¿Un texto puede convertirse en indispensable a 15 años de su publicación? En esta nota vamos a desentrañar esa interrogante recordando la exitosa novela de la española María Dueñas.
Desde que fueron un boom allá por los ‘90, hasta hoy, la novela histórica no ha dejado de reproducir lectores “fanáticos” del género en todo el mundo; es decir, hombres y mujeres que compran y compran libros de autores o autoras de diferentes nacionalidades, para descubrir relatos que combinan equilibradamente ficción con historia.
Y si nos ponemos más específicos, la subvariante del género: la novela histórico-romántica, se lleva el mejor lugar en el podio, ya que ha creado la pareja perfecta entre hitos universales y un romance que -cuando está bien narrado- nos mantiene en vilo hasta la última página.
Entonces, ya sea por convertirse en best seller, por marcar tendencia o abrir un camino dentro del mundo editorial, lo cierto es que la novela Histórico-romántica se recordará en el universo literario por convertir libros en tramas inolvidables.
Pero: ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué algunos libros se convierten en clásicos?
Las opiniones que dan autores, libreros, editores o lectores pueden variar de principio a fin, teniendo en cuenta la contundencia de los personajes, la voz personal del escritor, la construcción de escenas memorables, las traducciones conseguidas, aunque hay una que siempre sobresale: su permanencia en el tiempo. O sea, libros que a pesar de los años siguen siendo actuales.
Abriendo esta sección de “Libros que pueden convertirse en clásicos”, hacemos foco en “El tiempo entre costuras” novela de la española María Dueñas que acaba de cumplir 15 años desde la primera publicación (de allí que la elegimos), que logró vender millones de copias en todo el mundo (más de 5 para ser precisos), y luego se reprodujo incansablemente con su posterior salto a la pantalla.
Por su contundencia y proyección, creemos que esta novela -que narra los hechos del contexto político social de los´30 y ´40 en España, durante la Guerra Civil y previo a la Segunda Guerra Mundial- es “un nuevo clásico en consolidación”.
¿Todavía no la leíste? Acá te dejamos las coordenadas para que la pongas entre tus prioridades.
El tiempo entre costuras es una novela española escrita por María Dueñas que narra la vida de Sira Quiroga, una joven modista que abandona Madrid antes del comienzo de la Guerra Civil Española en 1936. Su huida se ve motivada por un amor efervescente, apasionado y casi de película. Estos sentimientos la llevan a instalarse en Tánger con Ramiro Arribas, sin saber cómo su vida dará un giro inesperado.
La novela -ópera prima de su autora- fue publicada el 9 de junio de 2009 y la precedió a otros éxitos a menor escala como Misión olvido (2012), La templanza (2015) y Las hijas del Capitán (2018).
Para quienes nos gusta la historia y las variadas formas de aprenderla, la vida de Sira resulta atrapante. Luego de verse obligada a trasladarse a Tetúan, por aquel entonces capital del protectorado español, el deber de la protagonista es fundar allí un selecto taller de alta costura, costeado de forma turbia e ilegal. Si leen el libro o ven la serie, sabrán por qué (créanme, es interesante).
Por dicho taller pasarán personajes tan relevantes como Juan Luis Beigbeder, ministro de Asuntos Exteriores durante la primera etapa del franquismo. También su amante, Rosalinda Fox, con la que Sira entablará una relación de amistad. Incluso el jefe de la inteligencia británica en España durante la Segunda Guerra Mundial, Alan Hillgarth.
Su paso por la TV
A pocos años de su publicación, y cuando el streaming recién estaba prendiendo las luces de manera global, “El tiempo entre costuras” traspasó el papel, llegó a la pantalla (primero en Canal de aire y luego en cable) y triunfó.
En solo una temporada, su éxito rotundo logró abrir camino a nuevas historias en forma de serie, que llegarían a la productora Antena 3 años después. Las más conocidas son “Velvet”, “Gran Hotel”, “El secreto de Puente Viejo” o “Tiempos de guerra”. En octubre de 2023, esta ficción histórica de la cadena cumplió diez años desde su estreno.
Pero la historia no termina acá, porque este nuevo clásico buscó dar otro revés y lo está logrando, ya que el 14 de abril de 2021, María Dueñas publicó la novela Sira, que en apenas dos semanas consiguió vender más de 150.000 ejemplares.
En esta novela se muestra a una protagonista que, después de trabajar para los servicios secretos británicos, inicia una nueva travesía por Jerusalén, Londres y España. Y no estará sola, porque Marcus Logan llegó a su vida para quedarse, ¿por cuánto tiempo?
¿También llegará “Sira” a la TV? Afortunadamente, el proyecto ya está en manos de Buendía Estudios. Sobre la fecha de estreno, nos queda prestar atención a las novedades…
Y como último dato, por si no lo sabían, “El tiempo entre costuras” también subió a las tablas: el musical lleva el mismo nombre y lógicamente está basado en la novela de María Dueñas. Por ahora, sólo se puede ver en el Teatro Cervantes de Málaga, pero, si tenemos suerte, algún día quizás llegue a Latinoamérica.
Una cuota de argentinismo en “Sira”, la secuela de esta historia
Bien sabemos que durante la primera entrega de Dueñas aparecieron personajes icónicos de la Guerra Civil y la Segunda Guerra ya nombrados en esta nota. Lo que quizás no esperábamos era que en su segunda parte, “Sira”, la autora incluyera a la mismísima ex primera dama argentina Eva Perón, en su famosa visita a España.
¿Cómo habrá habrá sido su investigación sobre estos hechos? ¿Quién será la actriz que se pondrá en la piel de Evita? Habrá que esperar a que salga la serie.
“Sira”, que desde su publicación ya vendió más de 800.000 ejemplares en España y América Latina, se sitúa esta vez al final de la Segunda Guerra Mundial, marcando los coletazos de la posguerra y también delineando a través de sus personajes de ficción la nueva conformación geopolítica en el mundo.
En fin, volviendo al comienzo de la nota y con el impulso de una nueva obra en puerta, resta reafirmar lo dicho al comienzo: “El tiempo entre costuras” va camino a convertirse en un clásico, y parece que su secuela también lo será. ¿Ustedes qué creen?