La escritora marplatense Gabriela Exilart acaba de publicar “El vuelo de la libélula”, una novela que mixtura romance, policial y realismo mágico.
La historia tiene como escenario Ushuaia, y hace foco en la famosa cárcel del fin del mundo y el hundimiento del buque Monte Cervantes.

Aunque suelen referenciarla como una autora histórico-romántica, Gabriela Exilart se ha despegado más de una vez del género para llevarlo a un territorio en el que también está presente la intriga y el drama. “El vuelo de la libélula”, su nueva novela publicada por el sello Plaza y Janés, se mueve con soltura entre el amor y el policial aunque agrega un nuevo condimento: el realismo mágico.
Es que el escenario elegido para esta nueva historia se presta a la conjugación de todos esos géneros. “El vuelo de la libélula” se desarrolla en Ushuaia, en aquellos años en los que funcionaba la famosa “cárcel del fin del fin del mundo”. En ese territorio, la escritora marplatense despliega un relato atrapante. Además incorpora un hecho histórico poco difundido: el hundimiento del buque Monte Cervantes en el canal de Beagle.
Acompañando el lanzamiento de la novela, Gabriela Exilar dialoga con Babilonia y cuenta detalles de esta historia que rescata a algunos personajes de su libro anterior “El susurro de las mujeres”.
-Una nueva novela que de alguna manera tiene relación con “El susurro de las mujeres”. ¿Cómo surgió el deseo de escribir esta historia?
-Cuando estaba terminando de escribir “El susurro de las mujeres” sentí que tenía mucho más para contar, que uno de sus personajes merecía otro final. En mi viaje a Ushuaia, de donde traje parte de la trama de “El susurro de las mujeres”, visité el penal, la llamada cárcel del fin del mundo, compré los libros del museo y sentí la necesidad de mostrar un poco de lo que ahí había sucedido. Hay muchas historias de presos famosos para dar a conocer, muchos testimonios, en su mayoría se remontan a la década del 30, por lo cual, tenía que alejarme unos años de la trama de “El susurro…” y por eso se me ocurrió continuar la historia de Fausto unos años después.
-En la novela se narra el hundimiento del crucero Monte Cervantes. ¿Qué te impulsó a indagar en ese hecho y qué es lo que más te sorprendió de la investigación?
-Como decía, en ese viaje, en la librería del museo del presidio descubrí el caso del hundimiento del Monte Cervantes, el Titanic argentino, y compré los libros que había sobre ese hecho. La fecha me calzaba justo para continuar la historia de Fausto, contar sobre los presos políticos del penal de Ushuaia, a la par de las historias de amor. Me sorprendió toda la historia del buque, y también que el pasaje fuera mayor que la cantidad de habitantes que tenía en ese entonces la ciudad de Ushuaia, tanto que uno de mis personajes teme que la isla se hunda con la llegada de los náufragos.
-La protagonista llega hasta el penal de Ushuaia, la cárcel del fin del mundo. ¿Qué le aporta ese escenario y ese lugar al nudo dramático de la novela?
-La cárcel es en parte la gran protagonista de la historia. En ella está el hombre que Clara va a buscar, el que guarda el secreto. El escenario además es propicio por el clima, por las limitaciones, por el entorno mismo y por su historia. Permite también ahondar en la cultura yagán y sus costumbres. Me animo a jugar un poco con el realismo mágico.
-En función de esto del realismo mágico al que hacés referencia. ¿Por qué decidiste hacer este giro en tu narrativa?
-Soy una gran admiradora del realismo mágico, soy fan de García Márquez, de Isabel Allende, pero nunca me había animado a incursionar en la escritura de dicho género, más allá de haberlo intentado en algún cuento. Y esta vez me dije, ¿por qué no?
–¿Qué podés contarnos de los protagonistas de esta historia?
-La novela tiene muchos protagonistas. Clara es una joven impetuosa, de ciudad, que viaja a Ushuaia a buscar su pasado. Fausto, a quien ya conocemos de “El susurro de las mujeres”, es ahora el médico del presidio. Hay un hombre joven de origen yagán y otros más que entrelazan sus historias con la trama principal. Pero el gran protagonista es el crimen que da comienzo a la novela: un hombre es asesinado; hasta el final no descubriremos quién lo mató.

Sinopsis
Una madre que vive en otro plano, una caja que guarda un secreto y un nombre impulsan a Clara a buscar su pasado. El buque Monte Cervantes la lleva al fin del mundo para hallar a un anarquista preso por sus ideales en el penal de Ushuaia. Un naufragio, un crimen y el encuentro con un hombre de ascendencia yagan la pondrán a prueba. Nada será fácil, la señalarán con el dedo, la acusarán de delitos, sufrirá humillaciones y tendrá que demostrar su inocencia. Y allí, en esa geografía hermosa y gélida, Clara descubrirá su origen y quizás también el amor.
Para empezar a leer ingresá aquí