Hoy nos escribe… Lucho Luna

El dibujante cordobés, autor de las tiras de «Gato y Mancha», nos cuenta sobre su vocación:

 

Desde niño me relacioné con el dibujo. No vengo de familia de artistas, por lo que mi actividad artística es bastante rara en el ámbito familiar, pero con el tiempo han logrado acostumbrarse; igualmente desde pequeño mis padres fomentaron mi creatividad y me apoyaron en las decisiones del camino elegido. Una enfermedad que me dejó en reposo por más de 3 meses me preparó para dibujar todos los días, eso fue a los 12 años. Dibujaba todo el día y mi revista de esa época era la Anteojito, de la cuál copiaba historietas e inventaba las mías.

De adolescente hice cine (que me fascina) y a partir de los 20 me metí de lleno en el humor gráfico y la historieta. No creo que sea un buen dibujante, sino que soy un trabajador del dibujo, ya que para que un dibujo me salga más o menos me dedico mucho tiempo a la práctica y sé que muchas veces estoy lejos de lo que realmente deseo dibujar. Igualmente me entusiasma cuando termino un trabajo y logro que la gente que lo lee sienta o piense el mensaje que traté de trasmitir con mi obra: ahí la satisfacción es gigante ya que el cometido está logrado.

Actualmente puedo decir que vivo de lo que me gusta: dibujar y además, de dar clases a chicos para que desarrollen la creatividad.

Soy un adulto inmaduro pero que sabe qué es lo que los chicos leen, ven, viven o sienten…..es por eso que mis tiras son entendidas por ellos y los grandes aún no entienden de dónde viene la química.

Este trabajo logró crear en mi diferentes roles y modos de actuar en la vida: serio profesor de Arte, divertido dibujante de historietas, crítico humorista gráfico de periódico de actualidad, editor de videos ilustrados, compañero de andanzas de un títere, etc…

La vida debe hacerte feliz y el trabajo es parte de la vida, si el trabajo no te hace feliz, difícilmente serás feliz. Nunca me propuse vivir de lo que me gusta, pero sí me propuse trabajar en lo que me gusta. Para llegar a donde uno quiere debe recorrer el camino largo, es mentira que de un día para el otro nace el éxito, el éxito es resultado de miles de tropiezos y caídas, pero que deben ser remontados con trabajo y más trabajo.

Espero continuar editando para que la gente pueda encontrarse con historias absurdas y graciosas para hacer un poco más lindo y divertido el mundo que habitamos…..

 

 

 

 

 

 

 

Read Previous

Roban un ejemplar de la primera edición de "Cien años de soledad" en la Feria del Libro de Bogotá

Read Next

Reeditan la historia de la Real Academia Española