babilonia logo

Bullying, violencia, diversidad e identidad sexual se hacen letra en la narrativa juvenil

Como un espejo donde se refleja todo aquello que ocurre en el mundo, la literatura infanto-juvenil se las arregla para poner en primer plano problemáticas contemporáneas de las que muchas veces siendo padres, no sabemos cómo abordar.

Por eso ofrecer un cuento, una novela, una historieta a un niño o adolescente no es sencillamente un acto por el cual simplemente estamos fomentando el desarrollo de lecto-escritura, sino también una posibilidad de brindar herramientas para que ellos –o sus pares-, puedan resolver su mundo de manera inteligente.

Editadas recientemente, a continuación te contamos de tres historias complejas, por momentos oscuras, por momentos luminosas, que se acercan al universo juvenil con todos los ejes que lo cruzan en la sociedad 2.0 como el bullying, acoso, violencia de género, diversidad, identidad sexual, y por supuesto, amor.

Y vale aclarar que la recomendación no es sólo nuestra, sino de jóvenes booktuber en todo el mundo.

 

 

Nada es suficiente, de Lydia Carreras

Empezamos con una referente nacional: la rosarina Lydia Carreras. Después de diferentes escritos para adultos, aquí nos presenta su nuevo libro para el público adolescente (Nube de Tinta), que se hace foco en la violencia, como una semilla que inevitablemente comienza a crecer en el ámbito familiar, cuando naturalizamos determinadas conductas.

Esta historia tiene tres protagonistas. Daniela, una chica que está terminando el secundario y que hace múltiples actividades, conoce a Javier, en apariencias el chico ideal. Esta relación es seguida de cerca por el tercer protagonista, Torcuato, un buen chico, inteligente y que está enamorado de Daniela. La historia de amor de Javier y Daniela comienza como un romance perfecto, pero va resultando cada vez más asfixiante, hasta llegar a desdibujar completamente la personalidad de la joven, pero Torcuato jugará un papel muy especial.

 

 “El corazón de la bestia”, de Brie Spangler

Antes que se prendieran las luces del estreno de “La bella y la bestia”, con la actuación de Emma Watson, a las librerías ya había llegado una historia que surge de la raíz de este relato, pero por supuesto narrado en la actualidad. Aquí el protagonista en realidad es la bestia, o el muchacho que se siente como tal, que vive ofuscado por su imagen física, la cual lo convierte en el centro de todas las gracias y viles comentarios.

El joven en cuestión es Dylan, quien en terapia conocerá a Jamie y, por primera vez en su vida, encajará. Ella le mira como nadie lo ha hecho antes. Y cuando él la mira, ve en ella todo lo que siempre ha querido. En cambio los demás, cuando miran a Jamie, ven algo completamente distinto. ¿Quién es Jamie en realidad? ¿Por qué cuando él la presenta como “su” chica, todos se ríen?

El camino de la autoaceptación, la identidad sexual y el respeto por los demás son los temas que le dan movimiento y vida a este libro, que es recomendada por los adolescentes que buscan lecturas que los interpelen.

 

 

“Mi hermano persigue dinosaurios”, de Giacomo Mazzariol

Y por último, un libro que indaga cómo es para niños y adolescentes entender a sus pares que no son exactamente igual a ellos. La aceptación de la diversidad, por sobre todas las cosas, es la protagonista de esta historia, donde un niño habla de su hermano, quien esperó durante nueve meses para poder jugar con él, y con tiempo descubre que es “distinto” a lo que imaginaba.

Tienes cinco años, dos hermanas y deseas con todas tus fuerzas un hermanito para jugar a cosas de chicos. Un día tus padres te anuncian que tendrás a ese hermano y que será especial. Estás loco de alegría: especial para ti significa «superhéroe». Tras su nacimiento, poco a poco entiendes que sí, que es distinto a los demás, pero que lo de los superpoderes no acaba de ser verdad. Al final descubres las palabras «síndrome de Down», y tu entusiasmo se transforma en rechazo, incluso en vergüenza. Deberás atravesar la adolescencia para darte cuenta de que tu idea inicial no estaba tan equivocada y dejarte contagiar por la vitalidad de Giovanni hasta concluir que quizá sí es un superhéroe de verdad. Y que, en cualquier caso, es tu mejor amigo.

Lo especial de este libro es que su autor, el italiano Mazzariol parte de su propia historia de vida para narrar, ya que su hermano, Giovanni, tiene síndrome de down. En 2015, un video donde lo entrevistaba y el pequeño de 12 años daba su parecer en la vida, fue boom en las redes sociales. 

 

Va el enlace para que puedan disfrutarlo: https://www.youtube.com/watch?v=0v8twxPsszY

Read Previous

Del viernes al domingo, interesantes opciones para divertirse con los más chicos

Read Next

Ray Loriga ganó el premio Alfaguara 2017