Novedades editoriales: Botín de Feria (Parte 1)

La Feria del Libro de Córdoba llegó a su fin pero nuestra experiencia lectora recién empieza. Es que recorrer el circuito de stands y participar de las presentaciones es siempre una buena oportunidad para adquirir y descubrir nuevos títulos y autores. Aquí una primera selección de lo que sumamos a la biblioteca de Babilonia.

Mientras para muchos visitantes la Feria del Libro es el momento ideal para adquirir algunos pendientes (en muchos casos best sellers o clásicos), para Babilonia es la oportunidad para reencontrarnos con libros de sellos y/o autores locales.

De esta manera, el evento nos dejó un “botín” diverso e interesante que compartimos a continuación a modo de “novedades editoriales”

Título: “Mándese a mudar. Cuentos fantásticos y telúricos”. Autora: Soledad González. Editorial: Buena Vista.

En Babilonia somos fans de Soledad González. Es una gran dramaturga cordobesa que seguimos desde años por su actividad teatral. De hecho en 2018 la invitamos a nuestro ciclo #ZonaDeEntrevistas. Por eso es que en cuanto llegó a nuestras manos este libro supimos que tenía que formar parte de la biblioteca babilónica.

Aquí descubrimos a otra Soledad González que, si bien no pierde la lucidez y el discurso asertivo, se anima al género narrativo y lo hace con esa capacidad de quien mantiene intacto el don de observar, escuchar y contar.

Estos relatos se meten de lleno en temas profundos, a veces desde lo doméstico, otras desde lo inquietante y, en algunos casos, echando mano a un humor sutil. Lo fantástico, los extraño, lo terrenal conviven en una hibridación que funciona y atrapa.

Aquí el detalle lo es todo como así también las voces de sus personajes, creíbles y reales. Como si de buen teatro se tratara.

Título: “Nada urge”. Autor: Chema Forte. Editorial: Ediciones Recovecos.

Este libro, nos permite (re)descubrir al conocido periodista español en el rol de narrador.

Si bien es un texto de perfil autobiográfico, hay cierta poética que convive con la voz de un escritor que tiene oficio.

Un libro valiente, de esos en los que el autor -conocido públicamente por su desempeño en los medios- se atreve a correrse de ese rol y mostrar la vulnerabilidad humana de la mano de una larga convalecencia signada por la deficiencia renal, la hemodiálisis y el trasplante de riñón.

Un libro íntimo que si bien hace foco en una enfermedad crónica, se permite recorrer paisajes y universo literarios y musicales.   

En esas largas horas de tratamiento solo queda esperar y nada urge… Entonces en ese tiempo nacen estos relatos que exorcizan los miedos y el desánimo. Textos que renuevan la esperanza.  

Título: “Elogio de la amistad. Una guía para leer El Eternauta”. Autor: Hernán Brienza. Editorial: Ediciones Recovecos.

El exitoso estreno de la serie “El Eternauta”, en Netflix, revitalizó el interés por esta historieta que sin dudas es un símbolo literario y cultural de nuestro país, pero que quizás -hasta antes de la producción audiovisual- era un tanto desconocida para las nuevas generaciones.

Brienza, construye así una guía en la que su experiencia personal como lector y fans de la obra de Oesterheld y Solano López, que invita a volver a pasar por este texto emblema. Para quienes lo leyeron una oportunidad revitalizar la mirada sobre “El Eternauta”. Para quienes no, la oportunidad de entender su valor simbólico, social, político y literario.

Un texto breve, entretenido y lúdico, estructurado en base a algunos conceptos claves como:  “La brújula anda bien. Lo que se rompió es el mundo”; “Ahora no es tiempo de odiar es tiempo de luchar”; “Nadie se salva solo”.

Título: «Alma de peón». Autor: Maximiliano Mainero. Editorial: Autores de Argentina. 

Esta novela se presentó recientemente en la Feria del Libro de Córdoba. Su autor despliega un relato que ahonda en las profundidades del alma humana,  tomando al ajedrez como estrategia para transitar la vida. 

En esta historia las piezas de ajedrez no son figuras, sino almas. Entre ellos está Max, un joven peón que decide redescubrirse.

Entre guerras invisibles, amores imposibles y traiciones, Alma de Peón explora lo que significa ser distinto en un mundo que castiga a quien no encaja.

«Para quienes alguna vez sintieron que no encajaban. Para los que se preguntan si hay un lugar donde lo que somos tenga sentido. Esta novela no ofrece respuestas fáciles . Pero sí una certeza: a veces, el alma más humilde guarda el poder de cambiarlo todo».

Read Previous

Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura

Read Next

Novedades editoriales: Botín de Feria (Parte 2)