Durante el mes de julio estaremos participando en la Feria del Libro de Lima de la mano de un proyecto que tiene como objetivo expandir y difundir la producción literaria de escritores/as locales. También iniciaremos un plan de vinculación entre Babilonia y la plataforma EnLima.
Para eso estamos trabajando en un portal de autores/as abierto y colaborativo que nos permitirá atravesar fronteras y llegar a nuevas comunidades lectoras.

A fines del año pasado, desde Babilonia empezamos a trabajar en un proyecto vinculado a la internacionalización de autores y autoras de Córdoba. No pensamos tanto en libros publicados (consideramos que eso es más bien territorio de editoriales y agentes) sino más bien difundir un mapeo diverso sobre la enorme cantidad de escritores (y por lo tanto contenidos narrativos) que tiene La Docta y por ende la diversidad de estilos, temáticas y géneros que se producen en nuestra Provincia.
Tras procesos de intercambio con otros colectivos literarios que están en la misma línea, espacios del Gobierno provincial y en especial en contacto con nuestra comunidad babilónica, empezamos a diseñar un plan de acción que se iniciará este mes de julio en la ciudad de Lima, Perú.
En primer lugar, el 20 de julio, participaremos de los festejos por los 10 años de EnLima, plataforma de ese país que -al igual que Babilonia- difunde actividades culturales y literatura regional. En el marco de esa jornada, Fernanda Pérez dictará el taller “Cómo escribir un libro (y no morir en el intento)”. Además se iniciará junto a EnLima y Babilonia un proyecto de vinculación y difusión con escritores/as de ambas ciudades, generando así un proceso de intercambio que nos permitirá dar a conocer la literatura local y de paso leer y descubrir todo lo que producen nuestros colegas peruanos. Vale destacar que esta actividad también se realiza con el apoyo de la librería limeña Mierda!.
Por otra parte, también estaremos en las Jornada Profesionales de la Feria del Libro de Lima, concretando reuniones con librerías, editoriales, agentes, distribuidoras y organizadores de eventos culturales, a los fines de poner a Córdoba y a su ecosistema literario en el mapeo latinoamericano.
Durante el mes de agosto les contaremos más detalles de este proyecto que contará con una convocatoria abierta a todos los escritores y escritoras de Córdoba.
Aquí un adelanto de este Portal que irá creciendo en voces literarias y contenidos.