Actividades para cerrar un mes dedicado a las infancias

Culminando este agosto destinado a celebrar la niñez, es que les compartimos algunas propuestas para disfrutar este fin de semana de manera on line. 

Si fuera un año común y corriente seguramente tendríamos en agosto infinidad de propuestas (teatro, títeres, música, películas, muestras y paseos) destinados al público infantil. Es un clásico de la agenda anual. Sin embargo, este contexto de pandemia ha modificado un poco las antiguas costumbres y en este plano de nueva normalidad seguimos celebrando la infancia aunque con propuestas que se pueden disfrutar desde casa, vía on line.

A continuación, una grilla para tener en cuenta y disfrutar en familia.

Domingo a puro festival

Este domingo 30 de agosto, desde las 11 los festejos por el mes de la niñez terminarán con un festival organizado por la Agencia Córdoba Cultura  que se transmitirá vía streaming desde el Teatro del Libertador San Martín.

El  evento se podrá seguir de manera abierta y gratuita por el canal de Youtube de la Agencia Córdoba Cultura   YouTube: CulturaCBA y las cuentas oficiales de Facebook: Cultura.Cba  / Instagram: @cultura.cba

 A lo largo de la jornada participarán elencos estables de la provincia y artistas invitados. La conducción estará a cargo de Agustina Vivanco y Javier Rosemberg.

En el marco de la grilla, la Orquesta Sinfónica de Córdoba interpretará la Sinfonía de los juguetes. La dirección estará a cargo de Santiago Ruiz. Posteriormente la Banda Sinfónica de la Provincia pondrá en funcionamiento un tren imaginario que unirá París con Estambul a lo largo de diferentes paisajes. Se trata de Orient Express, una obra del compositor Philip Sparke, adaptada por el maestro Andrés Acosta. A continuación, seguirán tres canciones de María Elena Walsh: “El adivinador”, “Canción de la vacuna”, “ Don Enrique del meñique”. A este programa se le sumará la participación de la artista cordobesa Ceci Raspo. Para terminar, la banda traerá al escenario un pasaje de la película Los increíbles, partitura escrita por Michael Giacchini.

La programación se completará con los elencos oficiales del Teatro Real.  La Comedia Infanto Juvenil  presentará “Tiki Tiki Pá”, de Brenda Sorbera; y  el Teatro Estable de Títeres “ El perro Yuyo” y “Soltando los pajaritos de la cabeza, historias de amistad”.

 

Series para chicxs y no tan chicxs

Para chicos y chicas un poco más grandes, hace unos días llegaron a Netflix la serie “Las nuevas leyendas del rey Mono” y los nuevos episodios de “The Umbrella Academy”.

En el caso de la primera, narra la historia de una chica muy intrépida que logra romper con el hechizo del rey Mono, un dios que quedó atrapado en una piedra por casi 500 años. Ahora ha regresado para encontrar los pergaminos sagrados y rescatar al mundo del mal.

Una historia que mixtura aventuras y romance.

Por otra parte, los nuevos episodios de “The Umbrella Academy” (que se estrenaron el 31 de julio) vuelve sobre esta galería de superhéroes que rompen un poco los moldes, ya que si bien ellos tienen algunos talentos particulares tienen cargan con sus traumas y conflictos, lo que los vuelven vulnerables y más humanos.

 

Títeres: Poroto, el semillo

Hoy viernes 28 de agosto a las 17 hs., se presentará la obra “Poroto,  el semillo”, una obra realizada  bajo la técnica de títeres de guante y varillas dirigida.

Esa es una historia que  nos relata la aventura de Jacinto, el jardinero del retablo, quien descubre junto a su gato una caja enterrada en el jardín. Jacinto no imagina las calamidades que habrá de sufrir al liberar involuntariamente al Semillo Poroto. 

De la autora y titiritera María Inés Prosdócimo, bajo la asistencia técnica de  Marcelo Belluzzo.

Se podrá ver a través de las redes de la Agencia Córdoba Cultura.

Para leer y pintar

La Secretaría de Participación Ciudadana y los CPC (Centros de Participación Comunal) de la Municipalidad de Córdoba invitan a celebrar durante agosto el “Mes del Niño y la Niña”.

Dicho festejo -que tuvo diferentes acciones- concluye en estos días con el Concurso “Pinta tu Barrio” y el programa “El libro va a tu casa para pequeños lectores”.

El concurso «Pinta tu barrio» convoca a niños y niñas menores de 12 años, que residan en la ciudad de Córdoba, a enviar un dibujo del lugar o lugares que más le gustan de su barrio: la plaza, la escuela, el club, el centro vecinal, entre muchos otros.

Los dibujos podrán ser realizados con cualquier material o técnica (pintura, lápiz, collage, etc.) sobre una hoja o cartulina blanca y se enviarán a cada CPC a través de un formulario on line  hasta el 30 de agosto 2020.

Los participantes se deberán inscribir a través de un formulario en el Facebook del CPC que le corresponde, según su domicilio de residencia.

Los dibujos serán publicados en las Fan Page de Facebook de los CPC y en otras redes sociales de la Municipalidad de Córdoba.

El 31 de agosto, entre todos los participantes se realizará un sorteo de premios para jugar, aprender y divertirse: bicicletas, juegos didácticos, libros, pelotas, y muchos más.

El formulario de inscripción de cada CPC y las bases y condiciones pueden ser descargadas de las Fan Page de cada CPC y la web de la Secretaría de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Córdoba.

Por otra parte, el proyecto de promoción a la lectura infantil que comenzó en el CPC San Vicente, durante el mes de julio , se extiende al CPC Pueyrredón durante agosto.

“El libro va a tu casa, para pequeños lectores” dispone de un catálogo con libros para niños y niñas de 4 a 12 años, que son repartidos a domicilio y en calidad de préstamo por una semana, entre las familias interesadas, por personal del CPC.

El catálogo con todos los libros y la modalidad de participación del programa pueden ser consultados en el Facebook del CPC San Vicente y el CPC Pueyrredón y en otros espacios de difusión de la Municipalidad de Córdoba.

Fernanda Pérez

Read Previous

Recomendaciones de lectoras voraces

Read Next

Novedades editoriales