babilonia logo

Anne, la heroína literaria que desembarcó en Netflix

Desde mediados de mayo puede verse en la popular plataforma audiovisual la serie de siete capítulos basada en la famosa novela infanto-juvenil de Lucy M. Montgomery. 

 

 

 

 

 

“Anne, la de Tejados Verdes” junto a los otros títulos que acompañaron la saga creada por su autora  Lucy M. Montgomery, es de esos libros que han marcado a generaciones enteras. Como olvidar a esa niña huérfana, de cabello rojizo y creativa, que con 12 años de edad es adoptada por los hermanos Marilla y Matthew, quienes la llevan a vivir con ellos a su granja.

 

 

Durante mucho tiempo la novela estuvo agotada en nuestro país, pero en el 2014 Emecé lanzó una reedición de la saga que permitió a los lectores más jóvenes (en especial a niñas y adolescentes) descubrir esta hermosa historia que no solo habla de la orfandad, sino también de los prejuicios, del machismo imperante en la época y sobre todo de que el amor, la voluntad y la inteligencia son herramientas suficientes para enfrentar las adversidades.

 

Ahora, la historia de Anne llega a Netflix de la mano de una serie llamada simplemente «Anne», cuya primera temporada se estrenó a mediados de mayo.

 

La pequeña heroína, que realiza toda clase de travesuras y que además suele sumar varios problemas y enemigos a causa de su carácter impulsivo, se instala como novedad en la plataforma de contenidos audiovisuales con una primera temporada de siete capítulos, que conquista a los chicos y no tan chicos. 

 

 

Algunas curiosidades sobre “Anne”

 

 

* Netflix produjo esta serie en alianza con la casa CBC, de Canadá. 

 

El texto de Lucy Maud Montgomery fue publicado a principios del siglo XX y es una obra fundamental en la literatura canadiense. Vendió 50 millones de ejemplares y fue traducido a 20 idiomas. 

 

* La serie fue filmada en la isla de Príncipe Eduardo —donde se desarrolla la historia original— y cuenta con la participación actoral de la joven irlandesa Amybeth McNulty, R. H. Thomson y la británica Geraldine James.

 

Para escribir la historia Montgomery se inspiró en un artículo periodístico sobre el caso de una pareja canadiense que al solicitar la adopción de un chico huérfano recibieron una chica en su lugar.

 

 

* A la publicación de “Anne, la de Tejados Verdes” en 1908, le siguieron “Anne, la de Avonlea” (1909), “Anne, la de la Isla” (1915), “Anne, la de los álamos ventosos” (1916), “Anne y la casa de sus sueños” (1917) y “Anne, la de Ingleside” (1939).

 

La saga continuó en 1941 y 1949 con “·El valle del Arco Iris” y “Rilla, de la Ingleside” que siguieron los pasos de los hijos de Anne y Gilbert Blythe.

 

 

 

 

 

 

 

Si todavía no empezaste a ver la serie de Netflix, te compartimos el trailer de «Anne». 

 

 

 

Read Previous

Teatro, títeres y magia para toda la familia

Read Next

Nuestros lectores recomiendan…