En nuestra sección de comentarios, compartimos una reseña de «Lo que no se nombra» de Gabriela Margall. El libro es una reedición de su primera novela que viene acompañada por un cuento titulado «Los naranjos».
Victoria enrojece, se calla, se sofoca, se marea…. Victoria vive en una caja de cristal, una caja que no le permite ser, una caja que por momentos se torna asfixiante. Viene de una familia acomodada -los Serment Lezama-, y lo que debería ser el lugar perfecto en la escala social, se vuelve más de una vez un lugar incómodo del que quiere correrse sin saber muy bien porqué ni cómo. Ella habita en un agobiante «no» lugar que la torna enfermiza y silenciosa.
Federico Elisalde es su contracara: avasallante, atractivo, encantador… Es un joven médico de origen humilde y trabajador que ha sabido ganarse su lugar en la alta sociedad. Necesita estar allí para llevar adelante sus planes profesionales, aunque esos círculos le resulten frívolos, banales, aburridos. Lo único que lo descoloca de ese entorno es Victoria, una muchacha a la que cree inalcanzable. Pese a ser un privilegiado, Federico también habita un incómodo «no» lugar.
Los caminos de los protagonistas se cruzan, y entre lo dicho y lo no dicho, van construyendo un vínculo que da cuenta de las rígidas estructuras sociales de esos primeros años de 1900. Los prejuicios, las simulaciones y la necesidad de hacer lo correcto para mantener las apariencias, marcan el ritmo narrativo de esta historia.
Nada es sencillo entre ellos. Ambos tienen sus razones para evitarse, dudar, esconderse o desconfiar. Hay distancias que no logran acortar, pese a que se gustan y se quieren.
Gabriela Margall vuelve con ésta, su primera novela, en una versión reeditada. Y como siempre encuentra una forma personal de contar -con su gran precisión de historiadora- las características sociales, culturales y políticas de la época.
Aquí Victoria es una «princesa» que ha sido educada para hacer lo que se espera de ella. Pero su cuerpo no se adapta a esas normas, su alma desea más y encuentra en la fotografía un camino fascinante. Detrás de la cámara halla una perspectiva diferente para mirar a su pasado y presente familiar, como así también a la sociedad que la rodea.
Federico y ella están a la búsqueda de sus sueños, en un país que respira los aires de un nuevo siglo, con desafíos, problemáticas y estructuras difíciles de cambiar.
Con un lenguaje sintético y poético a la vez, Margall desentraña un relato sobre todos esos desencuentros que a veces son necesarios para finalmente encontrarse. «No es casual entonces que Lo que no se nombra sea la favorita de mis novelas», dice la escritora en esa especie de epílogo y prólogo que une a esta novela con el cuento «Los Naranjos» (también integrado en este ejemplar).
Vale decir que si bien el cuento funciona como una historia independiente hay guiños, nombres y escenarios que entrelazan ambos relatos.
Simple, fresca y reveladora, «Lo que no se nombra» es otro buen título para quienes disfrutan del género histórico-romántico.
El dato
Gabriela Margall será una de las escritoras que participará en la Feria del Libro y el Conocimiento Córdoba 2019. El día sábado 21 de septiembre compartirá por la tarde una charla sobre literatura romántica y sus subgéneros. Además, entre el 20 y el 21 de ese mes dará un taller gratuito sobre Narrativa e Historia (próximamente se darán a conocer los horarios y datos para la inscripción).