Babilonia se suma a la Feria del Libro de Córdoba con su ciclo #Miradas

Los días 4 y 5 de octubre, nuestra plataforma desarrollará 5 propuestas literarias en la que participarán los escritores Adriana Riva, Perla Suez, Enzo Maqueira, Graciela Bialet, Gonzalo Ludueña, Martha Busso, Beatriz Grinberg, Karel Hänisch, Fernanda Pérez, Florencia Vercellone, Luciano Debanne y el músico Diego Cortéz. Además habrá un evento especial denominado #BajoFest en homenaje a los 30 años de la publicación de “Como vivido cien veces” de Cristina Bajo.
Dos jornadas que iniciarán a partir de las 17 en la Carpa Azul (ingreso por Arturo M. Bas esquina Caseros). 

En el marco de las celebraciones por los 10 años de Babilonia, nuestra plataforma regresa a la Feria del Libro de Córdoba con la curaduría del ciclo #Miradas, que se desarrollará los días sábado 4 y domingo 5 de octubre, a partir de las 17, en la carpa azul (ubicada en la esquina de Arturo M. Bas y Caseros) en el circuito de la Supermanzana de la Intendencia.

Mientras la jornada del sábado promoverá mesas temáticas con autores invitados, para el domingo se esperan dos eventos especiales: el #BajoFest para fans de la saga de los Osorio y de la escritora cordobesa Cristina Bajo (con juegos, premios y un abordaje sobre la emblemática obra) y una intervención literaria-musical con Luciano Debanne y Diego Cortéz.

Los escritores Adriana Riva y Enzo Maqueira (invitados nacionales) y los locales Perla Suez, Graciela Bialet, Gonzalo Ludueña, Martha Busso, Beatriz Grinberg, Karel Hänisch, Fernanda Pérez Florencia Vercellone, serán parte de esta grilla especialmente diseñada para nuestra comunidad lectora.

Programación

Día 1 – Sabado 4/10

17H Mesa 1: Los mundos intimistas y el escenario como fuerza dramática

Los autores Martha Busso, Beatriz Grinberg y Karel Hänisch abordarán el desarrollo de la narrativa intimista y poética. ¿Cuánto del escenario se impregna en una obra literaria? 

Martha Busso. Se referirá a su novela “Cuatro gatos locos” y al libro de cuentos “Alguien encenderá el sol”.  

Beatriz Grinberg. Hará foco en su título más reciente, la nouvelle “Tierra adentro”.

Karel Hänisch. Recorrerá su lanzamiento “La Pirouette del búho blanco”.  

Coordina: Fer Pérez (Babilonia Literaria) 

18H Mesa 2: ¿Cómo abordar el mundo de las adolescencias y juventudes en la literatura actual?

En sus novelas estos autores recorren el mundo de las adolescencias y juventudes desde una perspectiva contemporánea y humanista en donde emergen temas como embarazos inesperados, salud mental, adicciones, conflicto con la ley penal, y la pulsión vital que marca esta etapa de la vida.

Graciela Bialet. Se referirá a sus emblemáticas novelas “Si tu signo no es cáncer”, “El jamón del sánguche” Y “Las locas de al lado”, y su libro recientemente editado por AZ «Panza llena».  

Gonzalo Ludueña, Estará promocionando su libro “Y los veranos pasaron”. 

Fernanda Pérez.  Además de coordinar la mesa hará foco en su reciente lanzamiento  “Instrucciones para salvar un corazón”, que se editó en agosto de este año. 

19H. Mesa 3: Búsquedas y desafíos de la narrativa contemporánea.

¿Qué características tiene la narrativa contemporánea argentina? ¿Cuáles son los temas sociales e individuales que aborda? ¿Qué búsquedas y desafíos representa el abordaje de problemáticas como la trata de personas, las nuevas masculinidades y la tercera edad?

Enzo Maqueira. Autor invitado de Buenos Aires Su obra combina un estilo descarnado con una mirada sociológica sobre los hábitos y consumos de la primera mitad del siglo XXI. Su novela Electrónica (originalmente publicada en 2014 y reeditada por dosmanos en 2025) resulta una intervención crítica y vital sobre el deseo y su deriva en la contemporaneidad. Por otra parte “Higiene sexual del soltero”, narra las peripecias de un niño que se convierte en hombre, mientras enfrenta los patrones de comportamiento establecidos de acuerdo a un ideal de masculinidad que lo alecciona para convertirlo en «macho».

Adriana Riva. Es otra de las autoras nacionales que se sumará al ciclo. Adriana publicó el libro de cuentos Angst (2017), la novela La sal (2019) y el poemario Ahora sabemos esto (2022). Cofundó la editorial infantil Diente de León, para la que escribió libros ilustrados. Es coeditora de la revista literaria El Gran Cuaderno.   Este año publicó “Ruth”, una novela luminosa y optimista en la que la protagonista, de 82 años, es una médica retirada y con gran sentido del humor, que se aferra a la vida.

Perla Suez. Reconocida escritora entrerriana que reside desde hace varias décadas en Córdoba. Premiada internacionalmente con el Premio Rómulo Gallegos y el Sor Juana Inés de la Cruz, entre otros. Recorrerá su obra haciendo especialmente foco en su título más reciente “La entrega”, que aborda el tema de la trata de personas.  

Coordina: Flor Vercellone

Día 2 – Domingo 5/10

17.30:  #BajoFest: Homenaje a los 30 años de la publicación de “Como vivido cien veces”. 

Una propuesta lúdica y literaria diseñada y coordinada por Babilonia, ideal para fans de la saga de los Osorio. La actividad ofrecerá un abordaje y recorrido de esta emblemática saga, y luego una instancia de juegos con premios hermosos (obviamente libros de Cristina Bajo) e intervención virtual de la autora. Pueden sumarse como grupos de lectura o de manera individual.  Una iniciativa que van a disfrutar y que será una muy buena oportunidad para (re)descubrir a los Osorio. 

Coordinan: Fer Pérez y Florencia Vercellone. 

19H.  Intervención literaria-musical “Desvelo. Letra y música”.

Diego Cortéz y Luciano Debanne hacen bailar la música y la lectura entre textos y canciones propias.  Al cierre, el escritor y el músico mantendrán una charla con las coordinadoras de Babilonia.

Además quienes participen de las actividades de #Miradas podrán adquirir a un descuento especial para comprar libros en el Espacio Barón Biza.

Seguinos en redes IG @babiloniagl / Face Babilonia Literaria… Y formá parte de esta #ExperienciaBabilonia.

Read Previous

La saga de los Del Valle regresa de la mano de una heroína digna de su estirpe

Read Next

Entre libros y redes sociales: juventudes que narran