Presentación I
Aunque la Feria llegó a su fin, la ronda de presentaciones sigue en Córdoba, y por eso te invitamos a la cita de próximo jueves en el Museo Genaro Pérez (Gral. Paz 33) por la presentación de “Al rescate de lo bello”, de Jorge Baron Biza.
Se trata de un evento organizado por la editorial Caballo Negro , sello que se encargó de la edición de este material, que recopila artículos periodísticos de Jorge Baron Biza bajo la Colección de la buena memoria.
En la oportunidad, estarán presentes la compiladora y prologuista Fernanda Juárez y Christian Ferrer, sociólogo argentino autor de «Jorge Barón Biza. El inmoralista».
“Al rescate de lo bello” es un libro de artículos, sobretodo de artes plásticas, que el periodista/escritor y autor radicado en Córdoba publicó en diferentes medios gráficos, un cuento y un capítulo de una novela inédita.
Según lo señala Ferrer, “De sus muchísimos artículos sobre el arte, los artistas y la cultura urbana, poco y nada se conoce. Quizás eso fuera, por un tiempo, algo inevitable –Jorge Barón no se atenía a modas de época ni a teorías abstractas o pasajeras–, pero también inmerecido, dado que su sensibilidad para con las obras de arte era única –propia únicamente de él–, y su erudición, vasta y exquisita, como suele ser la de quienes se han educado a sí mismos». Esta selección de sus notas y artículos preparada por Fernanda Juárez, amiga y conocedora de la obra de Jorge Barón, es un homenaje a un escritor suave, solitario y trágico”.
Hijo de una familia signada por la tragedia, Jorge Barón Biza nació en Buenos Aires en 1942, trabajó como periodista para diferentes medios gráficos argentinos y en importantes editoriales argentinas, como traductor, prologuista y recopilador. En 1998 apareció El desierto y su semilla, su única novela. Traducida a varios idiomas, esta obra obtuvo el reconocimiento de la crítica nacional e internacional tiempo después que Jorge Baron Biza se quitara la vida, el 9 de septiembre de 2001, en la ciudad de Córdoba.
La cita es el jueves a las 19, con entrada libre y gratuita.
Presentación II
Desde terrenos académicos, también hay encuentro con nuevos libros, ya que se presentará «Jóvenes y discursos. Los sujetos dicen sus territorios”, de Gloria Borioli & Ivana Fantino (compiladoras).
Dicha publicación entrama las voces de expertos, estudiantes, docentes y profesionales de ambas instituciones y da cuenta de una investigación realizada en 2016-2017 sobre experiencias de chicos cordobeses en escuelas, barrios, centros de estudiantes y otros espacios donde se forjan subjetividades juveniles.
El evento tendrá lugar el viernes 28 a las 18 en Sala Farina, campus de Ciudad de las Artes, Av. Ricchieri y Arenales.
3º Certamen literario de cuentos de Fundación El Libro
Hasta el 31 de octubre sigue abierta la convocatoria para el Premio Literario Fundación El Libro 2018 de género cuento, que busca como principal objetivo seguir fomentando la lectura y escritura, y ofrece como primer premio $400 mil y la edición de la obra.
El mismo está abierto a mayores de 18 años cumplidos y hasta 50 años, argentinos, que presenten una obra entendida como un volumen de cuentos original e inédito en su totalidad (en adelante la/s “obra/s”), escrito en idioma español, de su autoría y que no haya sido presentado con anterioridad, ni simultáneamente a esta postulación, a otro certamen.
El jurado estará integrado por cinco personalidades de reconocido prestigio: Vicente Battista, Elsa Drucaroff, Luis Chitarroni, Carlos Liscano y Leopoldo Brizuela. Una comisión de preselección, establecida por la FEL, evaluará el total del material recibido y seleccionará entre 10 y 20 obras finalistas, que entregará a dicho jurado.
El resultado se dará a conocer en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en abril de 2019. Para mayor información ingresar a: www.el-libro.org.ar