“Mi primer encuentro con Charles Dickens”, según Gloria Casañas

Continuando con nuestra sección de verano y ciclo de podcast “Mi primer encuentro con…”, en donde autores y autoras cuentan su primera experiencia al enfrentarse a clásicos de la literatura, invitamos a Gloria Casañas quien nos sumerge en el maravilloso mundo de Charles Dickens.

“Mi primer encuentro con…” es una sección y ciclo de podcast de Babilonia en la que invitamos a autores y autoras a contar esa primera experiencia lectora que los llevó a sumergirse en algún clásico de la literatura universal.

En esta oportunidad se suma Gloria Casañas, autora de títulos como “La maestra de la laguna”, “Y Porá”, “La mirada del puma” y “Corazón de amazonitas” entre tantas otras que han liderado los rankings de ventas a nivel nacional. Casañas nos invita a sumergirnos en la maravillosa obra de Charles Dickens.

“Mi primer encuentro con Charles Dickens fue una tarde, en mi casa, a través de David Copperfield. Yo era chica, quizás tendría 9 años, y recuerdo muy bien esa edición ilustrada de tapas duras color celeste que hoy ocupa un lugar de preferencia en mi biblioteca. Me veo a mí misma leyendo en nuestro sillón colorado junto al ventanal, hechizada por los diálogos. Diálogos que me parecían chispeantes junto a las aventuras que, al estar narradas en primera persona, me permitían sentirme protagonista. Que la historia comenzara desde la infancia del personaje ayudaba también, pero Dickens  me acompañó siempre. Es uno de mis autores favoritos de todos los tiempos”.

 

“Lo que me gusta de Dickens es su capacidad de observación del mundo que lo rodea. Es como un naturalista. Él capta detalles psicológicos en las personas, tiene una mirada aguda. Sabe ver y sabe también enmascarar la denuncia de una sociedad cruel como fue la victoriana. Es un maestro en la construcción de personajes que se vuelven inolvidables. En varias de sus novelas pone en evidencia cosas terribles, por ejemplo la orfandad de los niños, su desamparo. También la avaricia y la mezquindad, pero hay también una ilusión que no desaparece a pesar de la desgracia, y además está el amor que resulta sanador. Hay personas buenas en las novelas de Dickens. Es un escritor sagaz que desnuda la condición humana pero sin ser pesimista. Lo leería hoy como ayer con la misma pasión”.

 

“Para un lector que quisiera empezar a leer a Charles Dickens yo le recomendaría ‘Oliver Twist’ en donde esos rasgos que alternan la desdicha y la esperanza son muy notables. También por supuesto su famosa ‘Canción de Navidad’ de la que se hicieron versiones cinematográficas, incluso una de animación que es muy buena. Además ese es un libro que solía leer cada año en las vísperas de Navidad. También sus cuentos de miedo, porque Dickens puede ser tenebroso y lo logra muy bien. Otras obras que recuerdo con amor son ‘Tiempos difíciles’ y ‘Grandes ilusiones’. Yo creo que se lee a Dickens una vez y para siempre”.

Para escuchar este podcast ingresar al siguiente Link 

Read Previous

#Recomendados: Libros, festivales y museos

Read Next

La Provincia entregó aportes para la nueva edición del Festival de Cosquín