El cine argentino es impredecible: sus producciones suelen generar tantas controversias, que nunca se sabe cómo va a impactar realmente en el público. Sin embargo, a veces da esos golpes artísticos que colman todas las expectativas. Es el caso de “El cuento de las comadrejas”, la película de Juan José Campanella, quien supo contar -una vez más- una historia sin desperdicio.
Esta película tiene los elementos necesarios para lograr transformar las emociones más oscuras en finos estallidos de humor. Si tuviéramos que definirla en cuatro palabras, quizás las más apropiadas para hacerlo serían: inteligente, fresca, reflexiva y estimulante. ¿Por qué? Las razones son diversas. En primer lugar, la dirección de Juan José Campanella (El hijo de la novia, El secreto de sus ojos, Luna de Avellaneda) siempre tiene ese toque de cotidianidad y extraordinariedad, fusionado en una misma esencia. De por sí, suele elegir historias que conectan con lo más básico y humano del espectador, de realidades simples pero ciertas. Ésta, es una de ellas, pero planteada desde dos perspectivas concretas: por un lado, los recuerdos de la vejez, y por el otro, el ímpetu de la juventud.
Cabe aclarar, que esta producción tiene como base “Los muchachos de antes no usaban arsénico”, film que se estrenó en 1976, con la dictadura militar tocando la puerta de nuestro país, y en un contexto social que no fue el recomendable para que se convirtiera en un éxito. Pero el tiempo ayudó a que se transforme en un ejemplo cinematográfico, casi de culto, para las generaciones de cineastas que lo precedieron.
En segundo lugar, los actores fueron seleccionados de manera sumamente inteligente. Cada uno aporta una clave diferente para contar la historia, y a la vez, todos colaboran en crear una atmósfera de humor ácido pero convincente. La gran Graciela Borges, en su papel de “Mara Ordaz”, logra instalar la figura de la actriz retirada pero con una personalidad controladora, especialmente con sus compañeros de casa: su marido, Pedro De Córdova (Luis Brandoni), un actor que ya no brilla en los escenarios, no camina, y para colmo, sufre el karma del artista plástico frustrado; su viejo amigo y director de varias de sus películas, “Norberto Imbert” (Oscar Martínez); y “Martín Saravia” (Marcos Mundstock), otro famoso guionista capturado por la zona de confort.
Por supuesto, que la oleada de frescura lo aportan Nicolás Francella, interpretando a “Francisco Gourmand”, y Clara Lagos, la talentosa actriz española, que con su dulzura y delicadeza logra construir a “Bárbara Otamendi”. Ambos personajes representan la antítesis de lo que el cuarteto de grandes artistas, retirados, viviendo como concubinos en una vieja casa, resultan ser. Cuando estas dos realidades se encuentran, se produce la magia.
En tercer lugar, y en el medio de esa alquimia, los diálogos encierran el carisma de sus protagonistas. Cuando actores de esta talla conviven en un mismo lugar, la conexión es casi automática. Y esto sucede en la pantalla: cuatro veteranos famosos viviendo en una casona, tienen que lidiar con la posibilidad de que dos agentes inmobiliarios vendan el terreno, y así, una situación sencilla se convierte en todo un drama. Dos generaciones, dos universos (el comercial y el artístico), dos sistemas (el capitalismo y el colectivismo) se enfrentan en una historia que es botón de muestra para describir una realidad que nos cruza.
Finalmente, y en cuarto lugar, el desarrollo de una idea que suele ser un tema tabú: el olvido. De alguna manera, Campanella expone el tránsito de la fama a la normalidad, es decir, ¿cuál es el punto más alto que se llega siendo una personalidad reconocida por el público? Sin embargo, ese no es el problema: el verdadero conflicto está en la caída desde ese lugar. El punto de atracción de esta película está en cómo estos personajes evitan destrozarse mientras saltan de su propio ego.
La película
-
Duración: 129 min.
-
Dirección: Juan José Campanella.
-
Guion: Juan José Campanella y Darren Kloomok.
-
Historia original: Augusto Giustozzi, José A. Martínez Suárez.
-
Reparto: Graciela Borges, Oscar Martínez, Luis Brandoni, Clara Lago, Marcos Mundstock, Nicolás Francella.
-
Tráiler: