¿Los bookfluencers llegaron para quedarse?

.La periodista Carmela Laucirica se suma a Babilonia con producciones que buscarán analizar algunas tendencias y consumos vinculados a la literatura juvenil. 
Su sección #OkupaLiteraria se sumará mes a mes a nuestra plataforma. En esta oportunidad ahonda sobre el universo de los infuencers de libros desde la voz de sus protagonistas y desde la mirada del sector editorial. 

Por Carmela Laucirica – #OkupaLiteraria

¿Cuál es tu motor a la hora de elegir un libro? ¿Seguís las recomendaciones de terceros o las tendencias? Desde hace no mucho tiempo, existe un grupo en constante crecimiento que se ocupa de generar más y más contenido sobre libros, literatura y afines. ¿Para qué? En las próximas líneas nos lo dirán expertas en el tema, pero mientras tanto te deslizo el interrogante que me motivó a escribir esta nota: ¿Cómo impactan los influencers (o bookfluencers) en la venta de libros? 

Sin intención de spoilear el veredicto final sobre esta pregunta, te quiero adelantar que no hay números certeros ni estadísticas específicas: el foco del influencer de libros está puesto en otro lugar.

En diálogo con Ivana Kasper (@hoyestaparaleer en Tik Tok), confirmé una primera hipótesis sobre su universo: ¿hay vínculo entre las editoriales y personas como ella? En sus propias palabras, Ivana explicó que “la relación entre influencers y editoriales es simbiótica: mientras los creadores de contenido necesitan acceso a novedades para generar reseñas y recomendaciones, las editoriales encuentran en ellos una vía directa y efectiva para llegar a los lectores”. Y así lo pudo confirmar Andrea Vázquez, prensa de editoriales y escritores, quien asegura que “son una nueva cadena necesaria para promocionar cualquier acción literaria”.

Lo cierto es que las redes sociales y los influencers de toda índole llegaron para quedarse. Y su accionar en el mundo literario no pasa desapercibido. Es más, son sus sinceras reseñas las que muchas veces ponen en el centro de la escena a uno o más libros. Confesión lectora: he leído más de un libro que jamás creí elegir gracias a sus reseñas.

En palabras de Natalia Vázquez, jefa de prensa de V&R Editoras, “no es imprescindible que tengan 1 millón de seguidores, sino que hagan contenido de calidad, que sean respetuosos con el trabajo editorial y de los autores”. ¿Se te viene a la mente algún ejemplo de esta descripción?

De este modo, lo que prima es calidad y no cantidad, ¿mucho mejor, no? Y en muchos casos es tal la calidad, que nos encontramos frente a un fenómeno de “leer en comunidad” gracias a estos influencers. De hecho, muchos de ellos crearon sus perfiles en redes sociales buscando a otras personas que compartan su pasión por leer. 

Si bien no podemos hablar de cifras exactas o estadísticas sobre ventas relacionadas al trabajo de los influencers, Andrea Vázquez nos ilustra al respecto asegurando que “los influencers leen, entusiasman y promueven el boca en boca que es como se venden los libros”. 

Ya sea con sus célebres “hauls”  de libros, sus propuestas novedosas sobre las novelas románticas o su versión de algún video tendencia, la comunidad de bookfluencers aviva esas ganas de leer y leer como si nada más importara. 

Además de la visión de una experta en prensa editorial, Ivana agrega su punto de vista como influencer y califica el impacto de su tarea como “positivo”. Incluso agrega que está “casi segura de que hay libros que se volvieron más populares después de alguna recomendación que se hizo viral, y eso demuestra el poder que tienen las redes en la difusión de historias”.

Sin duda hay mucha tela para cortar sobre el universo literario, las y los influencers y las redes sociales… Pero algo interesante a destacar es cómo estos creadores y creadoras de contenido nos ofrecen algo muy valioso sin pedir nada a cambio: con sus reseñas somos partícipes de nuevas formas de leer, nuevos autores y autoras por descubrir y un sinfín de universos literarios que quizás no habíamos ni considerado. 

Si yo fuera vos, busco una que otra reseña antes de elegir mi próxima lectura…

¡Recomendadas! 

Les comparto algunas cuentas de IG y Tik Tok recomendadas de Bookfluencers que me encantan: 

Hoy está para leer 

 (@hoyestaparaleer)

Agus Grimm Pitch (@agusgrimmpitch)

Almendrada Books

(@almendrada.books)

Recontra lectora (@recontralectora). 

Té con libros (@te.conlibros)

Read Previous

Novedades editoriales (novelas)

Read Next

Se presentó el libro «Desmalvinizados con historia»