Agenda de la semana

 

Se viene este jueves la 2º Noche de los libros

 

En el marco de celebración por el Día de la Música, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba organizó nuevamente la noche de los Libros y los Discos, actividad que tendrá lugar el próximo jueves 22 a la noche, jornada donde se festeja Santa Cecilia.

 

En este sentido, se invita a disfrutar de una velada al aire libro, para pasear en la peatonal mientras se descubren libros y melodías y se comparte el espacio con librerías, editoriales y bandas en vivo.

En esta segunda edición de la Noche de los Libros y los Discos, la actividad comenzará desde 18 y continuará hasta las 00 y recorrerá las calles Jujuy y 9 de julio a la altura del Café del Alba y librería SBS, pasando por Lado B, El Emporio Libros, Pasaje Santa Catalina, Eden, Cabildo, Plazoleta del Fundador, Museo Juan de Tejeda, Centro Cultural España Córdoba, peatonal Entre Ríos, explanada de Corazón de Jesús, plaza Vélez Sársfield, calle Belgrano y finalizando en el Paseo de las Artes.

Participan más de 15 librerías y disquerías de la ciudad. Se sumarán intervenciones musicales a lo largo del recorrido, desde las 18 a las 23 con presentación de Anatema y Yuyo Bravo, Rudy, Michi Quiroga, Canibal Army, Juan Terrenal, Funky Animal Orquesta, Tren, Fonez, Turmalina, Dúo Piano y Saxo y Voladores. Algunos de los artistas y grupos fueron seleccionados dentro del ya mencionado programa Música al Paso.

 

En el Cabildo, en tanto, habrá una Feria de sellos y editoriales independientes de Córdoba y desde las 19.30 se presentará el libro “La búsqueda del Rock# de Carlos Rolando. Por su parte, la Biblioteca del Cineclub ofrecerá material de bandas de Córdoba, curado por Caleb Martinez, Martin Campos y Darío Waisam, de 18 a 21. En el hall se regalará todo el material de archivo, posters, VHS y revistas, y en el patio, a las 20.30 se presentará Fonez y se proyectará la clásica “Metrópolis”.
En el Paseo de las Artes (B° Güemes) a las 19 y a las 21 se podrá degustar del  “Radio Roquen Roll”, documental de Martin Carrizo. Finalmente en el Paseo habrá Feria de Vinilos, cassettes, parafernalia musical, libros usados y Dj en la plaza seca.

 

Concurso Literario de novela 

 

Hasta el 10 de diciembre se puede participar del 1º Premio Angular de Literatura Juvenil 2018 abierto a autores argentinos y uruguayos o residentes en la Argentina o en el Uruguay, mayores de 18 años, certamen organizado por Ediciones SM

En dicho concurso podrán participar todos los autores argentinos y uruguayos que lo deseen, adultos (mayores de 18 años), con obras que se ajusten al concepto comúnmente aceptado de novela, dirigidas a jóvenes lectores (mayores de 14 años) y el premio mayor es la edición de la obra más $100.000.

Las obras deberán ser dirigidas a: Ediciones SM, Av. Callao 410, 2° piso (C1022AAR), Ciudad Autónoma de Buenos Aires o se recibirán de 8.30 a 17.30, de lunes a viernes.

 

Concurso Literario de cuentos

 

Otro concurso para el territorio argentino se presenta, pero hasta el 14 de diciembre, y es el I Premio Fundación María Elena Walsh en género cuento.  

El certamen convoca a escritores mayores de 18 años nacidos en la Argentina y extranjeros con residencia en el país, que presenten obras (3) en temática libre, siendo obras inéditas. Las obras deberán entregarse hasta la fecha antes mencionada, personalmente o por correo certificado, con acuse de recibo, de lunes a viernes de 12 a 17 en Paraguay 1480 PB «B» (C.A.B.A.)  

El Jurado será integrado por los escritores Ana María Shua, Eduardo Belgrano Rawson y Leopoldo Brizuela. Su fallo será inapelable y los resultados se comunicarán a partir del mes de marzo de 2019.

Habrá un primer premio de $ 100.000 y obra de arte y tres menciones de $10.000 cada una. Para mayor información comunicarse a: fundacionmariaelenawalsh@gmail.com.

 

 

Joël Dicker en Buenos Aires

 

Para quienes estén de visita o vivan en Buenos Aires, hoy se presenta una cita literaria de nivel internacional. En el marco de una gira mundial, el escritor suizo Joël Dicker llega a Argentina, para presentar su nuevo libro «La desaparición de Stephanie Mailer».

Dickers irrumpió en la escena de las letras en el mundo con ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert‘, aunque antes ya había dado muestras de su destreza al escribir con libros como «El tigre», que escribió cuando tenía apenas 19 años y no quisieron publicar porque pensaron que estaba plagiado y «Los últimos días de nuestros padres». 

La nueva novela de Dicker vuelve a apostar por un thriller atrapante donde una joven reabre un caso aparentemente cerrado, después de veinte años encajonado, que investigaba la muerte de un alcalde y toda su familia en una noche donde un pueblo norteamericano celebraba un festival cultural. 

En esta oportunidad, el joven autor, de apenas 27 años, se presentará esta tarde en el Centro Cultural Recoleta, de CABA, a las 19, y en  la oportunidad será entrevistado por la periodista Eugenia Zicavo (Anfibia – TV Pública).

La entrada es libre y gratuita. 

Te dejamos el link de «La desaparición de Stephanie Mailer» para ir entrando en clima. 

 

 

 

Read Previous

Los 5 destacados

Read Next

#Lo que se viene