

Escribir es mi modo de habitar el mundo
Hace 28 años que mi actividad profesional está atravesada por las escritura. Durante 20 años trabajé en un diario, en la sección de arte y espectáculos. Crónicas, críticas, entrevistas, perfiles, informes, columnas se transformaron en mi actividad cotidiana.
En paralelo inicié mi actividad docente: enseñar a redactar a futuros periodistas (o más bien ayudarlos a encontrar una voz propia y distintiva para contar lo que nos rodea), y acompañar la búsqueda de la escritura literaria en potenciales autores.
Pero, como buena lectora, la ficción crecía adentro mío. Así nacieron mis novelas históricas Las Maldecidas, El Sacramento, Los Paraísos Perdidos y La Piel no Olvida, editadas por Penguin Random House.
Luego llegaron las contemporáneas Una mujer con alas y Nunca te olvidé, publicadas por El Ateneo. Participé también de las antologías Ay, amor, Ay, pasión, y Ay, pecados (Plaza&Janes).
En 2015 tomé corajé y fundé la plataforma Babilonia Literaria, que cuenta con 3 unidades de negocio: medio especializado en literatura y cultura; gestión cultural para el crecimiento de la audiencia lectora; y productora para el acompañamiento de autores/as.
En 2019 tuve el honor y la gran responsabilidad de ser la curadora de la Feria del Libro de la ciudad de Córdoba, aunque desde 2014 organizo ciclos, festivales y actividades orientadas a la difusión de la literatura.
Escribir, editar, corregir, crear y trabajar de manera colectiva, es quizá lo que mejor me define.
Observo, pregunto, indago y de pronto ya estoy de nuevo con mil ideas en la cabeza y tecleando… Ese sonido que marca mi oficio y mi ser.








Mis novelas....

INSTRUCCIONES PARA SALVAR UN CORAZÓN
Karen, una madre adolescente luchando por su futuro fuera de un hogar de menores; Agustín, un joven en conflicto con la ley penal que busca redención; Greta, que no se rinde ante la adicción de su hijo mientras intenta recomponer el vínculo con el resto de la familia; y Sofía y Pedro, dos profesionales que encuentran en su trabajo una forma de sanar sus propias heridas. Sus caminos se cruzan porque todos ellos comparten un alma resiliente y un deseo profundo: salvar, al menos, un corazón.
Con una prosa poderosa, Fernanda Pérez, inspirada en hechos reales, da voz a personajes que, frente a la adversidad, revelan una fuerza interior inquebrantable. En esta novela coral, explora las complejidades de la vida, el dolor y el amor. Porque el cómo y con quiénes elegimos transitar el camino, marca la diferencia.
Una novela para sanar las heridas invisibles.
LANZAMIENTO: AGOSTO 2025
LAS MALDECIDAS
Visitación, Desolación, Lucía y Piedad, las hermanas Rojas, son bien conocidas en el pueblo. Su madre, viuda, las educa y las prepara para la difícil vida que les espera en los parajes del norte argentino, en la frontera entre Corrientes y Misiones. Son los años de la independencia, a principios del siglo XIX. Las repúblicas americanas tratan de emanciparse de la corona española, pero a la vez deben lidiar con las distintas facciones y movimientos políticos en el interior del país. El joven Andrés Guacurarí, indio guaraní protegido del líder independentista José Gervasio Artigas y que llega a convertirse en coma ndante general, se prepara para la guerra y también para el amor. Su deslumbramiento por Lucía, y las batallas recorren esta historia llena de pasiones prohibidas y enfrentamientos, solidaridad y aventura.
EL SACRAMENTO
El puerto de Colonia del Sacramento, en Uruguay, es disputado por portugueses y españoles. A fines del siglo XVIII, en plena época colonial, la vida doméstica, comercial y política se complejiza.
Ese es el caso de los Gonçálvez y Acuña, una familia integrada por un padre de salud delicada que se destaca como comerciante y sus tres hijas, quienes están preocupadas por su futuro. Francisca, Catalina y Teresa, huérfanas de madre, tienen que ingeniárselas para sobrevivivira los intereses europeos, pero también de los criollos. En un contexto que implica la relación cotidiana con esclavos, contrabandistas, militares y gente de campo, las hermanas despliegan sus dotes de seducción, valentía e inteligencia para sobrevivir y atravesar momentos difíciles. En el camino se encontrarán con el atractivo y ambicioso capitán Fernando Barrantes, el enigmático Amaro y el inolvidable Toribio, que sueña con cambiar las estrictas reglas sociales de la época.
LOS PARAÍSOS PERDIDOS
«Dos hombres habitaban su alma: de día uno calmo y trabajador, que se permitía desear a una mujer hermosa; por la noche era otro, colérico y vengativo, en el que no había sitio para el amor.»
1828. Termina la guerra del Brasil, en las Provincias Unidas del Río de la Plata, y todos celebran. Pero el Portugués debe regresar con urgencia a su hogar. La muerte, la tragedia y el dolor lo esperan. Y el único camino que encuentra para sobrevivir a tanta fatalidad es la venganza, de la que no sale indemne. Por su parte, Lorenzo es un muchacho alegre, intenso, idealista. Sobre sus espaldas descansa la responsabilidad de cuidar a su familia, los Rojas. Alocado y audaz, decide sumarse a la revuelta de los caciques misioneros para resistir el avance de los correntinos. El destino unirá a estos dos hombres, sellando entre ellos un pacto de amistad y lealtad más allá de las divisiones territoriales. Acechados por sus luchas internas y externas, ambos se enfrentarán a la más exigente de las batallas personales: el amor.
LOS PARAÍSOS PERDIDOS
Dimas percibe que Magdalena puede significar su perdición, y aun así se deja arrastrar por el magnetismo de su sonrisa y la seducción de sus ojos. Las personas más cercanas también intentan disuadirlos, pero los dos desoyen los consejos y siguen adelante con su pasión desenfrenada: lo que no pueden las advertencias lo conseguirán el crimen y la traición…
Desde aquel imborrable verano de 1915, el engaño, el resentimiento, el dolor y las malas decisiones separan los caminos de Dimas y Magdalena. Años más tarde, el destino volverá a unirlos en medio de los levantamientos y las revueltas obreras de los pueblos de La Forestal.
No son los mismos del pasado, pero la memoria de la piel sigue intacta y volverá a arder en esta novela coral sobre mujeres que rompen con los moldes de la época y hombres comprometidos con un mundo que cambia

NUNCA TE OLVIDÉ
Isabella tiene 40 años y una pena enorme. No logra reponerse de una pérdida familiar de la que se enteró en las peores circunstancias. Sin embargo, a veces la vida da segundas oportunidades.
Con la narrativa magistral que la caracteriza, Fernanda Pérez presenta una novela que ahonda sobre los laberintos de la memoria y la culpa, sobre la fuerza de los recuerdos y los olvidos. En estas páginas, el amor –en todas sus formas– es la clave para curar, renacer y ponerse de pie. Y, aunque sea con pequeños pasos, volver a caminar.

UNA MUJER CON ALAS
Leticia, Carolina y Lola viven etapas y circunstancias de vida muy diferentes. Una siente el peso de la rutina y la soledad, a otra le cuesta terminar una relación que la tiene estancada, la tercera no sabe qué hacer frente al desarraigo y la llegada de un amor inesperado. Unidas por su trabajo y el compromiso social, irán sorteando problemas y desafíos con la convicción de que la amistad femenina cura casi todos los males. Una novela sobre mujeres reales, adultas y valientes que se atreven a ponerles alas a sus sueños y deseos.
¿Acaso alguien sabe a ciencia cierta qué es el amor?

CÓMO ESCRIBIR UNA HISTORIA DE AMOR
El primer manual para escribir literatura romántica en castellano. Una serie de tópicos centrales -comienzos, finales, diálogos, lenguaje, erotismo- intercalados con numerosas entrevistas a escritores, tanto del género como de otros ámbitos, para todo aquel interesado en la escritura del amor.

TRILOGÍA DE CUENTOS:
AY, AMOR
AY, PECADOS
AY, PASIÓN
En estos cuentos se desatan pasiones ocultas, se revelan secretos inconfesables y los personajes se entregan a hacer realidad sus deseos más profundos.