Hoy, además de la grilla completa de la edición de hoy en la Feria del Libro, te recomendamos la presentación de los libros «Las canciones de Constanza» de Antonio Santa Ana y «Cosquín Rock. La Falda Rock» de José Palazo y Victor Pintos. Además la charla de Literatura en diálogo «Ecos de la Segunda Guerra Mundial en la narrativa cordobesa», con Beatriz Grinberg, Luis Carranza Torres y Roberto Lapid.
Programación completa del día jueves 19/9 en la 34° Feria del Libro y el Conocimiento Córdoba 2019
10:00 a 13:00. Presentación de libros – A partir del lema “Desde la propia palabra” abordaje de autores e ilustradores cordobeses por alumnos de escuelas municipales Brig. San Martín (B° José Hernández), Dr. Molinari Romero (B° San Carlos), Gob. Páez Molina (B° Las Palmas) y Dr. Arturo Illía (B° José I. Díaz III).
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
10:00 a 13:00 (Repite de 15:00 a 17:00). De primitivos a salvajes: una paradoja en la historia. Muestro sensoperceptiva de CEIDIJ. Inscripción previa al teléfono 4332472 desde el 5 de septiembre hasta completar cupos, matutino para escuelas y vespertinos para todo público.
Sala Herbert Diehl, Cabildo de Córdoba.
15:00. Presentación de Las emociones acrobáticas. Autores: alumnas y alumnos del taller de teatro a cargo de Valeria Casanova. Obra con niñas y niños, y muestra del libro.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
15:00. Talleres de Derechos Humanos e Identidad. Destinado a niñas y niños del segundo ciclo de escuelas primarias municipales y provinciales.
Organiza Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba.
Biblioteca Capdevila
16:00. Presentación del libro “Héroes y mártires de la Universidad Católica de Córdoba durante la dictadura militar”, de Cecilio Salguero. Acompañan Jaime Díaz Gavier e Ignacio González.
Salón Rojo, Cabildo de Córdoba.
16:30. Espectáculo «En voz… de Mujer» a cargo del Colectivo Artístico Seguir Cantando. Dirige: Alejandra Seimandi
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
17:00. Presentación del libro “Las canciones de Constanza», de Antonio Santa Ana. Coordina: Susana Curto.
Programación Destacada
Salón Rojo, Cabildo de Córdoba.
17:00. El rap y el trap en la era digital. Desde la creación del beat hasta la distribución: ¿Qué tengo que saber? Disertantes: Sylvie Piccolotto (ONErpm South America) y Mariano Miceli (A&R Urbano de ONErpm) + músicos invitados.
Domo Digital
17:00. Presentación del libro “Taller del Escriba 13” de autores varios. Presenta Leonor Mauvecin. Participan: Héctor Ceballos, Graciela Vidal, Norma Bernáldez, Pablo Terragona, Filomena Trivellone, Alejandra Garay, Nelis Filippa, Myriam Sánchez, Mirian Farías, Matías López, Nilda Montoya y Verónica Toledo.
Sala 2, Cabildo.
17:00. Presentación de la Colección Invenciones – Vanguardia del Psicoanálisis frente al autismo – Fundación Avenir, en mesa redonda con Claudia Lijtinstens, Eduardo Abello y Matías Meichtri Quintans.
Sala 3, Cabildo de Córdoba.
17:30. Presentación del libro “Imágenes Haikus Senryus Tankas” de Carmen del Valle Picardo. Presenta la autora.
Biblioteca Capdevila
18:00 El miedo, la palabra y la voz. Taller de escritura con Alejandro Palomas (Premio Nadal 2018). Taller gratuito con inscripción previa a inscripciones@ccec.org.ar
Centro Cultural España Córdoba.
18:30. Literatura en diálogo: “Ecos de la Segunda Guerra Mundial en la narrativa cordobesa”.
Luis Carranza Torres, Beatriz Grinberg y Roberto Lapid. Coordina: Camila López Naguil.
Programación Destacada
Salón Rojo, Cabildo de Córdoba.
18:30. Conferencia: El inconsciente, en femenino: Cuerpo y Lenguaje. Participan: Hilda Vittar, Candela Mendez.
Coordina: Pia Liberati.
Espacio MUMU
18:30. Presentación del libro “El misterio Erks” de Rubén Pinus y Michiguana Punga, presenta editorial Yammal Contenidos.
Sala 3, Cabildo de Córdoba.
19:00. Charla: Hacia un cine aumentado: búsqueda y manipulación algorítmica de archivos audiovisuales. Disertan: Josefina Minolli, Guadalupe Yanez e Iván Pizarro. Ciclo: El espejo negro en que nos miramos_s02. Curado por Agustín Berti.
Organiza Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas.
Domo Digital.
19:00. Los movimientos sociales de Córdoba en el marco del Cincuentenario del Cordobazo. Diserta: Dr. Gonzalo Sarría, Director Museo Casa de la Reforma Universitaria UNC. Coordina: Ethel Aparicio
Organiza SADE
Biblioteca Capdevila
19:30. Presentación del libro “Agustín Tosco: la unidad del pensamiento y la acción”. Participan: Ilda Bustos y Jorge Oscar Martínez
Organiza: UNC y Unión Obrera Gráfica Cordobesa (UOGC)
Sala 2, Cabildo de Córdoba.
20:00. Presentación del libro “Cosquín Rock. La Falda Rock”, de José Palazzo y Víctor Pintos. Néstor Pousa, Martín Carrizo y Diego Quiroga. Moderador: Martín Brizio. Ciclo Flashbook
Programación Destacada.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.
20:00. Conferencia sobre “Leonardo da Vinci en el V° Centenario de su muerte” a cargo del Prof. Massimo Palmieri, docente de la UNC y de nuestros cursos de italiano.
Organiza Instituto Italiano de Cultura / EUNIC
Salón Rojo, Cabildo de Córdoba.
20:00. Concierto Homenaje al compositor Komitás (Armenia ,1869-1935) en el sesquicentenario de su nacimiento.
Auditorio de Radio Nacional.
Entrada gratuita, retirar a partir del 16 de septiembre