Cinco imperdibles culturales para el finde

Cine + danza teatro + títeres+ artes plásticas + Noche de los Cementerios para tener en cuenta y recorrer nuestra ciudad y sus excelentes propuestas culturales.

Luego de dos años de pandemia, nos encanta abrir puertas y ventanas, y prender las luces de la cartelera cultural de Córdoba para ver/disfrutar todo lo que tiene para ofrecernos.

Es viernes y por eso desde Babilonia te dejamos algunas propuestas que tienen que ver, esta vez con cine 100% cordobés, una obra de danza teatro, títeres, exposiciones de pintura y la esperada segunda vuelta de la Noche de los Cementerios.

Alejandro Cozza, su director, participará esta noche de la función en el Cineclub.
Todas las pistas fueron falsas

Con dirección de Alejandro Cozza, un referente del séptimo arte en nuestra ciudad, se estrena este fin de semana en el Cineclub Municipal Hugo del Carril (Bv. San Juan 49) el filme “Todas las pistas fueron falsas” con elenco 100% cordobés.

La película es un drama contemporáneo urbano que cuenta la historia de un hombre de mediana edad, recién separado, que quiere dedicarse a escribir, pero redunda entre trabajos ocasionales y salidas nocturnas que siempre se extienden más de lo deseado y no con las mejores consecuencias. El nihilismo lo inunda mientras intenta acercarse sentimentalmente, y con poca fortuna, a una mujer de la que siempre estuvo enamorado. Cuando ella lo invite a realizar un viaje a un país vecino un nuevo panorama se abrirá frente a él.

Con actuaciones de Rafael Rodríguez, Dora Spollansky, Gonzalo Dreizik, Rubén Gattino, Julieta Daga, Estefanía Moyano, Alicia Vissani, Franco Muñoz.

Las funciones serán hoy y el martes a las 20.30, mañana y miércoles a las 23, domingo a las 18.30 y lunes a las 18. Y la presentación de hoy será Especial, ya que se contará con la presencia del realizador, Alejandro Cozza, elenco y equipo, en diálogo con el público presentado y moderado por Martín Emilio Campos.

Entradas a $450, abonades $45

Homenaje a Antonio Seguí por el Elenco Municipal de Danza Teatro

También esta noche tendrá lugar -en la Ciudad de las Artes (Ricchieri y Arenal)- un homenaje al artista plástico cordobés Antonio Seguí, fallecido recientemente, a cargo del elenco Municipal de Danza Teatro con entrada libre y gratuita.

Se trata de la obra “La carcajada de los misteriosos”, estrenada en 2021, que pone el foco en los secretos y enigmas del trabajo conceptual del artista, para seguirle la huella a la disidencia, de la mano de sus personajes y un universo capaz de navegar lo leve y lo grave, con la risa como un comodín que excede al lenguaje.

El espectáculo, de alto contenido simbólico y gran despliegue coreográfico, sube a escena en el marco del trabajo mancomunado que la Dirección de Elencos municipales está llevando adelante junto al Teatro Ciudad de las Artes.

La obra cuenta con dirección y coreografía de Marina Sarmiento, y asistencia de dirección de Florencia Stalldecker.

La función es a las 21.

Títeres en familia

El próximo domingo a las 16 se presenta nuevamente en la sala menor del Teatro Real  la obra “La Brujita de la escoba mecánica”, del Elenco Estable de Títeres, con dramaturgia y dirección de Santiago Mateos.

Pensada para niños de más de 6 años, la puesta relata la historia de un grupo de animales del monte que se encuentran una mañana asustados por una leyenda: “la brujita de la escoba mecánica”. Esta leyenda popular común entre los animales les da motivo para pasar el día narrando historias tradicionales. La fantasía de cada cuento que narran incide de algún modo en la realidad de los animales. De ese modo, la vida apacible de un día en el monte se irá tiñendo de un carácter fantástico del cual todos los personajes pasarán a formar parte.

Entradas: Menores $200, Adultos $400 disponibles en Autoentrada o boletería del teatro -miércoles a domingos de 15hs a comienzo de función-.

Obra perteneciente a Pedro Alberti. que se podrá visitar en la Sala I.
Nuevas muestras en el Museo Caraffa

El Museo Provincial de arte contemporáneo Emilio Caraffa (P. Lugones 411) reabre sus salas para ofrecer siete nuevas propuestas vinculadas  a las artes plásticas de creadores cordobeses.

Dibujos, pinturas, esculturas, grabados, performance, collage y otras técnicas habitarán en las nueve salas de este espacio, invitando a descubrir y disfrutar propuestas que marcan coordenadas sobre las tendencias y vanguardias de nuestro tiempo.

Las exposiciones que se podrán ver desde hoy son:

Sala 1. “Desencuentros y encuentros”, de Pedro Alberti. Exposición de pinturas, dibujos y grabados del artista cordobés que desde finales de la década del 70′ reside en Estados Unidos.

Sala 2. “Itinerarios”, de Nora Iniesta con curaduría de Rodrigo Alonso. Exposición de collages y objetos de la reconocida artista contemporánea argentina. A través de materiales simples, elementos de uso cotidiano que reutiliza y revaloriza en sus obras, aborda en sus representaciones plásticas una iconografía ligada a la patria: su infancia, la escuela, los actos escolares, los próceres de papel, la historia, la bandera, los delantales blancos.

Sala 3. “Intuiciones”, de Miguel Ocampo, con curaduría de María José Herrera. Exposición retrospectiva de pinturas del arquitecto, diplomático y artista plástico argentino radicado en La Cumbre, fallecido en 2015.   

Sala 4. “Divagues. typo.gráficos”, de Nacha Vollenweider. Exposición de dibujos de la joven artista cordobesa, que manifiesta cruces entre la cultura pop y sus reconocibles onomatopeyas, la síntesis visual de la tradición muralista, la gráfica publicitaria, el ritmo secuencial del cine y los registros expresivos del dibujo vanguardista.

 

Sala 5. “404”, de Teresa Maluf, con curaduría de Dante Montich. Exposición de dibujos y esculturas de la artista y arquitecta cordobesa. En su obra las figuras simples logran diseños geométricos complejos, dibujos en el espacio, fugas coloridas en direcciones infinitas, la organización de las formas atiende al recorrido de los cuerpos, al acontecimiento perceptivo y su potencia expresiva.

 

Sala 6 y 7. “Chisporroteo (pequeñas grandes contradicciones y mentiras verdaderas)”, de Pablo Peisino, con curaduría de Georgina Valdéz. Exposición de tapices, objetos e instalaciones textiles del artista visual cordobés de larga trayectoria.  

Salas 8 y 9. “Figuraciones Urbanas”, de Ana Luisa Bondone Fernández, con curaduría de Clementina Zablosky. Un recorrido por la obra pictórica de la artista y docente cordobesa. 

Las exhibiciones podrán visitarse hasta el domingo 5 de junio de 2022 de martes a domingo y feriados de 10 a 19. La entrada general al museo es de $250 o $450, combinada a los tres museos (Emilio Caraffa, Palacio Dionisi y Museo Evita Palacio Ferreyra). Menores de 16 años, gratis. Todos los miércoles: entrada gratuita.

La primera edición tuvo una gran e inesperada convocatoria.
Noche de los cementerios

Luego de la gran convocatoria del año pasado, tendrá lugar esta noche la segunda edición de “La noche de los cementerios”, jornada organizada por la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad y que propone una visita a estos espacios emblemáticos de la ciudad, a partir de una mirada histórica, cultural y arquitectónica.

En esta segunda vuelta, que será de 15 a 00 habrá recorridos guiados por  los cementerios de San Vicente, Del Salvador y San Jerónimo, como también por el Judío y Musulmán, únicos en el mundo por estar juntos ubicados en el mismo espacio. Además, se podrán realizar paseos de manera auto-guiada, accediendo a través del ciclo de podcast de Spotify “Ciudad de Córdoba”, el cual tendrá una lista especial dedicada a los cementerios.  La gastronomía también estará presente, con diferentes foodtrucks ubicados en las calles aledañas. La propuesta de la noche se completará con intervenciones artísticas y muestras fotográficas.

Como actividad extra, tendrá lugar hoy por la mañana la charla “Los cementerios argentinos, un lugar de encuentro y turismo”, a cargo del historiador Eduardo Lazzari, quien realiza desde hace más de 20 años visitas guiadas en el Cementerio de Recoleta (Buenos Aires). Llegará  a nuestra ciudad en calidad de invitado de honor, con un encuentro destinado a profesionales que se desempeñen en el ámbito turístico, afines y público en general. La misma se llevará a cabo el día viernes 18 a las 11 en la Capilla San Jerónimo (Pedro Chutro 551).

Qué hay que saber

“La noche de los cementerios” se organiza de la siguiente manera, de 15 a 18 se podrán visitar los cementerios San Vicente, Judío y Musulmán, ingresando por calle Martín Cartechini; y de 18 a 00 los cementerios San Jerónimo y Del Salvador (Armenio, Masón y no católicos), ingresando por la Iglesia San Jerónimo (Pedro Chutro 551).

Read Previous

“Cuando la realidad es múltiple y compleja solo se puede abordar desde la literatura”

Read Next

Comienza el ciclo “Piso 6 / Apart Literario”