babilonia logo

Agenda de la semana

Nuevo «Desayuno babilónico y literario» en Tesai

 

 

Cerrando parte de las actividades anuales, se realizará el próximo sábado 26 de noviembre el último «Desayuno babilónico y literario» en Tesai de Bº General Paz, esta vez bajo la temática “La otra historia de mi historia. De la autobiografía al relato literario”.

¿Puede un simple objeto, un recuerdo, un punto suspensivo de nuestra vida convertirse en narración?

Partiendo de este interrogante, te invitamos a compartir un momento para intercambiar ideas y vivencias, de charlar sobre narraciones de autores que han surgido de experiencias personales, y de iniciar la construcción de un relato propio, a partir de episodios de tu vida.

El encuentro será en Tesai, Casa de Te (Sarmiento 1151), de a partir de las 10, y la inscripción de $300 incluye taller, desayuno y material.

Podés inscribirte ingresando aquí: https://goo.gl/forms/vLfq6zETCsbMTyVA2

 

Miércoles de doble presentación

 

 

Tendrán lugar este miércoles dos interesantes presentaciones de libros en la ciudad.

A las 19.30 en la sede de la Universidad Nacional de Villa María en Córdoba (25 de Mayo 1065, Bº Gral. Paz. ), Sergio Gaitieri exhibirá su edición “Certificado de convivencia y otros relatos”, re-editado por Editorial Recovecos, a 10 años de la primera edición. ​

«No me tiembla el pulso al escribir que Sergio es uno de los mejores escritores que tiene Argentina hoy. Su prosa es perfecta. Sus historias esconden el temblor del estremecimiento detrás de las muecas más leves de la cotidianeidad. Sus cuentos suenan como susurros al oído, pero arrasan como huracanes. Sergio Gaiteri aflora en una época de mucha hojarasca literaria como una bocanada de aire fresco, y está destinado, sin lugar a dudas, a permanecer más allá de las arenas del tiempo.» Así escribe Pablo Ramos sobre Gaiteri, y sin dudas es la mejor publicidad para descubrirlo.

En tanto, a las 18.30 pero en Luna India (Recta Martinolli 5882), se realizará la presentación del libro “Todo arde”, de Marcelo López, a cargo de Tamara Stemberg, editora de El Emporio Ediciones.

 

 

Lo que dicen las fotos de la mexicana Mayra Martell

 

Desde hace diez años, la artista Mayra Martell realiza en el lugar donde nació y que más conoce, Ciudad Juárez (México), el proyecto «Ensayo de la Identidad», con el cual documentó 102 casos de mujeres desaparecidas a través del registro de sus espacios y objetos personales. La misma labor se fue repitiendo en diferentes puntos del planeta, como Colombia, y la triple frontera de Argentina, donde realizó un taller de fotografía con mujeres recuperadas de la trata de personas.

El próximo miércoles a las 18, Mayra pasará por nuestra ciudad, para brindar una charla abierta a todo público en la Biblioteca Córdoba (27 de abril 375), denominada «Ensayo de la Identidad, el proceso creativo de autor en zonas de riesgo». La conferencia se plantea como una cronología basada en documentos visuales generados desde que comenzó con este trabajo, por el cual se documentaron no sólo fotografías, sino también entrevistas con presuntos homicidas y familiares de las víctimas.

Su trabajo ha sido expuesto en Alemania, Canadá, México, Argentina, Francia, España, Colombia, Venezuela y Estados Unidos, entre otros países. Actualmente trabaja en el libro de Mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez con el editor Alfonso Morales.

La cita en la Biblioteca es con entrada libre y gratuita.

 

Horacio Pagani y sus «Seis viajes a la Luna»

 

Uno de los periodistas referentes del deporte argentino, visitará el próximo viernes nuestra ciudad, para presentar el libro “Seis viajes a la Luna”, en un evento evento que tendrá lugar a las 20 en el Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra (Yrigoyen 511).

En esta oportunidad, Horacio Pagani -quien cumple cincuenta años como periodista deportivo- estará acompañado por el periodista Gustavo Zamudio quien se referirá a la obra y oficiará de presentador en una charla debate que recorrerá la extensa carrera del carismático periodista.

Los asistentes tendrán la posibilidad de interactuar a través de preguntas y participar de un análisis sobre los cambios producidos en el deporte y  el periodismo.

«Seis viajes a la Luna”. De Las Vegas a Tokio, de Monzón a Reutemann, de París a Maracaibo, Horacio Pagani ha hecho miles de millas alrededor del mundo, y con todas esas vueltas, una carrera periodística única. Allí está él frente a Maradona, capitán del seleccionado argentino, después del dóping del Mundial de EEUU 94; o mediando ante César Luis Menotti para que reciba a Rolando Hanglin. Allí está él a punto de ir preso en París y en Berlín, o enfrentando la mala onda de Carlos Salvador Bilardo o charlando en secreto con Marcelo Bielsa. Anécdotas, recuerdos, testimonios se suman para hacer de Seis viajes a la luna un mosaico único en el que aparecen protagonistas y episodios imprescindibles del deporte argentino escritos con ese humor corrosivo que es su marca.

El libro –Ed. Aguillar 2016- plasma su forma de entender el fútbol y su manera de ver al periodismo y su relación con los grandes protagonistas del deporte. 

 

 

Read Previous

Babilonia Cultural: Llega "La noche de los teatros"

Read Next

Novedades editoriales