babilonia logo

Libros para regalar en el Día del Niño

 

Se viene un domingo destinado a agasajar a los más pequeños de la casa, y lo cierto es que en medio de tantas ofertas de juguetes y tecnología, desde Babilonia proponemos una serie de títulos que se pueden tener en cuenta a la hora de seleccionar algunos buenos libros para regalar. 

 

 

 

Para los más chiquititos

 

 

Es difícil buscar un libro para niños que tengan entre 1 y 3 años, pero lo cierto es que hay hermosas propuestas para esa franja etárea. Nuestra recomendación es la colección “Anita” de Graciela Montes, publicada por Loqueleo.

 

“Anita dice cómo es”, “Anita dice dónde está”, “Anita dice los colores”, “Anita quiere jugar”, invita a los niños a conectarse con la palabra a través de textos breves y hermosas ilustraciones con fines didácticos.

 

 

 

Para conocer un poco más de esta niña  y sus aventuras, ingresá aquí.

 

 

 

 

Para mayores de 4 años

 

 

Para los que tienen entre 4 y 6 años, también apelamos al sello Loqueleo y a una selección de cuentos que tienen como protagonista al pequeño Tomasito.

Sorpresas, aventuras, vacaciones…, son algunos de los momentos que se reflejan en estas páginas narrados magistralmente por Graciela Beatriz Cabal.

“¡Qué sorpresa, Tomasito”, “Tomsito cumple dos”, “Tomasito va al jardín” y muchos otros nos llevan a acompañar cada etapa de la vida de este personaje encantador.

 

Si querés empezar a leer ingresá aquí

 

 

Para los de 8 en adelante

 

Hay autores que nunca fallan. Uno de estos es Luis María Pescetti. Por eso es que para los más grandecitos proponemos “Magia todo el día”, un libro que reúne poesías, textos pequeños, textos gigantes y esa dosis de humor y belleza que caracteriza al autor.

 

 

 

 

Otro de nuestros recomendados -en especial para quienes quieren una linda historia de romances- es “Cuento de amor de mayo” de Silvia Schujer.

 

“Lara es una chica de clase alta y Chicombú, el hijo de un pintor y ex-esclavo que está preso por dibujar caricaturas del virrey y sus secuaces. Chicombú, que aprendió el oficio de su padre, es contratado por la familia de Clara para pintar un retrato de la niña. Este hecho propiciará el acercamiento de ambos jóvenes. En una época signada por los albores de la Revolución de Mayo, se desarrolla esta historia de amor que interpela ciertas restricciones sociales”. Una sinopsis más que prometedora para esta novela breve escrita por Silvia Schujer. 

 

 

Se puede empezar a leer ingresando aquí

Read Previous

Novedades editoriales

Read Next

Buenas propuestas para disfrutar con los más pequeños