Para esta semana, nuestra grilla de recomendados propone: la obra “En ámbar. Fantomática de objetos” en La Chacarita, dos estrenos de cine, los shows de Lisandro Aristimuño y Liliana Herrero, un recorrido por las muestras de Julio Chávez y Marta Minujín y el ciclo de danza «Las cosas tienen movimiento».
1) Teatro: Objetos que nos trasladan a universos ilusorios
Teatro La Chacarita y Ocho Ojos vuelven a embarcarse en un proyecto conjunto co la obra “En ámbar. Fantomática de objetos”, estrenada recientemente.
Esta puesta construye, des-construye y re-construye universos ilusorios y distópicos a través de los cuáles devela los mecanismos de manipulación de la conducta humana en estado de guerra.
Bajo la dirección de Fernando Airaldo, suben a escena Emmanuel Hoet, Agustina Blanc, Fabricio Carnero y Joaquín Rodríguez.
Las funciones son todos los sábados de junio a las 21.30 en Teatro La Chacarita (Jacinto Ríos 1449, B° Pueyrredón).
Entradas $150, jubilados y estudiantes $120. Se adquieren en la boletería de la sala.
2) Cine: Dos estrenos en el Cineclub Municipal
Dentro de la programación semana que ofrece el Cineclub Municipal «Hugo del Carril» -ubicado en Bv. San Juan 49- se destacan dos estrenos. El primero de éstos es «La vendedora de fósforos» del director Alejo Moguillansky.
Con las actuaciones protagónicas de María Villar y Walter Jakob esta es la historia de una pareja -azotada por situaciones trágicas- que trata de susbsistir junto a su pequeña hija con el improbable ingreso que les genera la música.
De esta manera, ellos ensayan ideas para la puesta en escena de la ópera de Lachenman en la que trabajan y completan el friso de figuras marginales a quienes está dedicada esta oda al limen y a la resistencia.
El estreno será este jueves 14 de junio con dos proyecciones, una a las 15.30 y otra a las 20.30.
El otro filme que completa la programación es «Un lugar en silencio» del realizador John Krasinski. Esta película -en la que actúan Emily Blunt y John Krasinski- nos transporta a un espeluznante y temeroso silencio.
Situada en el año 2020, criaturas misteriosas con un sentido auditivo extraordinario han diezmado a la población mundial. Una familia se oculta en una cabaña y se comunica mediante la lengua de signos para no ser cazados por estos monstruos. Las funciones para este jueves, serán a las 18 y a las 23.
(Ver grilla para los próximos días ingresando a http://cineclubmunicipal.com/).
Entrada general de lunes a miércoles $60, y de jueves a domingo $95.
3) Música: Liliana Herrero y Lisandro Aristimuño traen sus shows a Córdoba
La talentosa Liliana Herrero trae toda la magia de su música y su fuerza interpretativa al Quality Espacio.
En esta ocasión, Herrero ofrecerá al público una conversación entre géneros sobre las voces y los sonidos de la madera. Su música fusiona una diversidad de autores y compositores, que tienen su raíz en el repertorio folklórico. Raly Barrionuevo será un artista invitado.
El recital tendrá lugar este jueves 14 de junio a las 21.30 en Quality Espacio (Av. Cruz Roja Argentina 200 ). Entradas desde $250, en venta en la página oficial de Quality.
Por otra parte, Lisandro Aristimuño es otro de los grandes artistas que se suman a la grilla del fin de semana de la mano de su Gira 2018.
En su obra, Aristimuño fusiona sonidos electrónicos, instrumentos acústicos, programaciones y arreglos de cuerdas. Siempre inquieto, sus presentaciones en vivo tienen la singularidad de versionar canciones a partir de una nueva sonoridad.
Desde hace varios años desarrolla el servicio M.S.F.L (Música sin fines de lucro), proyecto que Lisandro creó desde su sitio web oficial, para difundir y dar a conocer mensualmente nuevas canciones -obviamente sin fines de lucro- solo por el placer de oír y ser escuchado, acompañando la obra de nuevos creadores.
La presentación será el viernes 15 de junio a las 21.30 en Quality Espacio, con entradas desde $400 en la página oficial.
4) Artes Plásticas: Exposiciones imperdibles en el Caraffa
La famosa instalación de la artista Marta Minujín, “Galería Blanda”, construida con 210 colchones, se puede visitar en las instalaciones del Museo Caraffa. La misma está integrada por más de dos centenares de colchones que. La artista define su propuesta de la siguiente manera: «es una ambientación artística en la cual el tiempo, el espacio y la percepción de la gente que ingresa cambian. La ambientación está compuesta por 200 colchones que cubren las paredes, el techo y el piso de la galería. Combinará elementos propios de la ambientación artística con performances y manifestaciones de los artistas y sus amigos, con el objetivo de crear, en un marco impuesto artificialmente de tiempo y espacio, un único y concentrado desenvolvimiento de la percepción sensorial»
También Julio Chávez, el hombre que el gran público identifica principalmente por su labor actoral, está a punto de cumplir tres décadas como artista plástico de lo que, en la faz inicial, fueron trabajos pictóricos y figurativos y decantaron, últimamente, por la experimentación escultórica. De esta manera, el jueves pasado presentó en el Caraffa su obra titulada con sus iniciles «J.H.C», donde desarrolla un concepto singular de los espacios y las formas.
Las muestras de Chávez y de Minujín -junto a otras recientemente inauguradas- se pueden visitar en el Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411) de martes a domingos y feriados de 10 a 20.
5) Danza: Ciclo «Las cosas tienen movimiento».
Continuando con el ciclo de danza organizado por el Circo Danzando «Como Danza la Esperanza» y Cocina de Culturas, para este fin de semana se espera una nueva presentación titulada «Obras cortas».
En dicha oportunidad, subirán a escena las producciones «Por verse», «Ñaipa», «Levo», «Elíptica danza» y «Al aire» que rescatan diferentes expresiones de la danza popular y contemporánea. La iniciativa cuenta con la coordinación de Chiqui La Rosa.
La función está prevista para este viernes a las 22 en Cocina de Culturas (Avda. Julio Roca 491).
Bono contribución $100. En venta en la boletería de dicho espacio.