"Arenas movedizas", la nueva apuesta literaria de Netflix

Se trata de la serie basada en la novela homónima de la autora sueca Malin Presson Giolito. Una vez más -y tras el éxito de Elite- el universo de streaming apuesta a un trhiller que pone en pantalla conflictos de adolescentes millonarios, en esta ocasión haciendo foco en el amor adolescente, obsesivo y sin límites.  

El amor es una de las temáticas más abordadas en la literatura y la pantalla tanto grande como chica. En nombre del amor queremos, nos entregamos, generamos felicidad, pero es cierto también que muchas veces que en nombre del amor generamos dolor, tristeza, incertidumbre e, incluso, llegamos hasta la locura. De todos esos ingredientes está hecha esta nueva serie basada en una novela, que se inicia con un tiroteo en uno de los colegios más caros de Estocolmo, pero que con el correr de las escenas, se detiene en una trama dramática, donde todo parece haber surgido de un romance, al parecer, inocente pero profundamente obsesivo.

 

A través de su libro, la escritora sueca Mailon Persson logró expresar en palabras la angustia, confusión e inestabilidad de un personaje como Maja Norberg, una joven que apenas comienza a vivir los dulces avatares de la vida, pero que el impacto de un amor enfermizo, el de Sebastian, la hace quebrar, morir y renacer, miles de veces. Ese vínculo tan natural en un adolescente será el terreno que comenzará a moverse debajo de ella, logrando generar angustia y desesperación en todos los aspectos de su vida. 

 

A lo largo de la novela, se resaltan estos momentos de crisis ya que, planteada en retrospectiva, el hilo conductor será el juicio por homicidio al cual es sometida la protagonista, acusada de ser la responsable de un tiroteo en su escuela, que deja como víctimas fatales a varias personas, entre ellas, su novio y su mejor amiga. Pero, ¿es realmente culpable? La construcción que hace Persson sobre esta adolescente de apenas 18 años, nos hace transitar un cúmulo de sensaciones que van desde señalarla como la asesina hasta querer abrazarla por su inocencia. 

Lo potente del libro es el trabajo que se realiza en base al tiempo: vamos y venimos como si estuviéramos en una máquina que adelanta o retrocede los meses, dando argumento a las consecuencias de un noviazgo obsesivo y el por qué de esta frialdad e ingenuidad que caracteriza al personaje principal.

 

 

Por el otro, el estreno de esta producción en Netflix, abre el eterno debate sobre si la serie supera al libro. Un punto importante a tener en cuenta para el análisis, es que los directores de la producción de “Arenas movedizas”, Pontus Edgren y Martina Håkansson, hicieron mucho más foco en personajes que quizás en el libro no tienen un desarrollo mayor. Recurriendo a elementos por momentos obvios, le dieron -por ejemplo- más fuerza al personaje de Sebastian, este chico rebelde, rico y solitario, hijo de un gran empresario, que lo único que pretende es demostrar su gran poder social. 

Si bien el comienzo ya habla del final, produce una ansiedad por el mismo suspenso del desenlace: ¿cómo llega una adolescente responsable y correcta a convertirse en asesina? Inclusive el lugar donde sucede la masacre colabora en este thriller, trasladándonos a noticias que se suceden en otros contextos sociales, como el caso de Brenton Tarrant, quien disparó contra dos mezquitas en la ciudad de Christchurch, en Nueva Zelanda, dejando un saldo de 50 muertos.

 

“Arenas movedizas” es un título que encaja perfecto con este recorrido por las problemáticas más complejas que viven adolescentes contemporáneos de ciertos sectores, aprovechando la oportunidad para plantear los cabos sueltos que van quedando en una sociedad que desde hace décadas cobija generaciones que no se hace cargo de sus propias miserias. 

LA SERIE

Esta primera temporada, protagonizada por Hanna Ardéhn, Felix Sandman y William Spetz, fue estrenada el 5 de abril en la plataforma Netflix. En tan solo seis capítulos, logra generar una adicción difícil de explicar. Te compartimos el trailer para que empieces a vivir el enamoramiento de este suspenso inexplicable:

 

 

 

Read Previous

Agendalo para hoy

Read Next

Premio Provincial de Teatro: ¡Tenemos ganadores!