Como todos los años, la entrega de los Oscar genera toda clase de apuestas sobre quienes se llevarán las tan preciadas estatuillas que entrega la Academia de Hollywood.
Desde Babilonia Literaria, te invitamos a hacer un recorrido por los 9 filmes que competirán en la categoría Mejor Película. Algunos ya están en cartel en las salas del país y otros llegarán próximamente.
La La Land
Es la gran favorita de este año. Sus 14 nominaciones la pone en un récord que solo alcanzaron “Titanic” y “La Malvada”.
Es un musical que rinde tributo a aquellos que brillaron en los años dorados de Hollywood. De todas maneras, la historia se impone al género, por lo que tiene una muy buena aceptación incluso entre aquellos espectadores a los que no le gustan los musicales.
Una pareja exquisita, creíble y talentosa como la que componen Ryan Gosling y Emma Stone marcan el ritmo de esta trama de corte romántico que indaga sobre temas como los sueños, el arte y el universo -a veces vacío y ficticio- del éxito.
Tiene escenas bellas, mágicas. El jazz es el nexo que traslada al espectador a los laberintos más profundos del alma de los protagonistas, y el final es maravilloso.
¡Gran película para ver en cine!
Luz de luna
Es otra de las grandes favoritas de esta edición.
Los críticos han aclamado a este filme que desde una estructura coral narra el camino -desde la infancia y hasta la madurez- de un hombre de raza negra que debe enfrentar distintos aspectos y etapas de su vida.
Temas como la homosexualidad, las adicciones y la discriminación, son trazados de manera impecable por el director Barry Jenkins.
Va por 8 estatuillas.
La Llegada
Admito que cuando decidí ver esta película no tenía demasiadas expectativas. Lo único que me daba ciertas garantías es que tuviera como protagonista a la talentosa Amy Adams. Pero finalmente me encontré con algo más que una historia de extraterrestres. «La llegada» es un tratado interesante sobre la comunicación, el lenguaje, la empatía. Es una trama que tiene por detrás un enorme trabajo de linguístico, semiótico e incluso físico .
Cuenta con 8 nominaciones, muchas de éstas en el rubro técnico.
Manchester frente al mar
Cuenta con 6 nominaciones. Es muy destacable el trabajo del director así como del actor Casey Affleck que logra transmitir de manera contundente el drama estremecedor que marca a su personaje.
Uno se prepara para que la película despliegue la historia un hombre que debe hacerse cargo de su sobrino tras la muerte de su hermano. Pero esa es solo la cáscara que recubre una tragedia más profunda, una tragedia laberíntica de la que no se puede salir, una tragedia narrada sin golpes bajos ni estridencias, una tragedia de gestos pequeños, silencios, miradas y detalles conmovedores.
Una película deslumbrante, sincera y emotiva.
Un camino a casa
Dev Patel vuelve a lucirse en la pantalla grande. Ese joven actor al que descubrimos en “¿Quién quiere ser millonario?” es ahora el protagonista de una historia basada en un hecho verídico sobre un niño que se pierde en las calles de Calcuta y que luego de peregrinar de un lado al otro termina siendo adoptado por una familia australiana. Durante su juventud decide regresar a la India para reencontrarse con los suyos.
Cuando se trata de la marginalidad de esa infancia deambulando por las sombrías y a veces perversos suburbios de la India, no se edulcora nada. Es un relato duro pero tierno a la vez.
Bella película que llega a la ceremonia de la Academia con 6 nominaciones.
Hasta el último hombre
Es el único relato bélico que este año compite a Mejor Película. Marca el regreso de Mel Gibson como director, y narra la historia de Desmond Doss. Este joven decidió alistarse de manera voluntaria para la Segunda Guerra Mundial, pero pidió hacerlo sin disparar una sola bala.
Un relato sobre las convicciones y el triunfo del espíritu.
Aspira también a 6 estatuillas (varias en rubros técnicos).
Fences
Brillante muestra de la teatralidad llevada al cine. Denzel Washington está soberbio en su personaje de Troy -que también interpretó en el teatro- y Viola Davis es la partenaire ideal para esta historia pequeña e intensa que ahonda en temas como el racismo, el amor, los sueños postergados, las injusticias, la pobreza, la paternidad y el resentimiento.
Es una película lenta, con extensos parlamentos, pero que se hace muy llevadera gracias al gran desempeño de sus protagonistas.
Va por 4 nominaciones.
Sin nada que perder
Es una especie de western en tiempos contemporáneos. Narra la historia de unos rebeldes que deciden llevar adelante una serie de delitos para desenmascarar a una sociedad capitalista, hipócrita y cruel.
Un filme con mucho contenido político que no se puede mirar sin hacer algunas lecturas vinculadas a esta era Trump que empieza a atravesar los Estados Unidos.
Tiene 4 nominaciones.
Talentos ocultos
Es otro de los filmes que también está basado en un hecho real.
«Talentos ocultos» cuenta la historia de tres brillantes mujeres de raza negra que obtienen logros increíbles en la NASA gracias a su valor, esfuerzo e inteligencia.
El elenco es muy bueno y la historia es interesante y atractiva.
Solo aspira a 3 nominaciones, y llega con pocas chances.