Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

EL TEATRO REAL DE CÓRDOBA FESTEJA SU CUMPLEAÑOS 97 CON UNA DOBLE JORNADA DE ACTUACIONES Y PROTAGONISTAS

29 junio, 2024 - 30 junio, 2024

El próximo fin de semana, el Teatro Real abrirá  su inmenso telón  rojo para una función muy relevante: la celebración por el 97° aniversario del icónico escenario cultural de Córdoba. Entre el sábado 29 de junio y domingo 30 de junio todos los elencos del Teatro Real recrearán  espectáculos  con entrada libre y gratuita en el histórico edificio de San Jerónimo 66 para reflejar el brillo de tantas temporadas y años de vida.  

 

Grilla de Actividades

Sábado 29 de junio

17hs: “Sin personaje  no hay actor, sin autor no hay personaje” interpretado por el grupo Voces Teatrales de Córdoba – Sala Azucena Carmona – entrada libre y gratuita

18hs: Intervención Artística del Seminario de Teatro Jolie Libois en el  ingreso principal del  Teatro Real

19hs: “Cabaret Carmona” interpretada por la Comedia Cordobesa – Elenco Estable del Teatro Real – Sala Carlos Giménez – entrada libre y gratuita

Domingo 30 de junio

11 a 16 hs: “Tejiendo Infancias” espacio de juegos y diversión  para niños – ingreso principal del Teatro Real – entrada libre y gratuita

17hs: “Philia” interpretada  por el Teatro Estable de Títeres del Teatro Real – Sala Azucena Carmona – entrada libre y gratuita

19hs: “Cabaret Carmona” interpretada por la Comedia Cordobesa – Elenco Estable del Teatro Real – Sala Carlos Giménez – entrada libre y gratuita

 

El Teatro Real cumplirá 97 años de vida el domingo 30 de junio de 2024 y se anticipa con los festejos desde el sábado 29 de junio por la tarde. A las 17hs en la sala Azucena Carmona,   con entrada libre y gratuita por orden de llegada,  comenzará «Voces  Teatrales de Córdoba” , una original propuesta con  matices y tonalidades de diferentes autoras y escritores cordobeses para estimular la imaginación, transmitir emociones y generar reflexiones en el público. Bajo la consigna “Sin Personajes no  hay Actores, Sin Autores no hay  Personajes”, un  grupo de artistas, compuesto por Silvia  Pastorino, Ana Tenaglia, Clara Weller, Giovanni Quiroga y Lito Fernández Mateu,  transitan, a través de la lectura   interpretativa, las diferentes  estéticas teatrales.

A las 18 hs,  en el ingreso principal del Teatro Real, las alumnas y estudiantes del Seminario de Teatro Jolie Libois ofrecerán una   intervención artística para sorprender y emocionar a los transeúntes, invitándolos a deleitarse y disfrutar de la palabra poética en un entorno cotidiano.

Minutos antes de las  19 hs, nos acompañan niños, jovencitas  y adultos  con capacidades diferentes de la Fundación Desafiarte en  el papel de anfitriones, maquillados y lookeados para la ocasión, cumplirán el rol de  guías y recepcionistas  del público que asistan a la primera función de la   obra “Cabaret Carmona” con entrada libre y gratuita. Nuevamente la Comedia Cordobesa propondrá un show humorístico con 15 actrices y actores. Cabaret… es un lugar corrido del tiempo, iluminado por los brillos de la noche. Sus integrantes quieren contar una historia de amor, cruzando dos mundos; las historias de amor de Rodolfo, María Luisa, Cardoso y Angélica con la magia y fantasía de los artistas.

La celebración  por el cumpleaños 97 del Teatro Real se extenderá  hasta el domingo 30 de junio durante todo el día. Desde las 11  hasta las 16hs se reedita el ciclo “Tejiendo Infancias” con entrada libre y gratuita para todo público. El Teatro Real  se transformará  en un espacio participativo para los más chicos con lugares  y rincones ornamentados especialmente  para ellos. El hall del Teatro Real se convierte en un gran escenario  con  objetos, juguetes, instrumentos musicales, títeres  y tejidos para recibir y entretener a toda la niñez.

 

Vuelve Philia

Philia,  es una creación colectiva, interdisciplinaria entre Rocío Oyarzun, actriz y titiritera; Flavia Caminos, especialista en la técnica cartapesta; bajo la dirección de Gretel Istillarte del Teatro Estable de Títeres (TET) del Teatro Real. Desde una mirada femenina gestan a PHILIA. Este títere de mesa, recobra vida en una nueva función  con entrada libre y gratuita para niñas y chicos el domingo 30 de junio a las 17 horas en la sala Azucena Carmona. Sobre fondos animados digitalmente, Philia  es una niña que juega, sueña, imagina… y crece recorriendo senderos de experimentación. Día tras día, la jovencita, vive aventuras, observando su entorno y  la naturaleza.

 

UN ESPACIO DE LA CULTURA CON MAS DE NUEVE DECADAS

 

El Teatro Real a través de su programación, busca potenciar y difundir la producción de los elencos oficiales que alberga: Comedia Cordobesa, Comedia Infanto Juvenil, Teatro Estable de Títeres. Además de promover las vocaciones artístico-teatrales a través del Seminario de Teatro Jolie Libois y la inclusión social a través del Elenco Teatral Desafiarte. Es un espacio abierto a la diversidad cultural y la sensibilización artística, a través de funciones didácticas para escuelas e instituciones y visitas guiadas.  Asimismo, es escenario del Teatro independiente de Córdoba y del Teatro Nacional e Internacional; que a su vez se proyectan a otros espacios del interior provincial a través del programa Corredores Teatrales.

Produce los tradicionales festivales: Internacional de Teatro MERCOSUR e Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes, además del Festival Pensar con Humor. Todos con un fuerte formato itinerante por toda la provincia luego de consolidarse en distintos escenarios y espacios no convencionales de la ciudad capital. El Real se constituye en uno de los polos de atracción artística más importante de la provincia, con una prolífica actividad en todas las áreas del arte y la cultura, donde, además de sus cuerpos artísticos tienen espacio las más variadas manifestaciones culturales.

Es un ámbito con  diversidad de manifestaciones artísticas, fomentando el desarrollo de las artes escénicas y fortaleciendo el vínculo entre artistas y espectadores. A través de su programación busca potenciar la producción, permanencia y circulación de los cuerpos estables que alberga, además de los espectáculos teatrales de elencos independientes de Córdoba y de danza contemporánea, festivales y eventos de mediano formato.

Frente a la céntrica  Plaza San Martín, en San Jerónimo 66, el Teatro Real es hoy  un espacio de atracción cultural y todas las semanas propone el  ciclo “Tejiendo Infancias”.  Cada domingo a las  11 hs con entrada libre y gratuita,  los más peques  y jovencitas…  pueden jugar,  pintar, bordar, ver títeres y cantar. También,  cada semana,   pueden disfrutar de los “Jueves de Comedia” en la sala Azucena Carmona con estrenos,  todos los meses, del elenco estable de la Comedia Cordobesa. Ya pasaron obras como Cabaret Carmona, Abrazar nos duele y en julio subirá a escena La Madrugada en que los perros conocen a Dios.

Una vez por mes, se  abre un nuevo espacio alternativo para propuestas artísticas en pequeños formatos“En  el  Tercer Piso”, subiendo por  las escaleras un poquito más cerca del cielo, se puede descubrir  un nuevo escenario  para ser habitado por música, poesía, monólogos, presentaciones de libros, lecturas y stand up destinadas a un público joven. La intención es programar un encuentro cercano, rompiendo el distanciamiento propio del escenario entre público y artista.

El Teatro Real es  un espacio urbano plagado de singulares características, que lo hacen de un gran valor patrimonial y lo convierte en un sitio significativo para el desarrollo socio- cultural de la Provincia. Albergó, galas, obras de teatro, recitales y espectáculos de danza, cada temporada.  Se adaptó  siempre a todos los contextos, porque es  una opción de encuentros, de amores, de grandes ilusiones artísticas, de entretenimiento musical, de actuación y dramaturgia.

Sus 97 años llegan con una programación llena de actividades, ciclos y espectáculos de primer nivel, nuevos proyectos culturales, entre otras tantas propuestas artísticas. A la clásica grilla  de eventos  de calidad nacional, se suman shows locales, obras de títeres y  espectáculos emergidos de la producción independiente. Pronto estrenarán dos nuevas creaciones de los elencos estables  de la Comedia Cordobesa y la Comedia Infanto Juvenil.  El Teatro  Real ocupa un lugar de relevancia en la vida cultural de la provincia, es un  referente nacional de calidad y vanguardia escénica,  una institución modelo, reconocida en el país y  Latinoamérica. Este ámbito cultural es una plataforma de difusión, circulación, formación y fomento de artistas y  músicos de la provincia de Córdoba. En  julio,  reeditará el festival  “Pensar con Humor “ con una semana de comedia , chistes ,caricaturas y más propuestas de entretenimientos.

 

ALGO DE HISTORIA SOBRE EL ESCENARIO CARLOS GIMENEZ

 

El Palacio del cine y la música

El Teatro nace a partir del impulso de Francisco Espinosa Amespil, empresario cordobés, que en 1920 adquiere la propiedad para convertirla en uno de los más importantes teatros de Argentina. El arquitecto Gustavo Gómez Molina comenzó las obras en 1925. Para la Sala Principal, en forma de herradura, se tomó el esquema originario del teatro barroco, con palcos avant-scene y tres niveles de pullman. La fachada, de cuatro pisos, fue decorada con relieves y molduras por el destacado artista plástico Carlos Camilloni.

El Real Cine Theatre fue inaugurado el 30 de junio de 1927 con   los estrenos cinematográficos “Stella Dallas o Madre mártir” y “Las chicas de Bataclán” de la Metro Goldwyn Mayer. Desde entonces “El Palacio del cine y la música”, como se lo llamaba, proponía: sábados de clásicos del cine y matinée para niños. Alojó a los  conciertos sinfónicos del maestro italiano Alfredo Grandi y del pianista polaco Ignacio Friedman, además de Agustín Magaldi y Pedro Noda. En marzo de 1930, proyectó la primera película sonora en castellano “Sombras de Gloria” y en septiembre,   exhibió el documental sobre el derrocamiento de Irigoyen. Cinco años más tarde,  realizó la transmisión en vivo de Radio Central LV2 dirigida por Efraín Bischoff.

 

De cine a Banco…

A partir de 1960, adoptó el nombre de Cine Brunino, reduciendo su programación solo a lo cinematográfico. En 1977 el inmueble fue adquirido por Banco los Andes. La vida de esta entidad crediticia fue efímera. Luego de varios años de abandono, en la década del `80, lo rescata la Secretaria de Cultura de la Provincia de Córdoba,  comienza con la tarea de  la recuperación edilicia. Con la sala totalmente desmantelada, sin escenario ni butacas, en octubre de 1989 se realiza la primera  puesta en escena  con la obra “La conquista” de Jorge Pinus y Victor Moll.  Un año después, la Comedia Cordobesa estrenó “Cabaret Bijou”. Con esta obra comienza la recuperación de la sala para el teatro y los elencos estables, que durante la década del `90 dejan el Teatro San Martín para trasladarse paulatinamente a este espacio.

 

Escenario recuperado

En 1985,  La Provincia decide expropiar el edificio y resurge como un ámbito de las artes escénicas por una decisión política cultural y en el marco de un gobierno democrático. Entre tantos años, se suman voluntades y   muchas manos de  artistas,  maquilladores, iluminadores, sonidistas, vestuaristas, peinadores, boleteras, administrativos, técnicos…  por las voces de quienes se forjaron   al calor de luces y sombras alrededor de un  escenario,  deseando darle  a  la ciudad  de Córdoba un espacio teatral de excelencia. En el marco del Tercer Festival Latinoamericano de Teatro en 1989 se realizó la primera puesta en escena en la sala que fuera devastada por un incendio. El TEC (Teatro Experimental de Córdoba) representó “1521.La Conquista”, obra de Jorge Pinus y Víctor Moll. En mayo de 1990 la Comedia Cordobesa estrenó “Cabaret Bijou” bajo la dirección de Alfredo Zemma en la sala mayor, por entonces un amplio recinto sin butacas y sin escenario. Este estreno marcó un hito: el espacio se recupero no sólo para el teatro sino para la Comedia Cordobesa, que compartía sala en el Teatro del Libertador.

Durante esta década  prosiguió el arreglo del edificio, reconstruyendo la sala principal, instalaciones de maquinaria escénica, camarines, depósitos y baños. Se programaron espectáculos de variada índole y la Comedia se destacó por la representación de un  repertorio de autores nacionales y clásicos del teatro universal. A sugerencia de la Comedia se impuso a la Sala Principal de nombre de Carlos Giménez, en homenaje al destacado director cordobés, de notable trayectoria en Venezuela y con reconocimiento internacional.

En 1999 se puso en marcha el plan de rediseño del edificio para rehabilitar los espacios donde desarrollaban las actividades los cuerpos artísticos: Comedia Cordobesa, Comedia Infanto Juvenil, Teatro Estable de Títeres y Seminario de Teatro Jolie Libois.  Se adaptó el antiguo sótano y ámbitos del primer piso para salas bautizadas con el nombre de Azucena Carmona y Jolie Libois, respectivamente, dos destacadas actrices de las etapas fundacionales de la Comedia Cordobesa y la Sala Eugenio Filipelli, su primer director. En el año 2007 se concreta la inauguración definitiva del Teatro tal cual lo podemos apreciar hoy.

#Real2024

PRENSA TEATRO REAL

Agencia Córdoba Cultura

Teléfono: +54 (351) 4331670 / 68 / 69

Belen Ebner: 351-3294160

Martín Rigatuso: 351-5162039

Gabriel Ferreyra: 351-7618781

Detalles

Comienza:
29 junio, 2024
Finaliza:
30 junio, 2024