Anuario 2017: Libros juveniles e infantiles que no pueden faltar en la biblioteca

 

Pese a que la industria editorial está atravesando un periodo difícil, la literatura infantil y juvenil es uno de los sectores que más ha crecido en venta en los últimos tiempos. 

Desde Babilonia compartimos algunos títulos recomendados este año para niñxs, adolescentes y jóvenes.

 

 

Para los más pequeñitos

 

 

Este año, la editorial cordobesa Comunicarte sacó dos libros hermosos para

los más chiquitos de la casa. Uno de ellos es “El jardín de las formas” del reconocido Jorge Luján, con ilustraciones de Linda Wolfsgruber.

 

Círculos, cuadrados, rectángulos y otras tantas figuras geométricas se mezclan con poesías, dibujos y colores que invitan no solo a aprender sino también a hacer volar la imaginación.

 

El otro libro que integra nuestra lista de recomendados es “Un oso marrón” de Mempo Giardinelli con dibujos de Virginia Piñón.

Un relato simple, tierno y profundo sobre un cazador y un oso. ¿Quién será el cazador y quién en cazado? 

 

 

 

 

 

Para chicos de entre 7 y 9 años

 

 

A esta selección le sumamos un libro que si bien sus textos e imágenes tienen un nivel de profundidad que puede interpelar a un público más grandecito, sus ilustraciones y climas nos trasladan a ese lugar silencioso de nuestro ser. Se trata de “Buscar y volver a buscar” de Ada Esquirol Ríos, Marianna Dotzauer y Cecilia De Marchi.

Kikei es su protagonista, una niña llena de preguntas, una niña que mira a las estrellas, una niña que se descubre y redescubre en medio de la inmensidad del mundo. ¡Precioso libro!

 

 

También sumamos en esta selección “El cepillo del rey” de Pedro Mairal con ilustraciones de Gaby Thiery.

Una princesa rebelde decide escaparse del palacio. ¿La causa? No quiere casarse y mucho menos con los candidatos que le proponen sus padres. En medio de su huida se encuentra con un cocodrilo, pero lejos de amedrentarse se acerca a él, le resuelve un gran problema y entablan una amistad que los lleva a vivir una aventura inolvidable.

 

Pedro Mairal, es uno de esos grandes autores que los adultos ya conocemos, pero vale la pena leerlo en este material infantil. 

 

«El cepillo del rey», de esos libros que los niños leen y releen.  

 

 

Para chicos de 10 a 12 años

 

 

Si lo que están buscando es una historia que mezcle algo de policial, con aventura y un toque de romance nada mejor que “Coordenadas para un crimen. El misterio de Santa Lucía” de María Inés Falconi.

 

Tonio, Fran y Vicky -un trío de amigos que tal vez algunos lectores ya conozcan- se lanzan a viajar por los laberintos del tiempo y del espacio guiados por un GPS poco convencional. ¡Genial y con el clásico sentido del humor de Falconi!

 

Por otra parte, para quienes disfrutan de esas historias que tienen como protagonistas a amigas inseparables que se unen para superar obstáculos y lograr algunos objetivos, la propuesta ideal de “El club de las zapatillas rojas” con sus distintos títulos.

 

Vale decir que los libros de Ana Punset hacen furor entre las pre adolescentes.

 

 

Por último, y aunque no es un libro de este año, sumamos un recomendado de Babilonia: «Sucedió en colores» de Liliana Bodoc. Una maravillosa selección de cuentos en el que cada color es la excusa para hablar de diablos, osos polares y muchas otras cosas más. Como siempre, Bodoc no falla. 

 

Para los que tienen entre 12 a 14 años

 

 

“El aserradero lúgubre (Una serie de Catastróficas desdichas 4)” es de esos libros

 que han ganado popularidad tras su salto a Netflix.

 

Los hermanos Baudelaire saben que hasta las mejores aventuras pueden terminar en hechos catastróficos, y esta historia no es la excepción.

 

 

Además, en esta selección sumamos también otro tipo de relato, realista, intenso, profundo y actual. Se trata de “La calle es mía” de Estela Smania.

 

Tres relatos de chicos en situación de calle que nos muestran en lado oscuro y más vulnerable de la infancia.

 

Integra la colección Veinte Escalones de Editorial Comunicarte. ¡Para reflexionar!

 

 

 

De 15 en adelante 

 

Para esta selección proponemos dos novelas -de perfil romántico- que llegaron al papel tras hacer furor en Wattpad: “Culpa mía” de Mercedes Ron y “Textrovert” de Lindsay Summer.

Buena lectura para el verano, colmadas de enredos y amores.

 

 

Si bien no estuvo entre nuestros recomendados de este año, sí fue uno de los títulos juveniles fuertes de la temporada. Se trata de  “14/7. El descubrimiento” de Pamela Stupia

 

Cielo, Mara, Guillermina y Bianca son las «chicas nuevas» que ingresan al cole. El secundario no es sencillo y para ellas menos aún.

 

Las cuatro se harán amigas y se enfrentarán al desafío de ser aceptadas. Pero se enfrentarán a extraños sucesos que las pondrán en alerta: ¿su encuentro fue o no una casualidad? El destino les mostrará que están unidas por lazos más profundos. 

Babilonia Literaria

Read Previous

#Lo que se viene

Read Next

Anuario 2017: Comentarios destacados del año