Novedades editoriales (con marca cordobesa e ilustrados)

Hace algunas semanas, la editorial Caballo Negro presentó su nueva colección de novelas breves, traducidas e ilustradas, una apuesta que en esta oportunidad incluye los títulos: “Valse mélancolique”, de Olha Kobylianska y “1002 un cuento oriental”, de Mark Twain.
Además, la autora cordobesa Beatriz Ferrari Pellenc sacó la segunda edición “Lo único que no cambia es el cielo”, libro que rescata la figura de Margarita Weild.

Pese al difícil contexto que atraviesa la cultura en general y obviamente el ecosistema del libro cordobés, el sello local Caballo Negro redobla la apuesta y lanza una nueva colección que incluirá novelas breves, traducidas e ilustradas.

Por otra parte, la escritora cordobesa Beatriz Ferrari Pellenc sacó una segunda edición de “Lo único que no cambia es el cielo”, novela que recrea la historia de Margarita Weild y que también hace una fuerte apuesta por el diseño e ilustración.

Aquí algunos detalles de estos libros que ya están disponibles para la venta.

 

Título: “1002”. Autor: Mark Twain. Traducción: Camilo Perdomo. Ilustraciones: Nacha Vollenweider. Editorial: Caballo Negro.

“Las mil y una noches” es una obra que encontró eco en muchos autores que le rindieron tributo y utilizaron su universo y personajes para reescrituras que incluyeron críticas políticas y sociales, humor, parodia y relecturas.

En esa línea, Mark Twain se sumerge en esos relatos y los transforma en materia prima para una reflexión que dialoga con el contexto de su época.

“1002, una noche oriental comparte un espíritu y se inscribe en una larga tradición del siglo XIX: la parodia, especialmente, la reimaginación humorística. Twain, en su particular estilo, no solo homenajea este clásico universal, sino que lo subvierte, lo caricaturiza y lo transforma en una sátira que discute con las versiones pomposas y eruditas de su tiempo, así como con la fascinación occidental por Oriente”.

Título: “Valse mélancolique”. Autora: Olha Kobylianska. Traducción e ilustraciones: Valeria Zuzuk. Editorial: Caballo Negro.

Hanna, Marta y Sofía son tres modernistas que comparten el alquiler de un departamento a fines de siglo XIX, y conviven con un piano, un samovar y una obra de arte que todavía no está terminada. Allí se debaten sobre la modernidad, las artes y la sociedad. Así como se preparan para lo que está por venir, conjuran las amenazas del presente y procuran dejar atrás el pesar y las desilusiones del pasado.

“Esta breve novela invita a prestar atención al contraste entre interpretar y componer: acaso se trate de un vals, acaso de cómo la composición de un vínculo inédito entre las jóvenes cuestiona la obediente interpretación de la feminidad mundana”.

Título: “Lo único que no cambia es el cielo”. Autora: Beatriz Ferrari Pellenc. Editorial: Autopublicación (reedición).

La escritora se mete de lleno en la vida de Margarita Weild, la esposa del general Paz. Una mujer que acompañó a un hombre cuya función política y militar fue clave en las convulsionadas primeras décadas del siglo XIX.

Ferrari hace foco en la mujer: aquella que se enamora perdidamente de su tío, la que decide acompañarlo en todo momento (incluyendo el presidio), la madre, la nieta, la hija…

Las pérdidas, los triunfos, la incertidumbre van construyendo esta urdimbre narrativa que nos invita a vivir -como testigos silenciosos- toda una época desde la mirada de Margarita.

Este es un libro que se lanzó en 2023 bajo el sello Buena Vista, y que ahora tiene su reedición de manera autopublicada respetando los detalles de diseño, arte e ilustraciones del proyecto original.

Para conocer más sobre la autora y adquirir esta novela ingresar a la cuenta de IG @beatrizfpellenc

 

 

 

Read Previous

El regreso de #TerapiasLiterarias y del Club de Lectura

Read Next

La Legislatura vivió el ciclo «Córdoba de los patios»