Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Agencia Córdoba Cultura: Actividades del 12 al 18 de febrero

12 febrero, 2024 - 18 febrero, 2024

Agenda cultural de eventos del 12 al 18 de febrero

 

La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas locales. Cada semana se presenta una nutrida programación que puede consultarse también en cultura.cba.gov.ar.

Esta semana, en el marco de la celebración del Día de los enamorados, se destaca la actividad gratuita Amor de carnaval, en el Museo Marqués de Sobre Monte (Rosario de Santa Fe 218). Se leerán, a viva voz acompañada por violín, poemas, cartas y textos que reúnen el espíritu de las pasiones humanas. Se propone indagar en letras de las canciones de cuarteto, la narrativa de la poesía identitaria. Además, se presenta una instalación artística de antiguas cartas de amor.

Por otro lado, el Museo Palacio Dionisi inaugura la muestra ¡TINTA FRESCA! el viernes 16 desde las 11. La muestra, que estará vigente hasta el sábado 17 con entrada libre y gratuita, dará inicio al ciclo anual de exposiciones en el museo. La exhibición se realiza en el marco de la novena edición del Festival de Fotografía Impresa y es una muestra colectiva producida por el Centro de Estudios Fotográficos (CEF) que reúne a más de 80 fotolibros y publicaciones argentinas de impresión reciente (años 2021, 2022 y 2023), que provienen de Córdoba, Merlo, San Luis, Rosario, Lucio V. López, La Plata, Ushuaia, Mendoza, Las Heras, Posadas y Buenos Aires.

Para cerrar el fin de semana, el domingo 18 a las 19, llega el ciclo Tardes en el Faro en la explanada del Faro del Bicentenario (Av. Poeta Lugones 401) con entrada libre y gratuita. Este ciclo presenta una serie de eventos al aire libre con cuatro presentaciones imperdibles. El público tendrá la oportunidad de disfrutar del Parque del Faro junto a la presencia de DJ´s y selectores musicales en vivo. En esta oportunidad se presentará la dj Eva Gou.

Además, continúa el programa Teatro itinerante de verano recorriendo la provincia con puestas en escena con entrada gratuita para disfrutar de las artes visuales en diversas localidades. También se renueva la cartelera del Cine Arte Córdoba con propuestas audiovisuales nacionales e internacionales.

Estas son solo algunas de las actividades que podrán disfrutarse, la grilla completa, aquí:

 

Lunes 12

A las 20.30. Teatro itinerante de verano: Mamumba (Circo en acción)

Centro Cultural El Algarrobo, Perón s/n, Villa Rumipal. Dpto. Calamuchita

Circo. ATP. 55 minutos 

Circo en Acción innova en el arte del entretenimiento, ofreciendo algo nuevo y sorprendente. Combinando tradición de circo de larga data con circo de vanguardia, cada minuto ofrece excitación y diversión sin parar. Hazañas de habilidad, destreza y suspenso; una experiencia inolvidable para los niños de todas las edades. Dos artistas deleitan al público con números de circo tradicionales, cuadros participativos y cuadros cómicos. Cuadros de bicicletas, magia, malabares, ventriloquia, humor y acrobacia.

Martes 13

A las 19. Teatro itinerante de verano: Un cumple de terror (Títeres Gato de Lata)

Eco Museo Casa Pozo, Sobremonte y Cerro Veladero, Cerro Colorado. Dpto Sobremonte

Teatro de títeres. ATP. 45 minutos

¡A FESTEJAR! Franela, la gata cumple 6 años y Meli le organiza una fiesta sorpresa. Su amigo, Pantufla, le lleva de regalo su torta favorita: una torta de atún. Pero, de repente, al ir a buscar la velita: ¡¡¡ LA TORTA DESAPARECE!!! El único testigo es una mosca curiosa, que, al ser también golosa, nunca había parado de mirar la torta. Franela y Moscosa emprenden esta divertida aventura en búsqueda de la torta. Nuevos y divertidos personajes se conocerán en sus aventuras. Lo que no saben es que para encontrar la torta deberán aceptar sus miedos, llenarse de valentía y superar las barreras de los prejuicios. ¿Lo lograrán?…

A las 19. Cine: Cuando acecha la maldad (de Demián Rugna, Argentina, 2023)

Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275

Un hombre es encarnado por un demonio en la ruralidad de un pueblo perdido, lejos de las grandes ciudades. Dos hermanos encuentran a este hombre a punto de dar a luz al mal y advierten a los vecinos del pueblo sobre el horror que está por estallar. Deciden deshacerse del hombre encarnado, pero lo único que logran es acelerar el proceso. El demonio ha nacido y empieza a dejar su inconfundible rastro de maldad. Deberán huir antes de que la locura y la destrucción los arrastre consigo. Repite el miércoles 14 a las 19 y el jueves 15 a las 17. Entrada general 1500, jubilados y estudiantes 1000, disponible en boletería.

A las 21. Cine: Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)

Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275

Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de Cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Son dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenará un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos. Repite el miércoles 14 a las 21. Entrada general 1500, jubilados y estudiantes 1000, disponible en boletería.

Miércoles 14

A las 10.30. Teatro itinerante de verano: ¿Ser o no ser? Siempre ser (Media Verdad Colectiva Teatral)

Escuela de Verano. Club Atlético Vélez Sarsfield. Almirante Brown y Av. Olmos, Oliva. Dpto. Tercero Arriba.

Comedia. ATP. 40 minutos

Shakespeare para infancias: adaptación libre dónde icónicos personajes del famoso dramaturgo cobran vida para narrar divertidas  historias  que desde el humor y la reflexión llegan para pensar/soñar mundos más igualitarios.

A las 17:30. Amor de Carnaval

Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte – Rosario de Santa Fe 218

Performance en el balcón principal del museo que propone música y lectura a viva voz de poemas, cartas y textos, acompañados por violín, que reúnen el espíritu vivo del amor y  las pasiones humanas. Se propone indagar en letras de las canciones de cuarteto, la narrativa de la poesía identitaria. Además, se presenta una instalación artística de antiguas cartas de amor.  El conjunto de cartas afectivas revelan una modalidad lingüística, una retórica y modos de socialización propios de las clases letradas hispanoamericanas que vivieron tanto en la península ibérica como en el continente americano durante el período colonial. Esto será acompañado de figuras de origami. Entrada libre y gratuita.

A las 18. Dibujate con el amor

Parque de las Tejas y Paseo del Buen Pastor

Como un modo de celebrar el Día de los  Enamorados, un grupo de caricaturistas estará apostado en las inmediaciones del Salón de los Gobernadores en el Parque de las Tejas y también en los espacios verdes del Paseo del Buen Pastor. Allí, los transeúntes podrán llegarse con su amor más querido (su pareja, amigo, mascota; etc.) para ser retratados por los caricaturistas y llevarse un hermoso recuerdo de regalo. Entrada libre y gratuita.

Jueves 15

A las 10. Teatro itinerante de verano: Cri, cri como en la biblio (Los Títeres de Valentina)

Pileta Municipal de Alicia, Alicia. Dpto. San Justo.

Títeres. Infancias. 45 minutos

Es un espectáculo de teatro de títeres de guantes, inspirado en La Planta de Bartolo, cuento de La Torre de Cubos. Cri, Cri y Bartolo, son amigos, a uno le gusta leer y al otro jugar al fútbol. Bartolo plantará un libro para convencer a su amigo que juegue con él. El libro dará un árbol, el árbol más libros  y los libros solidaridad.

A las 17. Ciclo Mujeres, ciencia y ambiente

Museo de Ciencias Naturales – Poeta Lugones 395

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) y del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), la Agencia Córdoba Cultura, a través del Museo Provincial de Ciencias Naturales, propone este ciclo de charlas compuesto por seis encuentros. El espacio está orientado a poner en relieve el trabajo de las mujeres en diversas áreas del conocimiento científico y en distintas instituciones públicas. En esta oportunidad, las invitadas serán: Soledad Castro, personal de la División Patrulla Ambiental. Suboficial Mayor, Profesora de Antropología. Comisionada en el área de Arqueología de la Dirección de Patrimonio de la provincia de Córdoba; Cintia Soria, Sargento Ayudante, personal de la División Patrulla Ambiental dependiente de la Policía de la Provincia de Córdoba y Daiana Rocío Roldán, Agente técnico del Equipo Técnico de Acción frente a Catástrofes. Bombero voluntario y Brigadista. Especialista en: incendios forestales y estructurales, comunicaciones, protocolo y ceremonial. Entrada libre y gratuita.

A las 18. Teatro itinerante de verano: De Danza y Pluma (Udúartes Producciones)

Casa del Niño, Deán Funes 350, Unquillo. Dpto. Colón

Teatro interactivo con el público, clown y música en vivo. ATP: 50 minutos

Este espectáculo de interacción con el público, utiliza la teatralidad a través del personaje del clown, el juego, las coplas y la música en vivo. Con piezas originales para piano de Mónica Avaca y cantos tradicionales latinoamericanos que interpreta Mónica Sartori, se generan diferentes atmósferas expresivas. Es una propuesta sensible y lúdica.

A las 19. Cine Espacio INCAA: Elijo creer (de Gonzalo Arias y Martín Méndez, Argentina, 2023)

Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275

La película oficial de la AFA, narra, con testimonios de los protagonistas, contados desde la intimidad y en primera persona, el épico título obtenido en el último Mundial de Fútbol. El filme promete capturar la pasión y el orgullo que Argentina siente por su selección de fútbol, ofreciendo a los espectadores una experiencia única e inolvidable. Elijo Creer se presenta como un conmovedor homenaje a la tenacidad y dedicación de la selección argentina en su búsqueda de la gloria en el escenario internacional y tiene como objetivo que todos los hinchas de la selección puedan rememorar y compartir en las salas de cine de todo país la obtención de la Copa del Mundo, en su primer aniversario. Repite el viernes 16 a las 19. Entrada general 400, jubilados y estudiantes 200, disponible en boletería.

A las 19. Carnaval en el Museo del Cuarteto

Museo del Cuarteto – Av. Colón esq. Rivera Indarte

Para celebrar el carnaval llega el show de La Murga Tunga Tunga, un grupo artístico que lleva el carnaval cordobés en la sangre. Con su formato de murga cantada, lleva a su público la música y poesía de Córdoba. ¡Un show para no parar de bailar! Entrada libre y gratuita.

A las 19. Teatro itinerante de verano: En Busca de la Sonrisa Eterna (Circo Potosí)

Unión de trabajadoras y trabajadores de la tierra Santa Teresa, zona rural          Santa Teresa-Colonia Caroya. Dpto Colón

Teatro-Circo-Clown. ATP. 50 minutos

Tomando el juego, derecho inalienable de cada niña y niño, como eje principal de esta aventura teatral este espectáculo de clown, música en vivo, zancos y mucho humor es una excelente propuesta para las infancias y para todo público.

A las 21. Cine: Días perfectos (de Wim Wenders, Japón, 2023)

Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275

Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado. Repite el viernes 16 a las 21, el sábado 17 y el domingo 18 a las 17 y a las 19. Entrada general 1500 pesos, jubilados y estudiantes 1000 disponible en boletería.

A las 21.30. Cabaret Carmona

Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66

La Comedia Cordobesa presenta Cabaret Carmona, un lugar corrido del tiempo, iluminado por los brillos de la noche. Hoy sus integrantes quieren contar una historia de amor, cruzando dos mundos; las historias de amor de Rodolfo, María Luisa, Cardoso y Angélica con la magia y fantasía de los artistas. La Carmona sirve de marco para la tragedia del amor, que atravesada por la alegría despampanante del Cabaret puede finalmente transformarse en algo más que un final feliz. Repite el viernes 16, sábado 17 y domingo 18 a las 21.30. Entradas 1000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Viernes 16

A las 11. Inauguración de la muestra ¡TINTA FRESCA!

Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi – Av. Hipólito Yrigoyen 622

El Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi dará inicio a su ciclo anual de exposiciones con la muestra fotográfica ¡Tinta fresca!, realizada en el marco de la novena edición del Festival de Fotografía Impresa. La exhibición podrá visitarse hasta el día siguiente, de 10 a 19. ¡Tinta fresca! es una muestra colectiva producida por el Centro de Estudios Fotográficos (CEF) que reúne a más de 80 fotolibros y publicaciones argentinas de impresión reciente (años 2021, 2022 y 2023), que provienen de Córdoba, Merlo, San Luis, Rosario, Lucio V. López, La Plata, Ushuaia, Mendoza, Las Heras, Posadas y Buenos Aires. La exposición propone una instalación cuyo objetivo es visibilizar producciones editoriales vinculadas a la imagen fotográfica, sus orígenes y materializaciones y, a la vez, generar un marco reflexivo en torno a esta práctica. Entrada libre y gratuita.

A las 17. Teatro itinerante de verano: Amablé, un lugar para jugar, soñar y ser (Raqueta)

Salón Municipal, América 274, Las Varas – Dpto San Justo

Clown. ATP. 45 minutos

Un encuentro de juego, emoción y disfrute. ¡Conectar con la verdad y el amor es nuestro deseo!

A las 18.30. Teatro itinerante de verano: Don Hugo, el gran payador (Dúo Por la vida) 

Geriátrico Nuestra Señora del Buen y Perpetuo Socorro, Rosario 300, Corral de Bustos – Dpto Marcos Juárez

Drama musical. ATP. 70 minutos

Una historia de vida que comienza con un niño abandonado por sus padres, llegando a convertirse en uno de los máximos referentes de una época, como actor, cantante y director. Don Hugo – El Gran Payador, deja al descubierto las dudas, temores, certezas, emociones de un ser que nunca será olvidado en nuestra historia, ya que él mismo moldeó, junto a grandes de su época, lo que hoy es la historia cultural argentina. Homenaje a la trayectoria de Hugo Del Carril.

 

A las 18:30. Teatro itinerante de verano: Cuentos Chinos (Compañía de Teatro y Títeres Banda Caminantes)

Almazenna Teatro Casa de Cultura, 9 de Julio 4331 – Bº Las Palmas. Ciudad de Córdoba.
Teatro Negro y Títeres – Apto para todo público. 60 minutos.

El Anciano Sabio chino en el Árbol  de los Sueños, cuenta la historia de la  Princesa  Shuá (Golondrina de Verano), hija del  Emperador Weng, un avaro que quiere casar a su hija para acumular más reinos, mientras su pueblo tiene hambre…
Los pretendientes llegarán al Torneo, mientras la princesa desaparece.
¿Qué harán los pretendientes? ¿Qué pasará en el pueblo? ¿Encontrarán a la princesa?

A las 18.30. Teatro itinerante de verano: El viaje de Esculapio (Títeres La Valija)

Casa de Irma, Santa Ana. Dpto. Cruz del Eje

Títeres. ATP. 45 minutos

En el reino del Rey Clodomiro la princesita adolescente y caprichosa debe sustituir a su padre en el trono y para eso debe casarse, pero es una mujer joven y libre, y no desea hacerlo, ocasión que aprovecha la bruja maruja para encerrarla en un castillo vigilada por un dragón gigante. El rey demasiado viejo para ir en su búsqueda necesita un héroe, pero lo único que consigue es un jovencito idealista, un poco torpe pero muy valiente que tendrá que atravesar varios retos y caminos hasta llegar a su objetivo. Una historia muy cómica de amistad y de amor.

A las 19. Teatro itinerante de verano: Relatos no tan básicos de algunos cuentos clásicos (Silvia Vergara Falik)

Playón Municipal del Crispín, Calle Hipólito Yrigoyen S/N, El Crispín. Dpto Río Primero

Comedia. ATP. 50 minutos

Si los cuentos  escuchados fuesen sólo una versión más hechas  por personas que  escucharon sólo una parte de la historia y luego esa persona  (como cuando jugamos al teléfono descompuesto) contó también su versión y así fueron pasando de generación en generación, entonces esos cuentos clásicos, puede que no sean aquellos que nos contaron… o sean sólo una versión de las miles de versiones posibles… Este es el desafío que propone el personaje que viene a entrenar al público para ser mejores escuchadores y contadores de diversos relatos no tan básicos de aquellos cuentos clásicos.

A las 20. Teatro itinerante de verano: María la panadera (Teatro de Títeres «El Tornillo»)

Salón Centro de Jubilados, Esteban León 547, Matorrales. Dpto. Río Segundo

Teatro de Títeres. ATP. 50 minutos

María es una joven emprendedora, muy resuelta, trabaja diariamente, amasando un pan exquisito, que solo sus manos saben realizar, todos los vecinos vendrán tempranito, como todos los días, a buscarlo. Una mañana, luego que parte su querido y fiel amigo Pedro, María se dispone a comenzar su labor diaria, cuando inesperadamente, empiezan a ocurrir situaciones extrañas, que llaman su atención, un pícaro Diablillo quiere quedarse con todo el paaan!!, María, con la ayuda de los niños y niñas, resuelve esta historia, mágica, belle ,graciosa, con fin heroico e inesperado. Una obra para grandes y chicos, un bello momento para compartir en familia, nos alegra, construyendo valores, afianzando lazos.

A las 21. Teatro itinerante de verano: Animales Encantados, cuento cantado (Pequeña Compañía Parafernal)

Predio del Pan Casero, Ruta 14 esq. Av. Los Sauces, Mayú Sumaj. Dpto. Punilla

Teatro narrado con canciones, máscaras y títeres. ATP. 50 minutos.

Un colibrí, un puma y una serpiente emprenden un viaje, llevan consigo un mensaje que urge ser entregado. Este mensaje nos invita a recordar la importancia de la cosmovisión de los pueblos originarios en la cual somos un todo con el universo, donde la conciencia sobre el cuidado de la naturaleza se interrelacionan con relatos que se han construido a lo largo de los años.

A las 21. Hola +30

Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66

Pablo cumple 30 años y descubre un montón de sensaciones nuevas que atraviesan su vida. Hola +30 es una obra que refleja la vida de una persona que empieza a descubrirse grande para algunas vivencias y quiere sostener otras de manera singular. Cualquier similitud con la vida real, es pura coincidencia. Con la dirección de Flor D’Agostino y la actuación de Pablo Albella. Entradas desde 7700 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 21. Teatro itinerante de verano: Yepeto (Dreamers)

Sociedad Cosmopolita Devoto, Bv. 25 de Mayo, Devoto – Dpto. San Justo

Drama. +16 años. 75 minutos

La perspicacia de un profesor de literatura y la pasión de un joven atleta, se enfrentan en un camino sinuoso marcado por el deseo. Al intentar demostrar quién tiene derecho de poseer el amor de una muchacha, se encontrarán con que las seguridades con las que nos manejamos en el afuera, no son más que el reflejo de las pasiones que nos atormentan por dentro, miedo a quedar  expuestos  hacia los demás  y ser juzgados por temor a la soledad.  Buscamos consuelo en las palabras que nos regala la ficción de aquellos personajes a los que no siempre podemos amar, pero que nos muestran lo que podemos ser, amados.

A las 21:30. Teatro itinerante de verano: Quiero quererme como querés que me quiera  (Vortex Teatro)
Sala 12 Teatro, Santa Rosa 212, Centro Norte. Ciudad de Córdoba.
Comedia – Público adulto. 50 minutos.

Mónica es una mujer de más de 40 años a la cual su marido acaba de abandonar. ¿La dejó por otra? ¡No, encima eso! La dejó porque se cansó de 20 años de matrimonio, de rutina, de hijos, de trabajo. La dejó porque se aburrió. A Mónica se le vino el mundo abajo. La persona que construyó durante toda una vida ahora se extingue mientras firma los papeles del divorcio. Entonces, Mónica decide buscar refugio en el hogar de su mejor amigo, Benjamín, quien le brinda asilo, contención y más de una sorpresa. ¿Qué hace una mujer adulta que dedicó su vida a la felicidad de otros ahora que tiene que enfrentarse sola a un mundo vertiginoso, de vínculos digitales y efímeros, de condiciones tan distintas a las de su propia juventud? ¿Qué es el Tinder, los Sex Shops, los Taxy Boys, el Only Fans y hasta el Orgasmo? Mónica tiene que aprender una lección: amarse hasta la médula es la condición fundamental del empoderamiento. ¿Podrá?

 

A las 21:30. Teatro itinerante de verano: Ámbar  (Gómez-Galipó)

La Nogalera, Av. San Martín 357, Villa Giardino.

Teatro – Público adulto. 60 minutos.

Atrapados entre dos fuegos, el exterior y el interior, dos personajes transitan instancias de historias personales y colectivas con ironía, humor y drama. Textos propios + textos robados + Ionesco

Sábado 17

A las 19. Teatro itinerante de verano: El Aviador (Cía. Demian)

Vía pública: Camiare esq. Comechingones, Villa Amancay, Dpto. Calamuchita

Mimo, teatro, clown. ATP. 50 minutos

Un aviador mimo y clown llega para cumplir su sueño,  el de volar. Sin saber que este viaje lo llevará por grandes aventuras, descubrirá que no solo es un aviador sino que también puede terminar siendo un náufrago. Todo este mundo de situaciones que termina viviendo, lo lleva a darse cuenta de que la mejor manera de volar es la imaginación.


A las 19.30. Teatro itinerante de verano: El Cumpleaños de Shui-Mei (Jorge Riquelme)

Plaza del Barrio Viejo Molino, Villa Yacanto. Dpto de Calamuchita

Narración oral escénica. ATP. 50 minutos

Es el cumpleaños de Shui-Mei, y ella sabe que puede pedir un deseo, el que ella quiera. Su abuela siempre le contó leyendas de épocas pasadas, de los tiempos en que se podían ver dragones surcando los cielos. Y si algo deseaba Shui-Mei era poder ver a un dragón de verdad, aunque sea una vez y por un ratito.

Pero ella sabía, porque su abuela le contó, que hace ya mucho tiempo  los dragones  habían desaparecido de la faz de la tierra, pero… es el cumpleaños de Shui-Mei y ella sabe que puede pedir un deseo, el que ella quiera.

A las 19.30. Títeres: Philia

Sede del Polo Audiovisual Villa María – Dante Alighieri esq. Bv. Cárcano

Philia, una niña que juega y lleva a sus aventuras de sueño y deseo por los caminos de la experimentación, la observación, la imaginación, lo asertivo y lo que no lo es, pudiendo probar, no sólo una vez, si volar es humano o sólo pertenece al mundo de los insectos, de los pájaros o de algún diente de león que danza al son del viento.

Saltar, mirar, tocar e investigar sin parar, queriendo devorar el mundo de lo real para luego transformar el anhelo en realidad y descubrir que, a veces, esperar no es tan difícil. Entradas libre y gratuita.

A las 20. Teatro itinerante de verano: Puros Pretextos (o cacareos) (Desatanudos Colectivo teatral)

Plaza de la Madre, Doctor Dragone 250, Los Cisnes. Dpto. Juárez Celman

Comedia absurda. ATP. 35 minutos.

Gladius y Cecil están perturbadas. Ha ocurrido algo extraordinario y no puede resolverse de modo ordinario. Gladius ha robado “para comer» un ave de corral de su vecino , con el agravante de que es «la elegida». El vecino cuida a su gallina como su hija. Haberle dado muerte es una tragedia. Cecil acudirá a sus rituales y conexiones espirituales para revertir la desgracia. Todo es bastante descabellado, con un desenlace inesperado: La gallina es regresada al valle de los vivos y devuelta a su dueño. En el camino, Gladius y Cecil  manifiestan sus diferencias, aunque en el fondo no pueden estar una sin la otra.

A las 20. Teatro itinerante de verano: Flap!, circo de formas (La Termostática, compañía dominguera de circo)

Plaza Monumento Granadero José Márquez, Villa Tulumba. Dpto Tulumba

Circo teatro. ATP. 50 minutos.

Un unipersonal absurdo y cómico empeñado en recuperar la magia de los juegos perdida en la sociedad de consumo: nos sorprenderá con números de malabarismo, equilibrio, humor, música y mucho swing. Flap! es sinónimo de la palabra juego, pero de un juego diferente! Un boicot al video game, un juego entre el ritmo y el desconcierto, entre el equilibrio y el vértigo. Al ritmo de animadas músicas de raíz latinoamericana el espectáculo propone una mirada desde otra perspectiva: la lógica del niño valiente en su juego. A partir del encuentro de una caja de herramientas muy particular Mamani va sorteando dificultades que el mundo actual le presenta: aturdimiento de publicidades, ventas televisivas, música comercial, voces del más allá, fórmulas y recetas de cómo ser, pero él sólo quiere jugar a su ritmo, con su música y con su herencia cultural ¿logrará hacerlo? El público será su principal aliado, con él generará empatía e identificación y a su vez lo hará partícipe, en este viaje de tránsito por el tiempo… El tiempo como dimensión de presencia, los juegos de otros tiempos como activación, no del pasado que se hace presente, sino como resignificación de un presente lúdico.

A las 20. Teatro itinerante de verano: Las Aventuras de Charito y Fan Fá (Re-Sueltos)

La Estación, Del Campillo. Dpto. Roca

Comedia física, clown, magia. Infancias. 50 minutos 

Las aventuras de Charito y Fan Fá es un espectáculo que invita a niños, niñas y grandes a vivir un momento inolvidable. Charito es una payasa habilidosa y ocurrente, también es muy ordenada y exigente. Su alma inquieta la lleva por lugares insospechados. Fan Fá es un mago soñador, y bastante distraído, que quiere compartir sus experiencias mágicas con todos los seres del mundo. Juntos inventan un espectáculo, para que sus anhelos e inquietudes se vuelvan realidad.  La Magia y el juego como lenguaje e hilo conductor permiten que estos personajes se animen a mover todo lo que está a su alcance para despertar la curiosidad y movilizar la imaginación. La risa y el asombro llevará a los y las niñas a redescubrir su propio mundo y reinventar lo cotidiano.  Las Aventuras de Charito y Fan Fá, un show para chic@s, para disfrutar a lo grande.

A las 20. Teatro itinerante de verano: Date el susto con Almendra y Naty Martinez (Fresca Viruta Títeres + Naty Martínez)

Fresca Viruta Espacio, Av. Patria 1526, B° Pueyrredón, Ciudad de Córdoba

Teatro de títeres y narración oral. ATP. 45 minutos. 

De la mano de Almendra y de Naty Martínez, los títeres de Fresca Viruta nos invitan a compartir una tarde de ¡Terror! Estas simpáticas amigas visitan una casa embrujada donde descubrirán personajes misteriosos. Cuando podemos enfrentarlos juntos, a veces, los miedos se hacen tan chiquitos que ya no dan tanto miedo.

A las 20. Ópera El anillo de boda

Teatro del Libertador – Vélez Sarsfield 365

La historia relata la frustrada noche de bodas de una pareja debido a la pérdida de uno de los anillos. Este incidente desata pasiones ocultas de los personajes. La obra es para solistas, coro, orquesta y medios electrónicos, con textos de Fanny Pérez y música de Mario Luis Rossi. Contará con las voces de Pía Gray (soprano), Emilia González Zanotti (mezzosoprano), Matías Exequiel Ibarra (tenor) y Julián Montico (barítono). Acompaña Sull’aria, coro y orquesta. Repone el domingo 18 a las 20. Entradas desde 3000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 21. Cine: Chau Buenos Aires (de Germán Kral, Argentina, Alemania, 2023)

Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275

Buenos Aires, noviembre de 2001. Argentina está sumida en una crisis, con el peso hundiéndose cada vez más y la ira y la desconfianza del pueblo argentino hacia su gobierno corrupto creciendo constantemente. Julio Färber, el carismático bandoneonista de los “Vecinos de Pompeya”, un quinteto de tango de clase trabajadora, intenta capear la tormenta, pero cada mes gana menos y menos en sus presentaciones y en la zapatería que heredó de su padre. En el momento en el que toma la decisión de dejar para siempre su amada Buenos Aires, la vida parece conspirar contra él. Julio ultima los detalles para la partida, pero alejarse de la ciudad no le resultará tan fácil. Repite el domingo 18 a las 21. Entrada general 1500, jubilados y estudiantes 1000, disponible en boletería.

A las 21. Teatro itinerante de verano: Gualicha II – varieté circense-  (Artistas de Circo)

Merlina Trinchera Sala de Circo, Padre Luis Monti 2332. Bº Pueyrredón. Ciudad de Córdoba.
Circo – Apto para todo público. 60 minutos.

Espectáculo de variedades circenses… Un ritual mágico de celebración, una invitación a formar parte del gran circo. Acróbatas, payasos, Malabaristas, le rinden homenaje a la Gualicha

 

A las 21. Teatro itinerante de verano: Sancocho (Los Bananeros)

La nave Escénica / Sindicato de Maravillas, Libertad 326. Ciudad de Córdoba

Música, teatro. ATP. 60 minutos 

Mezcla elaborada con condimentos picantes, bien cordobés, surtido de pasión, ritmo, y amor que le dan un sabor especial a tu noche.

A las 21. Universe (In Bows)

Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66

Es una experiencia que recorre los éxitos de la banda londinense “Coldplay” en la voz de Lucas Heredia y Eva Gou; es un viaje a descubrir las maravillas del cielo cordobés con los astrónomos Rafael Pignata y Matías Cerioni. Entradas desde 4000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 21.30. Teatro itinerante de verano: Yepeto (Dreamers)

Sala La Playosa, La Playosa- Dpto San Martin

Drama. +16 años. 75 minutos

La perspicacia de un profesor de literatura y la pasión de un joven atleta, se enfrentan en un camino sinuoso marcado por el deseo. Al intentar demostrar quién tiene derecho de poseer el amor de una muchacha, se encontrarán con que las seguridades con las que nos manejamos en el afuera, no son más que el reflejo de las pasiones que nos atormentan por dentro, miedo a quedar  expuestos  hacia los demás  y ser juzgados por temor a la soledad.  Buscamos consuelo en las palabras que nos regala la ficción de aquellos personajes a los que no siempre podemos amar, pero que nos muestran lo que podemos ser, amados.

Domingo 18

A las 15. Teatro itinerante de verano: Potencia (Compañía Entropía)

Pileta Municipal Villa los Llanos, Los Pinos 450, Villa  los Llanos, Estación Juárez Celman

Danza contemporánea. ATP. 40 minutos.

Potencia explora las diferentes posibilidades de movimiento de nuestros cuerpos en relación con una soga y el espacio. Saltar la soga, simple y doble. Atravesarla, tensarla, usarla como sostén, sostenernos en red. Bailamos y disfrutamos experimentar diversos desafíos que implica la soga en los recorridos y momentos que traza la obra. ¿Te animas a saltar con nosotras?

A las 18. Poseidón y la mar chiquita

Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66

Navegando en altamar, el valiente Capitán Beta naufraga tras una tormenta y aparece en las aguas de Mar Chiquita. Poseidón, el dios de todos los mares, acudirá en su ayuda. El hundimiento de un barco puede ser el comienzo de nuevas y extrañas aventuras. Una historia en la que no faltarán flamencos, zorros, sapos, lenguados, arañas, alguna que otra serpiente, y por supuesto… mosquitos, muchos mosquitos, “una banda” de mosquitos. Entradas 1000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Desde las 18.30. Ciclos: El Río Suena, De Música Argentina y Skate Park Rock

Anfiteatro Griego del Parque Costas del Río Cuarto

Parque del Centro Cívico de Río Cuarto

Skate Park del Centro Cívico de Río Cuarto

Llega la 11° edición del ciclo de música popular cordobesa El Río Suena. Entre reposeras y mates, destacados artistas locales y regionales ofrecerán su música en un espacio de todos y para todos. En esta oportunidad se presentarán: Maca Romero y Fede y la cubana. Por su parte, el ciclo de música folclórica, De Música Argentina, con locación en el Parque del Centro Cívico, retoma la iniciativa para mostrar las diferentes manifestaciones del folklore conjugando gatos, chacareras, zambas, cuecas y chamamé, entre otras, a través de la música y la danza. En esta fecha se presentan: Cosa de duendes y Tata Zalazar. Además, este año, se realizará la 2° edición del ciclo Skate Park Rock para todos los amantes del género. Este domingo será la presentación de: Dr. Kafka y Mala madre. Los tres ciclos son con entrada libre y gratuita.

A las 19. Tardes en el Faro: Eva Gou

Faro del Bicentenario – Av. Poeta Lugones 401

El ciclo Tardes en el Faro presenta una serie de eventos al aire libre con cuatro presentaciones imperdibles. El público tendrá la oportunidad de disfrutar del Parque del Faro junto a la presencia de DJ´s y selectores musicales en vivo. Eva Gou es el alter ego de Lucia Rivarola. Cantante, compositora y productora Argentina, su sonido surge del pop electrónico en un cruce audaz con el noise y deriva en un retro-pop con una lírica nostálgica inspirada en los iconos del 2000. La investigación vocal es la herramienta principal en el desarrollo de su música, con poderosos beats y delicadas melodías que expresan un estado onírico que la envuelven en un brillo desenfocado e iridiscente. La acompaña Celeste Cielo, en los drums y sonidos mágicos. Entrada libre y gratuita.

A las 19.30. Teatro itinerante de verano: Puros Pretextos (o cacareos) (Desatanudos Colectivo teatral)

Polideportivo Municipal, Reducción. Dpto. Juárez Celman

Comedia absurda. ATP. 35 minutos.

Gladius y Cecil están perturbadas. Ha ocurrido algo extraordinario y no puede resolverse de modo ordinario. Gladius ha robado “para comer» un ave de corral de su vecino , con el agravante de que es «la elegida». El vecino cuida a su gallina como su hija. Haberle dado muerte es una tragedia. Cecil acudirá a sus rituales y conexiones espirituales para revertir la desgracia. Todo es bastante descabellado, con un desenlace inesperado: La gallina es regresada al valle de los vivos y devuelta a su dueño. En el camino, Gladius y Cecil  manifiestan sus diferencias, aunque en el fondo no pueden estar una sin la otra.


A las 20. Teatro itinerante de verano: Venecia (Taller Municipal de Teatro de Brinkmann)

Colegio Fasta, 12 de octubre 618, Freyre- Dpto. San Justo

Comedia Dramática. +13 Años. 75 minutos

Venecia cuenta la historia de una madama ciega y vieja que sueña encontrarse, antes de morir, con su antiguo amante en la bella y romántica Venecia. Sus discípulas harán lo imposible para cumplir ese anhelo, reencontrarse con su ser amado. La obra constituye una parábola sobre la solidaridad, la inocencia y el amor.

A las 20. Teatro itinerante de verano: Bakti (Irene Lozza)

Centro de Jubilados, Boulevard El Porvenir S/N. Los Hornillos, Dpto. San Javier

Teatro de relato y objetos.+13 Años. 50 minutos

Bakti es un espectáculo unipersonal que combina teatro del relato, de objetos y

marionetas. Sucede en el presente y en el pasado, se despliega el misterio y suceden las historias de un oriente lejano. Los tres personajes de esta obra, se debaten entre el humor y las contradicciones, para dar cuenta de la belleza y la magia del juego de la vida. Para la sorpresa y el asombro: Bakti.

A las 20. Teatro itinerante de verano: Combinad@s (Cía. Santuanimé)

Plaza 9 de Julio, Melo. Dpto. Roca

Circo, Clowns, Malabares. ATP. 45 minutos. 

Es una función en formato de varieté en la que Ela y Maca van desarrollando diversos números malabarísticos mezclados con humor delirante y absurdo. A medida que transcurren los números ellos van logrando una amalgama que los lleva mucho más allá de las habilidades individuales hasta el punto de lograr combinaciones de destreza malabarística mucho más complejas mostrando las posibilidades infinitas del trabajo en equipo.

A las 20. Teatro itinerante de verano: De cuerpo entero violeta (Eventuales)

SUM Agua de Oro, Gral. Belgrano esq. Juan Pablo II, Agua de Oro. Dpto. Colón

Teatro intermedial y música. ATP. 45 minutos 

Una mujer y el ritual de su vida que se vuelve canción en la figura de Violeta Parra. La travesía de una rapsoda, una tejedora que desanda los caminos y se pregunta por la voz propia y colectiva, el cuerpo presente y la comunidad fragmentada de su tiempo. Este monodrama toma la tradición oral, la cultura mapuche, la lucha de la artista chilena por la música popular y los hilos que se cruzan con las memorias subterráneas de un pueblo. Una propuesta intermedial con artes plásticas en vivo.

A las 20.30. Teatro itinerante de verano: Flora y Roja. EL CAMPAMENTO (Teatro Rampante)

Plaza central «Saturnina Berrotarán», Rogelio Martínez y Colón, Berrotarán. Dpto. Río Cuarto.

Comedia. ATP. 50 minutos.

Flora y Roja, dos jóvenes amigas, nos llevarán a recorrer el Valle de Calamuchita – Córdoba. Buscando alejarse de la ciudad y sus problemas cotidianos, se adentran en las sierras entrando en contacto con la tierra, el fuego, el aire y el agua; así el monte las inspira a revivir la historia del paisaje y sus pobladores a través de conversaciones que entrelazan fantasía, especulación y realidad. Comechingones, peces, gliptodontes y aves son algunos de los acompañantes que tienen en su viaje. ¿Volverán transformadas?

Detalles

Comienza:
12 febrero, 2024
Finaliza:
18 febrero, 2024