio se muestra algo frío y distante, pero pronto ambos empiezan a salir juntos de excursión y, conforme la amistad avanza, la atracción mutua de la pareja se hace cada vez más intensa.

 

«Llámame por tu nombre» llega con premios y excelentes críticas. Una buena propuesta cinematográfica para no desperdiciar. 

 

La película se proyectará hoy y el miércoles a las 18, y mañana a las 20.30.

 

 

5) Teatro: Villerxs en escena

 

Este jueves se estrena «Villerxs», una obra de Danza Teatro de la compañía Mil Leguas. Esta propuesta aborda la vida de los jóvenes de Córdoba en situación de vulnerabilidad social. Refleja cuerpos marcados por las miradas ajenas que excluyen, por el silencio de quienes no los nombran, por las voces que los señalan como una marca a fuego separando, negando. 

 

«Villerxs» es una obra de danza teatro que privilegia el lenguaje del movimiento, también indagando en los recursos escénicos del teatro, movimientos sociales, historias de vida y material periodístico para la elaboración del material.

 

¿Cómo son esas vidas, sus sentires, sus sueños, sus miedos, sus luchas? ¿De qué modo se configura la realidad social y porque unos estamos “de un lado” y otros “del otro”? Bajo la dirección de Magdalena Arnao, suben a escena Xilenia Carreras, Florencia Mainetti, Pittias Ardizzi e Ignacio Gutierrez.

 

Las funciones serán el 19, 20, 26 y 27 a las 20, en la Sala Jorge Díaz del CePIA de la Ciudad Universitaria (Av. Medina Allende s/n). La entrada general tiene un costo de $150 y $100 para estudiantes y jubilados.

Babilonia Literaria

Read Previous

El tango y lo que se siente en la piel

Read Next

Agenda de la semana