La Orquesta Provincial de Música Ciudadana ofrece . í , este jueves 30, a las 20, con las interpretaciones de Mery Murúa y Gustavo Visentín, coreografías de Silvia y Walter, y la dirección artística de Damián Torres. Ubicaciones por Autoentrada y boletería del teatro (Vélez Sarsfield 365, desde este martes de 9 a 20, tel. 414-3412): platea, 3.000; cazuela, 2.500; tertulia, 2.000; paraíso, 1.500 pesos. Con Cordobesa en tres pagos. “Troilo amaba la perfección. Su estilo era sobrio, profundo, desprovisto de excesos. Su sonido era de una calidad única, entre otras razones, porque contaba con muy buenos ejecutantes”, opina un especialista en historia del tango, , en Pichuco o el mejor sello del bandoneón (Página/12, julio 2004).
Compositor de una joya instrumental como -en memoria de su entrañable amigo, el poeta Homero Manzi-, y una canción convertida por el gusto popular en seña de identidad nacional, , con letra del mismo Manzi, La música de Aníbal Troilo -«el bandoneón mayor de Buenos Aires», como Julián Centeya lo llama en su poema -, revive en más de 500 grabaciones y 62 composiciones registradas en Sadaic. Considerado «el centro gravitacional de la cultura del tango» por el destacado investigador de la música argentina, , el compositor, bandoneonista y director de orquesta, nació el 11 de julio de 1914 y murió el 18 de mayo de 1975. Cabe adelantar, que el mismo espectáculo musical se presentará el sábado 8, a las 21, en el Centro Cultural Viejo Mercado, en la ciudad de Río Cuarto, con ubicaciones por Autoentrada y en la boletería del Teatro Municipal, a 9.000 y 6.000 pesos.