Completamos la semana con esta selección de títulos y autores que nos dejó la reciente edición de la Feria del Libro Córdoba, y que forma parte de la selección babilónica de octubre.
Nuestro “botín de Feria” tiene mucho, de todo y para todos los gustos. Por eso, esta semana sumamos una segunda entrega de las novedades editoriales con títulos recientes y novedades que se presentaron en la pasada edición del evento literario. La mayoría de sellos y autores locales.
Título: “Los escritores del S/Z Bar”. Autor: Maximiliano Cárdenas. Editorial: Esta vida no otra.
Para los nostálgicos, en estas páginas hay un recorrido lúdico que por momentos nos recuerda a esa inolvidable colección de Elige tu propia aventura.
Cárdenas no propone un relato lineal sino más bien un juego narrativo en el que el lector tiene una participación activa. Sus elecciones serán las encargadas de permitirle transitar diferentes caminos y alternativas,
Tal como lo expresa la sinopsis: “Encontrarás aquí distintas aventuras que deberás afrontar en los márgenes de la literatura nacional. Cada tanto, conforme vayas progresando en la lectura, se te pedirá que tomes decisiones. Sí, como en la vida, la bendita vida, el bello y peligroso juego que nos fue dado jugar”
Escrita en segunda persona, la protagonista es una joven estudiante de Letras que recibe la invitación de una periodista cultural para asistir a la presentación de Los Rifles, un colectivo de autores locales que harán su lanzamiento en el S/Z Bar. Durante el camino surgirán propuestas, opciones y alternativas que tanto ella -como el lector- deberán evaluar para ser parte de múltiples experiencias.
Título: “La chica del pádel”. Autor: Fabio Martínez. Editorial: Antipop.
El escritor salteño, radicado en Córdoba, lanzó en el marco de la Feria una novela actual y urbana que tiene como disparador el pádel, un deporte que tuvo su boom en los 90 y que recientemente ha vuelto a ganar terreno. Es que entre partido y partido se conforma un tejido social: vínculos, charlas, encuentros… Y a partir de allí es que Martínez empieza a tirar el hilo de una madeja que esconde muchas otras problemáticas.
Aquí la premisa narrativa es simple: una mujer que ha perdido su empleo y que tiene problemas con su pareja e hija, decide empezar a jugar al pádel en su tiempo libre. Para eso, elige como compañero a un muchacho más joven que ella. Y, a partir de allí, emerge la verdadera trama o subtrama que ahonda en los los vínculos actuales, como así también en el universo del cuarteto y la criptomonedas.
Título: “La orilla”. Autora: Julieta Bonino. Editorial: Ediciones Recovecos.
La autora bucea con profundidad sobre la salud mental, y lo hace de la mano de Martina, la protagonista. Ella es una chica marcada por los conflictos, los abandonos y las omisiones que solo quiere reparar su mente mientras trata de compensar la vida laboral con la social.
En paralelo está Catalina, una psiquiatra que ha perdido el gusto por la profesión y que lucha por mantener un frágil equilibrio tras ciertos sucesos que la han marcado profundamente.
Sus caminos se cruzan para dar rienda suelta a un entramado que hace foco los límites terapéuticos y profesionales, y en esa frontera difusa que separa la locura de la sanidad.
Título: “La vulnerabilidad… de cuando dije te amo”. Autor: Ignacio Oviedo.
Ya saliendo de la narrativa, nuestra selección se completa con un libro de poesías.
El autor afirma que fue justamente este género el que le permitió mirarse al espejo, redescubrirse, encontrar las “arrugas” pero también los gestos que nos identifican y nos definen.
Aquí cada palabra tiene la misión de reconstruir lo que estaba roto o marchito.
“En mí la poesía siempre fue amor y dolor. Y aún me queda mucho por sentir y por escribir”, expresa Ignacio Oviedo, oriundo de Villa Mercedes (San Luis).