Se desarrolló en la Legislatura otra edición del ciclo “Filosofía al atardecer”

En su segundo año, la actividad cultural contó con dos jornadas en las que se desarrollaron intervenciones artísticas, talleres, conversatorios y música en vivo.

En el marco del Plan de Acción de Parlamento Abierto, se realizó en la Legislatura de Córdoba las dos jornadas de la segunda edición de “Filosofía al atardecer”, actividad cultural que, en esta oportunidad, abordó la temática “Feminismos en cuestión: lo personal es político”. 

Se trata de la segunda edición de este evento cultural coorganizado por la Legislatura junto con Episteme espacio de pensamiento (área de divulgación filosófica) y la Escuela de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

En la actividad, que es abierta y gratuita, estuvieron presentes las legisladoras Silvina Jurich y Karen Acuña, además del director general de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, Federico Menis. El público que acompañó la propuesta que  incluyó estudiantes universitarios, profesores y público en general.

La primera performance se concretó en el hall de ingreso a la sede legislativa y fue protagonizada por Eugenia Dunkler, con el stand up “Miss Sunshine”.

Después Natalia Martínez Prado y Laura Arese brindaron la charla “Diálogo y exposición de las teorías feministas” en el Auditorio de la Democracia.

Más tarde, se proyectó “La otra guerra”, docu-ficción para tesis de grado de la Licenciatura en Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba, sobre las aspirantes a enfermeras que prestaron servicio en el Hospital Naval Puerto Belgrano durante la Guerra de Malvinas.

La intención del ciclo “Filosofía al atardecer” es reflexionar, a través de intervenciones artísticas, sobre los lugares que ocupan las mujeres y las disidencias sexuales en los ámbitos público y privado. 

Por otra parte, en la segunda jornada, subió a escena la puesta “Los monstruos van debajo de la cama”, con actuación y dramaturgia de Natalia Buyatti, y dirección de Camila Murias. También se concretó el taller “Políticas del cuidado remunerado: prejuicios y dificultades en la registración y sindicalización”, con Ana y Sonia Altamirano, y Cecilia Re; y “Sexo, género y deseo: ¿adentro o afuera? Construcciones de lo público y lo privado en torno al dispositivo de la sexualidad”, con Luciana Almada, Juan Manuel Burgos y Liliana Pereyra. Hubieron conversatorios y cerró con actuación del Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Mediterránea, de la Fundación Pro Arte.

Las actividades fueron transmitida por el canal de YouTube de la Legislatura cordobesa.

 

Read Previous

Un autor que indaga sobre el vínculo de las infancias con el mundo adulto

Read Next

Novedades editoriales (contemporáneo + histórico + no ficción)