La actriz pasó por Córdoba y charló con Babilonia sobre cómo es eso de construir un stand up 100% femenino. Lo que la llevó a crearlo, sus observaciones en la cotidianidad para armar el guión y el rol fundamental del humor para generar catarsis en el público.
Conmemorando como es debido el 8M, durante todo el mes de marzo estuvimos preguntándonos acerca de la palabra en voz de la mujer. Le consultamos a escritoras contemporáneas, releímos aquellos libros que alguna vez escribieron referentes femeninas universales (como Victoria Ocampo, Marguerite Duras, Virginia Woolf, etc) y nos juntamos a debatir sobre lo importante que es que las mujeres tengamos en claro lo que queremos expresar y lo expresemos.
Y allí estábamos, observando(nos) cuando pasó de visita por la ciudad la actriz y comediante Dalia Gutmann con sus “Cosa de minas” y nos pareció interesante traer una vez más al plano actual cómo es esto de exponer en escena nuestra postura como mujeres en pleno siglo XXI pero con un relato cruzado por el humor.
¿De qué nos reímos las mujeres? ¿De los hombres, de nosotras mismas’ ¿Qué nos permite descubrir la comicidad en nuestra vida de esposas-madres-trabajadoras-amigas? ¿Por qué se genera esta catarsis y complicidad colectiva mientras escuchamos en voz de una sola aquello que pensamos sin decírselo a nadie?
“Cosa de minas” es un stand up que lleva ocho temporadas en cartel. Dalia Gutmann, su protagonista, dice que no se cansa de hacerlo y de re-inventar, en el camino, algunas de las tantas partes que conforman ese todo desopilante que retrata con humor a esa mujer urbana y decidida, medio autónoma, medio dependiente, que siempre es mil cosas a la vez.
Después de transpirar la camiseta frente a las luces y frente a ciento de mujeres que atentas la escuchaban en un evento privado para la revista OCIO, Dalia Gutmann conversó con Babilonia sobre esto de hablar en nombre de todas, de por qué surgió la necesidad de decir algo como mujer y de la importancia que tiene, para ella, que el eje sea el humor.
– Hace años que estás trabajando como actriz, pero ¿cuándo surgió en vos la necesidad de decir algo como mujer, madre, trabajadora y te subiste al escenario con ese objetivo?
-Todo en la vida es paulatino. No sé cuándo fue, pero sí me pasó que durante muchos años, cuando iba a ver una obra hecha por una mujer, sentía que me llegaba de otra manera lo que decía, y lo veía a mi marido y pensaba: ¿habrá entendido lo que quería decir? Quiero decir, es otro lenguaje el de las mujeres, se dibuja un mundo tan de las mujeres que el hombre no lo entiende. Lo cierto es que la historia del mundo se construyó sobre escritos de hombres, entonces siempre me atrajo mucho poder aportar mi mirada de mujer que es distinta.
– Y optaste por hacernos reír
– Porque siempre me interesó lo catártico, de eso que nos pasa a todas, y todas tenemos la sensación de que nos pasa a cada una.
– Los tipos de ropa en el placard, las sensaciones corporales al hablar con el marido, la charla con amigas, ¿Cómo es esto construir un relato en los pequeños detalles de la cotidianidad?
– Es algo que no lo hago tan intelectualmente. Observo, pero lo hago con una mirada más naturalizada, como el arquitecto que ve en un edificio miles de detalles. Voy agudizando la observación en el día a día y busco cosas típicas de la mujer. Muchas veces pienso algo y después lo constato con alguien. Le digo: che, ¿esto te pasa también a vos? O sea, observo, pero también lo chequeo. Llevo el monólogo a algo que me pasa a mí, y no a todas, porque entiendo que no a todas les pasa lo mismo. Pero me parece importante abrir el juego y sobre todo que las mujeres, que estamos acostumbradas a disimular lo que nos pasa, no temamos en compartirlo. Ahí surge la catarsis: contar eso que uno cree que sólo le pasa a uno. Eso es lo hermoso del humor, sentirse aliviada.
– Muchos dicen que el secreto del stand up está en ponerse en el papel del “looser”, ¿pensás lo mismo?
– No estoy de acuerdo con eso, pero sí con que el humor es aceptación. Cuando te aceptás y te reís sí. Pero buscar lo efectivo del looser si no se tiene honestidad no va a causar gracia. Por ahí se confunde y la gente cree que es el looser y no, es el que está ahí actuando pero después no lo es.
– ¿Cómo es tu rutina para escribir los guiones?
– Lo que hago es escribir o grabarme y lo pruebo. Pero laburo caóticamente, mi método de trabajar es cero recomendable, anoto cosas en cualquier lugar y después subo al escenario y lo voy armando arriba del escenario.
– Las mujeres nos llenamos la boca hablando de todo lo que hemos avanzado por la igualdad, ¿qué sentís que nos falta todavía?
– Es re difícil porque uno lo dice pero no lo puede sostener, y lo que me parece como fundamental, el GRAN paso es creer en nosotras mismas. Honestamente. No para el New Age y los demás, sino sentirte segura y saber que vos podés. Y también armar tu vida de tal manera que no dependas de los demás, que seas autónoma. Ese es el gran cambio de esta época. Ese es el gran desafío.
– Mirando hacia atrás, ¿cómo creés que llegaste a construir este personaje que grita a viva voz verdades y miserias de las mujeres?
– Me pasó que lo que tuve que hacer para hacerme sólida fue trabajar con mujeres, me ayudó a no estar bajo la mirada del hombre. Si bien me llevo bien con ellos, laburar con mujeres es otra cosa. De todas maneras creo también que tenemos que aprender del hombre, esa seguridad de tirarse a la pileta sin hacerse tanto enrosque me parece algo bueno que tienen.
«Cosa de minas», el libro, edición 2018
Una cartelera siempre encendida, giras por el interior y un vínculo entre sus seguidoras que está en constante crecimiento, el año de Dalia Gutmann se proyecta intenso, y entre las novedades para el 2018 está también la re-edición del libro “Cosa de minas” publicado en 2015 por Vestales y ahora cambia de sello. Está “re-escrito todo de nuevo”, dice Gutmann, y agrega que junto a Alejandra Bavera (socia) quisieron sumarle humor gráfico de la mano de una ilustradora. “Tiene colores y mucho humor y por eso estamos muy copadas”, asegura Gutman y adelanta que estarán en la Feria del Libro de Buenos Aires con libro en mano esperando las lectores a partir del 1º de mayo.
Si querés saber más de «Cosa de minas», podés ingresar a la página www.cosademinas.com.ar y reírte con los consejos para el buen marido, las cosas de mamis y trailers del show.