Hoy nos escribe… Gabriela Vidal

 

 

“Cuando me invitaron a escribir estas líneas la consigna fue clara: ‘libertad absoluta’. Semejantes palabras dejan a uno frente al abismo. Una vez que pasó el miedo inicial (somos bichos raros porque nos pasamos la vida reclamando libertad y una vez que la tenemos no sabemos cómo usarla) decidí escribir sobre tres momentos literarios en los que reconozco mi obra o lo que pretendo sea mi obra, pero también me re-conozco como ser-habitante de este-mundo-en este-tiempo:

Momento ‘arltiano’: Leí ‘Los Siete Locos’ a los 18 años. No sólo fue descubrir la oscuridad, Roberto Arlt también me dio el empujón para salir a la calle y observar, imaginar, hablar, conocer, salir a buscar y fascinarme con rufianes, malandrines y/o aspirantes a serlo.

Momento ‘bolañezco’: En México, leí ‘Los Detectives Salvajes’. Eran días gloriosos porque me estaba enamorando del padre de mi hijo y toda la primera parte de la novela habla del deseo y la juventud y todo sucedía en la misma ciudad donde me estaba sucediendo a mí. Ahora sé que no éramos dos sino tres en aquel momento: él, la ciudad de México y yo.

Momento ‘borgeano’: Con suerte estoy a la mitad de mi vida. Tal vez por eso es que pienso tanto en el tiempo y he vuelto a Borges como se vuelve a la fuente misma del conocimiento. Adoro su refutación del tiempo y su posterior resignación: el tiempo pasa, es inevitable; pero puedo elegir lo que hago mientras eso ocurre”.

 

 

Datos de la autora

 

 

Vivió 11 años en el Distrito Federal, México. Allí desarrolló sus estudios como guionista de cine y escribió más de una docena de largometrajes entre los que se destacan: “Familia Tortuga”, “No quiero dormir sola” y “La vida después”, por haber sido premiados en festivales internacionales. Actualmente es Miembro del Sistema Nacional de Creadores, que consiste en una beca otorgada para escribir. 

Es autora de la novela «Melancólicos» y del libro de cuentos “Paseo con fantasma”, ambos publicados por Ediciones del Boulevard.

Desde el 2012 vive en Córdoba, donde trabaja como asesora de proyectos cinematográficos, aunque periódicamente viaja a México donde ejerce como maestra de guión en instituciones tales como el Centro de Capacitación Cinematográfico y el Instituto Sonoroense de Cultura.

Es Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba y por estos días prepara su Doctorado en Letras en la misma casa de estudios. Ha publicado artículos en diversos medios de comunicación tanto de Argentina como de México.

 

 

 

 

Babilonia Literaria

Read Previous

Concursos literarios

Read Next

Mañana cierra la convocatoria para el Concurso de Periodismo "Rodolfo Walsh"