
Cartelera de marzo en el Teatro Real
La Agencia Córdoba Cultura a través de Teatro Real, informa que la primera quincena del mes de marzo inicia con escena nacional y conmemora el Día Internacional de la Mujer en distintas funciones que se realizarán en San Jerónimo 66.
El primer sábado del mes, 4 de marzo a las 21hs, la escena nacional se presenta en la sala Carlos Giménez, con actuación del reconocido y querido humorista Diego Capusotto. En esta oportunidad, el actor que se destacó por su presencia en los programas televisivos “Cha Cha Cha”, “Todo por dos pesos” y “Peter Capusotto”, llega al Real con entradas agotadas, para ofrecer un diálogo abierto con su público.
En la segunda semana del mes, el miércoles 8 de marzo a las 20hs, el Teatro Real rinde homenaje a las Mujeres cordobesas, conmemorando su lucha a lo largo de la historia para lograr justicia e igualdad, con espectáculos de primer nivel: “La Narradora Impura – Teatro para cuentos”, es una obra con narraciones y textos seleccionados que empoderan a la mujer, interpretados por Eugenia Cora.
El jueves 9 de marzo a las 20hs, se presenta un nuevo ciclo mensual, porque creemos en el poder femenino para hacer de este mundo, uno mejor, con espacios culturales que promuevan la expresión y trabajo musical de mujeres cordobesas y nuevas generaciones de compositoras, intérpretes y cantantes emergentes.
“Seré Marea” se denomina el concierto encabezado por la cantante y pianista Ana Robles. Junto a la participación especial de Eli Fernández, dos propuestas lideradas por mujeres. También subirán al escenario principal de San Jerónimo 66 “Las Brujas de Shakespeare” bajo la dirección de Cheté Cavagliatto.
La propuesta invita a redescubrir a Shakespeare desde la mirada de la mujer, con escenas de tragedia, humor y una estética trash. La escenografía y el vestuario son de Santiago Pérez.
En la víspera de una noche de brujas, tres hechiceras, las brujas “Primera”, “Segunda” y “Tercera” acuden a un aquelarre al que fueron invitadas por Hécate. Se reencuentran, luego de su última vez, en 1603, cuando estuvieron con Shakespeare, inspirándose en la escritura de Macbeth. Mientras tanto, Hécate se reúne con Sycorax, la madre de Calibán y le encarga la tarea de acompañar a las Brujas para que purguen un gran error: haberle otorgado poder a Macbeth.
En el cierre de las presentaciones, el domingo 12 de marzo a las 17hs sigue el ciclo de infantiles con el Teatro Estable de Títeres del Teatro Real. Se reestrena “Philia”, la niña que juega y lleva a sus aventuras de sueños y deseos por los caminos de la experimentación, la observación, la imaginación.
ESCENA NACIONAL
Sábado 4 – 21hs
Charla Abierta
“Diego Capusotto y su Maravilloso Mundo”
El reconocido cómico aterriza en el Real para llevar adelante una imperdible charla abierta. Allí desmenuzará -siempre con su ocurrente y característico humor- como fue la construcción de sus personajes, sus afamados sketches y su participación en distintas producciones, tanto televisivas como teatrales.
Durante la jornada el actor, humorista y escritor se someterá a las preguntas del conductor, actor y comediante Daniel Berbedés. Durante el cierre será presentado el libro «Lo que teme la noche», una pieza literaria que nació en plena pandemia y donde Capusotto plasmó sus poemas.
En escena: Diego Capusotto y Dany Berbedés
Charla abierta
Duración: 80 minutos
Edad recomendada: todo público
Entradas Agotadas
Sala Carlos Giménez
DOMINGOS INFANTILES
Domingo 5 – 17hs
“Il Sole Blu”
Comedia Infanto Juvenil
Dos personajes músicos, definidos por la necesidad de existir e interpretar piezas musicales, mágicamente aparecen en un mundo de partituras. Descubren que el lugar está repleto de instrumentos musicales. Allí se aventurarán e intentarán dar lectura y ejecución a una particular y descomunal sinfonía. En estética de clown, con pases de humor, haciendo fácil lo difícil y muy difícil lo fácil, estos personajes nos llevarán a navegar por el mundo mágico de la música y sus encantos.
Dirección: Eric Venzon
Dramaturgia: Sorbera – Etchezar – Venzon
En escena: Brenda Sorbera – Matias Etchezar
Duración: 50 minutos
Edad: a partir de los 3 años
Entradas: $500. Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Sala Carlos Giménez
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Miércoles 8 – 20hs
“La Narradora Impura – Teatro para cuentos”
Es un espectáculo de narración oral escénica en formato unipersonal, con textos seleccionados que abordan el empoderamiento de la mujer y son atravesados a su vez por una temática social de género que los enlaza. El personaje de la narradora se vale de distintos espacios escénicos tales como su camarín, donde se prepara para contar, el pasillo donde atraviesa cada instante previo a la sala de cuentos y este último espacio donde expande todo su potencial como narradora. Hay un espacio más en la platea destinado al último cuento, espacio elegido por la intimidad y cercanía que le suman a la historia.
Duración: 70 minutos
Edad recomendada: mayores de 15 años
Entradas: Sin cargo a retirar por boletería
Sala Carlos Giménez
MÚSICA EN EL REAL
Jueves 9 – 20hs
“Seré Marea”
Ana Robles – Eli Fernández
La compositora, cantante y pianista Ana Robles presenta su concierto “Seré Marea” en el marco del 8M. Un espectáculo integrado por canciones de su autoría, con banda integrada por Yanina Contreras, Danny Soria y Jorge “Pela” Castro, con visuales a cargo de Koki Schroeder y en danza Victoria Matta. En la oportunidad estrenará en Córdoba su canción Malamba, que fuera dos veces galardonada, recibiendo el premio “Agite Musical” por el 8M, del Centro Cultural Kirchner y “Canciones por una Argentina sin violencias” del Ministerio de Las Mujeres y el Género de la Nación. El concierto contara con la participación especial de Eli Fernández quien se encuentra presentando su último disco “Alas sin pena”, con acompañamiento del pianista Jorge Martínez. Dos propuestas lideradas por mujeres, en una fecha marcada por las luchas contra la violencia de genero.
Ana Robles (composición, arreglos, piano y voz), Dany Soria (bajo y coros), Yanina Contreras (guitarra y coros), Jorge Castro (batería), Victoria Matta (danza), Koki Schroeder (visuales)
Eli Fernández (composición y voz), Jorge Martínez (arreglos y piano)
Producción: Susana Guzmán
Asistente de Producción: Mariana Agüero
Técnica: Seba Palacio – Guillermo Arias
Duración: 80 minutos
Edad recomendada: todo público
Entradas generales: $2.000. Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro
Sala Carlos Giménez
TEATRO INDEPENDIENTE EN EL REAL
Viernes 10 y sábado 11 – 21hs
“Las Brujas de Shakespeare”
En las vísperas de Noche de Brujas, las Brujas Primera, Segunda y Tercera acuden a un Aquelarre al que fueron invitadas por Hécate. Se están reencontrando luego de su última vez, en 1603, cuando estuvieron con Shakespeare, inspirándose en la escritura de Macbeth.
Mientras tanto, Hécate se encuentra con Sycorax, la madre de Calibán y le encarga la tarea de acompañar a las Brujas en una tarea necesaria para que purguen un gran error: haberle otorgado poder a Macbeth.
En ese viaje, las Brujas irán descubriendo cómo Shakespeare ha retratado a las mujeres a lo largo de su obra y se maravillarán por la gran actualidad de los conflictos que ellas atraviesan.
Dramaturgia: Laura Silva
Puesta en escena: Cheté Cavagliatto / Santiago Pérez
Dirección general: Cheté Cavagliatto
En escena: Fanny Cittadini, Lili Angelini, Carolina Britos, Natalia Bazán, Caíta Barberán
Duración: 70 minutos
Edad recomendada: mayores de 13 años
Entradas generales: $1.500. Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro
Sala Carlos Giménez
DOMINGOS INFANTILES
Domingos 12 y 26 – 17hs
“Philia”
Teatro Estable de Títeres
Philia, una niña que juega y lleva a sus aventuras de sueño y deseo por los caminos de la experimentación, la observación, la imaginación, lo asertivo y lo que no lo es, pudiendo probar, no sólo una vez, si volar es humano o sólo pertenece al mundo de los insectos, de los pájaros o de algún diente de león que danza al son del viento.
Saltar, mirar, tocar e investigar sin parar, queriendo devorar el mundo de lo real para luego transformar el anhelo en realidad y descubrir que, a veces, esperar no es tan difícil.
Actriz titiritera: Rocío Oyarzun
Dramaturgia: Rocío Oyarzun, Gretel Istillarte
Diseño y realización escenográfica, títeres y objetos: Flavia Caminos
Dirección: Gretel Istillarte
Duración: 45 minutos
Edad recomendada: + 5 años
Entradas: $500. Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro
Sala Carlos Giménez
-
00
días
-
00
horas
-
00
minutos
-
00
segundos