Hace una semanas, desembarcó en Netflix “En el corazón del mar” (In the heart of the sea) una película que refleja los hechos reales en los que se basó el escritor Herman Melville para escribir su conocida novela.

Ya está disponible en Netflix “En el corazón del mar” (In the heart of the sea), la película protagonizada por Chris Hemsworth basada en los hechos reales que inspiraron al escritor Herman Melville para su novela “Moby Dick”.
El filme comienza cuando un joven Melville decide entrevistar Thomas Nickerson quien es el último sobreviviente del ballenero Essex. Dicha embarcación sufrió, en 1820, un hundimiento a causa de un cachalote. La tripulación estuvo varada en el Pacífico hasta que lograron llegar a la isla Henderson. Fueron rescatados 90 días después en Chile.
Aunque en la película Nickerson se niega a hablar de aquellos hechos del pasado, poco a poco va narrando -a cuenta gotas- ese accidente y naufragio que cambió la vida de todos los que hicieron ese viaje. Así, la odisea del Essex impulsa luego a Melville para crear su propia historia: “Moby Dick”.
Si bien, el escritor le imprimió a su libro condimentos ficticios (tanto en los personajes, como en el conflicto central), algo de aquel hecho junto a otros acontecimientos marítimos de la época se ven reflejados en estas páginas que despliegan una trama fascinante, de esas que mixturan el drama, el misterio y la aventura.
El filme está más bien basado en el hecho real y no en lo que finalmente Melville plasmó en su novela, ya que “Moby Dick” es un relato con muchos simbolismos que da cuenta de la obsesiva persecución del capitán Ahab, junto a Ismael y el arponero Queequog, de la ballena blanca. Es una especie de guerra entre el hombre y la bestia marina, en medio del océano y enfrentando toda clase de vicisitudes. En cambio, el filme se concentra en el hecho verídico dando cuenta de ese hundimiento y de la odsiea que debieron sufrir los tripulantes del Essex durante varios meses.
La película es entretenida, con efectos bien logrados y con una trama atractiva (aunque por momentos pierde un poco de ritmo). Tiene el valor agregado de mostrar como un escritor encontró en hechos reales la esencia de lo que luego fue un clásico de la literatura.