En tus tacones: Una historia sobre la empatía y la sororidad

La nueva novela de Jojo Moyes atraviesa diversos universos femeninos que terminan cruzándose de manera casual. Cada historia es única pero se potencia y toma otras dimensiones cuando se encuentra con las otras. 
Una vez más, la autora crea personajes difíciles de olvidar. 

Jojo Moyes saltó a la fama por “Yo antes de ti”, una gran novela de amor en la que dejó al descubierto que lo mejor de su narrativa está en la creación de los personajes, siempre bien trazados, siempre auténticos. Su variada obra –como la de toda autora prolífica- tiene altibajos, pero en “En tus tacones” acierta. No es un relato que hace foco en el romance (de hecho hay más de desamor que de amor), sino en la vida de mujeres contemporáneas. Vidas que se cruzan y que por alguna razón, en ese entrucruzamiento, se modifican y cambian para siempre. 

Nisha es soberbia, impulsiva y frívola. Vive rodeada de lujos pero bajo las reglas de un marido exigente, frío y calculador. Él hace y deshace a su gusto y Nisha acepta esas condiciones. Por ese buen vivir ha renunciado a todo: a su pasado (de chica humilde y trabajadora), a su hijo (a quien su esposo ha enviado a un internado) y a su mejor amiga de toda la vida (quien le demostrará que algunos vínculos son irrompibles).

Sam es una mujer de mediana edad. La atraviesa la menopausia, un marido desempleado y depresivo, una hija joven que todo lo juzga, y un jefe maltratador y machista que la tiene en la mira, y una madre agobiante. Sam resiste en todos los frentes y le preocupa la posibilidad de perder su trabajo, ya que es el sostén de la familia. 

Nisha y Sam no se parecen ni tienen nada en común. Pero sus vidas confluyen, por única vez, en un gimnasio. Ambas terminan allí de casualidad. Ambas guardan en una bolsa negra sus zapatos. Nisha unos zapatos carísimos de marca y Sam unos cómodos y deportivos.

Ese cruce produce cambios en sus vidas, una serie de enredos y un derrotero en el que ambas se ven en la necesidad de recurrir a otras mujeres para superar los obstáculos. Sam se refugia en su amiga Andrea (que está atravesando un tratamiento para el cáncer) y Nisha en Jasmine (la mucama de un hotel).

Lo que comienza con un escándalo y una pelea, se transforma en un vínculo poderoso entre las 4 mujeres (más otras que se van sumando a ese círculo sororo y confiable). También hay hombres: algunos destructivos, otros pasivos y aquellos que brindan refugio y despiertan el deseo.

Con una narrativa ágil y con una construcción bien lograda de personajes principales y secundarios, Jojo Moyes habla de ese mundo convulsionado que atraviesan las mujeres actuales.

Las hay solas, pobres, ricas, trabajadores, anuladas y presionadas. Las hay jóvenes y de mediana edad,  enfermas, solas, vacías, tristes, leales, fuertes, graciosas… Las hay deseantes, las hay derrotadas, las hay poderosas. Algo es seguro: todas son  mejores y más valientes cuando construyen redes con las otras.

Una buena historia, sin demasiadas pretensiones, que divierte y emociona.

 

Read Previous

Novedades editoriales (narrativa)

Read Next

Libros: Caen las ventas y crece la preocupación en el sector