Hoy nos escribe… Paulina Cruzeño

 

 

 

La joven poeta cordobesa Paulina Cruzeño publicó «Demasiado ágil en el desierto» (Llanto de mudo, 2011- Reeditado 2014), «La suavidad del dolor. Antología «(Park Editorial, 2012) y «Entre hermanos» (Llanto de mudo, Colección Bonzo, 2014). Participó del II Festival Internacional de Poesía de Córdoba (2013), de la Feria del Libro de Santiago de Chile (2013) y de diversos ciclos de lecturas e intervenciones en escena. Produjo y coordinó el Ciclo de Poesía Gimnasia astral para lenguas entumecidas. Además recibió el 1º Premio III Concurso Nacional de Poesía “Taller Latinoamericano de Poesía Fundación Neruda” (Argentina-Chile 2013).

En la sección de los miércoles, ella habla de su relación con la literatura desde un lugar muy particular: Nevers.

 

Nevers, donde eres tan joven que no le perteneces a nadie, dice Margarite Duras desde la boca de la actriz de Hiroshima Mon Amour.

Nos tomamos una copa más y vamos a dormir, sabiendo que descubrimos algo: Nevers.

No es una ciudad, ni un momento, ni ningún lugar específico.

Nevers está ahí para ser habitado.

No lo sabemos con exactitud, pero al despertar de esa noche calurosa y húmeda, tendremos algo en que pensar.

Puede ser Hiroshima, en la otra punta del mapa, como cualquier ciudad donde nada resulta dado.

Tenemos que inventar Nevers, donde eres tan joven que no le perteneces a nadie.

Durante esos días nos empapamos de la idea de esa grieta, ese corte entre la ficción y la realidad donde vamos a poner el deseo, las ilusiones, los sueños y sus imágenes como oráculos, una foto del cielo en el momento que nacemos, donde se ven las venas de nuestro destino.

Nevers como una posibilidad.

En enero, en la llanura, con el cielo en capricornio y la poca creatividad en la vida cotidiana de las personas, Nevers es el ojo que espía lo fantástico, la magia, la estética del deseo.

Nevers, donde eres tan joven que no le perteneces a nadie.

Abrimos la ventana, nos miramos y sabemos que pensamos lo mismo.

Vamos a trabajar para que en los simples actos de todos los días lo habitado se vuelva habitable, habitante, poblado de seres e historias que ya no podrán desaparecer.

 

 

Babilonia Literaria

Read Previous

Sara Danius, primera mujer jurado del Nobel de Literatura

Read Next

Convocatoria para postulaciones para el Premio Pregonero 2015