Hoy recomienda… Gloria Casañas

La escritora es nuestra última invitada de nuestra sección de verano «Hoy recomienda…».  Aquí sus tres sugerencias para sumar a nuestra biblioteca. 

 

 

 

 

«Zen el arte del tiro con arco» de Eugen Herrigel (Ed. Kier).

 

Éste es un libro iniciático, revelador, de los que se leen dos veces para captar su totalidad. A través del arte de tirar con arco, cultivado por milenios en el oriente, un alemán se introduce en la filosofía zen, del modo que un occidental puede hacerlo. Y con él nos introducimos nosotros, llevados por la palabra y los silencios del maestro, para darnos cuenta al final de que el arco y la flecha son excusas, que no se trata de acertar en la diana ni de tensar la mano, sino de dejar la mente y el corazón en el tiro. En definitiva, de convertirnos en la flecha.

 

 

 

«El bosque infinito» de Annie Proulx (Ed. Tusquets). 

 

Esta autora norteamericana, licenciada en Historia y periodista, incurrió tardíamente en las letras, pero lo hizo con la fuerza de una epopeya. El comercio de pieles y la extracción de madera en tierra canadiense a partir del siglo XVII, son los ejes de esta novela que nos relata la progresiva pérdida de la naturaleza virgen luego de tres siglos de colonización europea. Si bien la trama nos conduce por las vidas de las dos familias protagonistas, sus peligros y aventuras, tanto en América como en China y Nueva Zelanda, y profundiza en la relación con los pueblos nativos, esta historia encierra una aguda crítica al capitalismo industrial. Es rigurosa en los datos históricos y geográficos, y demuestra el acabado conocimiento que tiene Proulx de los procesos económicos. Una joya de 840 páginas.

 

 

 

«Mitos de la luz» de Joseph Campbell  (Ed. Marea).

 

El autor fue profesor universitario en EE.UU y alcanzó la fama por sus estudios de las culturas aborígenes y la mitología comparada. Su análisis erudito no le impide el acceso al gran público, como es el caso de este ensayo, donde Joseph Campbell desarrolla en un estilo coloquial un análisis brillante de las culturas orientales y las prácticas milenarias que nos demuestran la existencia de un fondo universal del conocimiento, las metáforas de lo eterno. Una frase que él dedicaba a sus amigos lo pinta de cuerpo entero: “Les he dicho que no gasten dinero en psicoterapia y que visiten Japón”.

 

 

Sobre Gloria Casañas 

 

 

 

Gloria V. Casañas es abogada y docente en la Facultad de Derecho de la UBA.

 

Escribe desde pequeña pero recién comenzó a publicar en 2008. Su best seller “La maestra de la laguna” dio inicio a una serie de novelas que abarcan un período crucial de la historia argentina. Entre ellas, “Y Porâ” obtuvo el premio del Lector en la Feria del Libro de Buenos Aires en 2012.

 

Su última obra, “Luna Quebrada”, es la segunda entrega de una tríada navideña que se inició en 2016.

 

 

Read Previous

Hoy recomienda… Mariela Giménez

Read Next

Llega a su fin nuestra sección de verano