Comenzando una etapa de varias presentaciones tanto en Córdoba, en la Feria del Libro local, como en otras provincias argentinas, Mirta Fachini se prepara para lo que viene, y se muestra más que orgullosa de su nueva novela, «El color del alma».
Siguiendo con un camino de investigación que inició hace ya varios años sobre la historia de la esclavitud afrodescendiente en el país y la región, la escritora propone esta vez un relato bajo la misma temática, que tiene saltos en el tiempo, uniendo el vínculo entre una abuela y su nieta. De esta manera, Fachini retoma una problemática que -según ella-, no tuvo el merecido espacio de debate en la historia nacional, invitando a hacer una reflexión actual sobre la cultura latinoamericana.
– Cada uno de tus libros aborda un rasgo particular de la historia esclavista en nuestro territorio, ¿cuál fue la búsqueda particular que hiciste en esta nueva novela?
-Es cierto, que cada una de mis novelas aborda un rasgo distinto sobre el tema de la esclavitud en el Río de La Plata. En el caso de esta novela, mediante el recurso de anacronía o saltos en el tiempo, fui tejiendo la historia de una descendiente de los antiguos esclavos de San Miguel de Tucumán, para explicar las vicisitudes que sufrieron- y sufren- muchos de los actuales afrodescendientes en nuestra patria.
– Es el sexto libro bajo esta temática, ¿qué desafíos tuviste para no repetirte como escritora?
-En realidad el quinto libro sobre esta temática: el primero se basó en la historia de mi abuela. A cada uno dediqué un intenso trabajo de investigación referido al rasgo que destacaba. Las escenas, los personajes, las costumbres, eran elaboradas desde la imaginación, pero basadas en datos y/o documentos testimoniales de la época y relatos de sus descendientes. Fue un desafío, por ejemplo, no repetir las escenas de bailes de candombes, de cómo interpretaban la música con el tambor, aunque las experiencias vividas en las fiestas de comunidad a las que fui invitada, me permitieron volcar en palabras y sentimientos lo que percibí.
– ¿Qué es lo que te sigue apasionando de la historia de los esclavos?
-Me interesa y apasiona tratar esta temática negada por la historia oficial. Sobre todo en la realidad actual de nuestro país. Recién ahora se está visibilizando el aporte afro en nuestra cultura, por algunos de los grupos o sociedades de afrodescendientes del Tronco colonial que se están animando a sumar su voz. También me conmueve la forma en que llega la historia no contada a las lectoras/es quienes me piden que siga con el tema.
– En esta historia, la descendencia tiene un papel fundamental, ¿por qué?
-La frase “Estuvieron pero no están más” deja fuera toda posibilidad de reconocimiento y aceptación al aporte que nos legaron, al derecho de sentirse descendientes de aquellos que vinieron en los barcos, esclavizados, obligados a trabajar gratuitamente, a luchar por el país. Y también deja afuera la idea de que todavía hay negros y son argentinos. Por eso quise destacar esta descendencia dándole un papel fundamental en la novela, mostrando la discriminación que sigue soportando, y su lucha por salir adelante.
– Tus novelas están enmarcadas en el género Histórica Romántica, sin embargo tienen un gran encuadre social y cultural, ¿te planteás objetivos en este sentido al escribir?
-Creo que la novela histórica posee aparte de la función de recrear, de provocar el goce por la lectura, una función de compromiso social y cultural en la transmisión de conocimientos, a la vez que permite reflexionar sobre hechos y aspectos poco conocidos de nuestra historia. Entonces al escribir, me planteo un objetivo de lo que quiero transferir en cada una de las novelas.
– Más allá del relato romántico que sobresale del libro, ¿qué mensaje te gustaría dejar a tus lectores sobre la esclavitud?
-Mi mensaje, expresado en el prólogo, se refiere a que fue un arduo trabajo de investigación recoger los retazos de una herencia africana esparcidos durante siglos de esclavitud y su posterior negación, para brindarlos a los lectores y que reconozcamos nuestra tercera raíz afro en la formación de nuestra identidad nacional. Esta novela rescata la memoria del destierro, del maltrato y discriminación que sufrieron y sufren, que les impide ser incluidos en igualdad de oportunidades, para que al fin puedan gritar: Soy afroargentino y soy libre con igualdad de derechos.
Se vienen tiempos de Ferias, contanos dónde estarás presentando «El color del alma» próximamente.
-Se vienen tiempos de ferias y de presentaciones de mi nuevo hijo. Las fechas más cercanas son: La Feria del Libro de Córdoba, el día 10 de septiembre, a las 17, en la carpa principal, donde compartiremos nuestras últimas creaciones con mi colega Graciela Ramos, coordinadas por la periodista Alejandra Bellini. El siguiente sábado, 17 de septiembre a las 18 en la Feria del Libro de Chajarí, Entre Ríos, estaré presentando “El color del alma” y disertando sobre el tema de los afrodescendientes de nuestro país.