Diez preguntas babilónicas para Gloria Casañas

La escritora es una de las autoras que integra la antología «Ay, pasión», recientemente publicada por P&J (Penguin Random House). Hace unos meses fue una de las invitadas al ciclo Entrevistas Abiertas de la Feria del Libro y el Conocimiento de Córdoba, y allí respondió al clásico decálogo de Babilonia. 

 

 

 

 

 

Reconocida como una de las voces más destacadas de la literatura romántica argentina (tanto histórica como contemporánea), Gloria Casañas suma en su trayectoria libros inolvidables como «La maestra de la laguna», «Y Porá», «La canción del mar», «Por el sendero de las lágrimas» y «La mirada el puma», entre otras. 

De la mano de su cuento «El abrazo del Tigre» integra la antología «Ay, pasión» que en el mes de noviembre desembarcó en todas las librerías del país. 

Hace unos meses estuvo en Córdoba y en dicha oportunidad respondió a nuestras»Diez preguntas babilónicas». 

En este texto encontrarás parte de las respuestas. El material completo puede apreciarse en la producción audiovisual. 

 

-¿Cuándo apareció tu vocación de escritora?

-En la escuela primaria, no recuerdo la edad. Calculo que tendría unos 8 años. Escribía en un cuadernito borrador cuentos, versos…

 

– ¿Hubo algún libro que te marcó como lectora y/o escritora?

– Siempre digo que mi libro fetiche es “Las aventuras de Tom Sawyer”. Mark Twain es el escritor de todos los tiempos. Es un libro que leía y leía, sin cansancio. Escribí mucho pensando en ese libro, esas aventuras me inspiraban a escribir mis propias aventuras.

 

– De tus creaciones literarias, ¿hay algún libro por el que tenés un afecto especial?

– En realidad -no por el contenido sino por lo que significó para mi trayectoria- tengo un afecto especial por “La maestra de las laguna”, me abrió todas las puertas. Es un libro al que le estoy muy agradecida. Me dio la posibilidad de viajar, dictar cursos afuera…Lo considero la “madre” de la serie histórica.

 

– ¿Cómo es tu rutina de escritura?

– Es un poco despareja. Yo no escribo por horario, escribo cuando puedo, cuando estoy inspirada.

 

– ¿Qué te inspira para empezar una creación literaria?

– El deseo de penetrar alguna psicología del personaje o algún momento histórico que me haya interesado.  

 

– ¿Cuáles son tus géneros favoritos?

– Lo histórico es lo que más me gusta, pero también el género policial. No sé si soy capaz de escribirlo pero me gusta leerlo. Y me gusta la novela romántica que tiene un poco de todo: intriga, pasión, marco escénico, marco histórico.

 

– Además de la escritura, ¿qué otras actividades te gustan?

– Me gusta pintar, se me da bastante bien. Pero entre la casa, el trabajo y la escritura no tengo mucho tiempo. No soy hábil con las manos pero sí para pintar.

 

– De los últimos libros que leíste, ¿cuál le recomendarías a nuestros lectores y lectoras?

– Estoy leyendo un libro que se llama “Todo esto te daré” de Dolores Redondo, una autora española. Me tiene bastante atrapada porque tiene algo de thriller, y me gusta mucho ese género. Es raro que esté leyendo ficción en este momento, porque todo lo que leo tiene que ver con lo que escribo, suelen ser libros de investigación.

 

– ¿Y en materia de cine, teatro, artes visuales…?

– Al teatro hace mucho que no voy… En cine me gustó mucho «Nebraska», que está filmada en blanco y negro. Es una situación cotidiana, pero una situación cotidiana que trasciende porque toca valores humanos y emociones profundas.

 

– ¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto?

– Y viste cómo soy yo… Parece que adelanto algo pero no digo nada. Es un proyecto que me tiene muy entusiasmada, es muy nuevo, no es parecido a nada de lo que he hecho y no tiene que ver con ninguna de las novelas.

 

 

Aquí, la charla completa de las «Diez preguntas babilónicas» a Gloria Casañas. 

 

 

 

 

Read Previous

Bajo "el resplandor" de Stephen King

Read Next

Agendalo para el finde