Uno de los desafíos de este año fue participar de manera activa en la programación central del evento literario más importante de Córdoba y del interior del país.
La Feria del Libro y el Conocimiento de Córdoba es un evento en el que Babilonia siempre ha participado de la mano de diferentes ciclos y acciones culturales (Literatura y Bicentenario: Mujeres que hicieron historia, YoLector, Zona de Entrevistas, etc.). Sin embargo, en esta edición de 2019, tuvimos una participación más activa ya que las dos coordinadoras de la plataforma desempeñaron diferentes tareas dentro de la organización general: Fernanda Pérez fue la curadora y Florencia Vercellone fue Productora General de la Programación Central.
De esta manera, parte de la impronta de Babilonia se trasladó a una grilla que tuvo un fuerte contenido literario vinculado a temáticas de género, debates sobre el panorama actual de la literatura infantil-juvenil, espacios interdisciplinarios y una fuerte apuesta por la descentralización.
Muestras de Chanti, Raquel Cané y Flavita Banana acompañaron una nutrida programación central por la que pasaron figuras internacionales de la talla de Alejandro Palomas y Helena Janekzeck.
También estuvieron referentes nacionales como Sergio Olguín, Daniel Guebel, Gabriela Cabezón Cámara, Claudia Aboaf, Florencia Canale, Erika Halvorsen, Liliana Heker, Cynthia Wila, Angie Sanmartino, Agustina Bazterrica, Gloria Casañas, Luciana Peker, (junto a Tita Print), Mariana Carbajal y Gabriela Margall por destacar solo algunos nombres.
La Feria también tuvo una fuerte impronta local de la mano de escritores y escritoras como María Teresa Andruetto, Martín Cristal, Cristina Bajo, Cristina Loza, Viviana Rivero, Esteban Dómina, Reyna Carranza, Perla Suez y Graciela Bialet, entre otros.
La relación entre la literatura y la música tuvo como expositores a Miss Bolivia (quien además brindó un recital en Marqués Anexo), Mery Murúa, Mario Díaz, Ana Robles y Fer Romero (quienes protagonizaron una noche basada en la poética de las canciones y la interpretación) y mesas/ciclos destinados al rock.
La dramaturgia tuvo su espacio con directores y dramaturgos locales como Soledad González, Cristina Gómez Comini y Sergio Ossés. A esto se sumaron talleres, espectáculos, firmas de ejemplares, un espacio infantil coordinado por CEDILIJ y charlas que abandonaron el casco céntrico para llegar a barrios más alejados de la ciudad.
Ser parte de la Feria del Libro y el Conocimiento de Córdoba fue una gran experiencia que se suma a las muchas que venimos realizando desde nuestra plataforma.
Para conocer más sobre el balance que dejó esta edición, compartimos a una columna publicada por Fernanda Pérez en Babilonia. Para leer, ingresar aquí