Cortometrajes, películas y acciones para hacer memoria

En una jornada en la que se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, desde Babilonia proponemos una selección de producciones audiovisuales que reflexionan e indagan sobre la última dictadura militar en nuestro país. Dichos títulos se pueden ver en distintas plataformas.

Además te invitamos a sumarte al videominuto #24MarchoenCasa, promovido desde la Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba. 

En tiempos de aislamiento nos hemos transformado en consumidores permanentes de las distintas plataformas streaming. Estamos a la caza de películas y series que nos ayuden a sobrellevar esta cuarentena obligatoria y preventiva por  el Coronavirus. Es por eso que en una jornada como hoy, en la que se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, desde Babilonia hicimos una selección de títulos para reflexionar a indagar sobre algunos de los dolorosos hechos acontecidos en la última dictadura militar.

También te invitamos a sumarte a la acción virtual videominuto #24MarchoEnCasa, promovido por la Mesa de Trabajo de Derechos Humanos de Córdoba. Una forma de acompañar esta jornada desde el aislamiento, con el mismo compromiso de siempre.  

Cortometrajes en Cine.ar

La plataforma de cine nacional Cine.ar es una muy buena opción para visitar en estos días. Además de contar con muchísimos títulos de producción argentina o coproducciones (incluyendo algunas que ni siquiera han llegado a  las salas comerciales), se puede acceder a la misma de manera gratuita (solo para algunos títulos se abonan valores muy accesibles). 

Dentro de las temáticas vinculadas a la última dictadura militar, en Cine.ar podrán acceder al documental “Padre”, una producción realizada a través de la técnica stop motion bajo la dirección de Santiago Bou Grasso.

Con cerca de 90 premios en más de 200 festivales internacionales, “Padre” transcurre en un periodo  pos dictadura.

Una mujer debe cuidar a su padre enfermo, un militar del que poco y nada sabe (o más bien no quiere saber). Esta mujer atraviesa sus días en un contexto de opresión, oscuridad y culpa. No es posible olvidar el pasado reciente. 

Un trabajo impecable, reconocido por la crítica internacional.

Para empezar a ver, ingresá aquí

También dentro del formato cortometraje, en esta plataforma se puede ver “Héctor Oesterheld comparte un choripán con sus verdugos”.

La historia relata una serie de acontecimientos ocurridos durante 1977. Mientras el historietista argentino -creador de “El Eternauta”- es secuestrado por la dictadura militar y trasladado por un desconocido camino de Buenos Aires, uno de sus captores se transforma en lector de sus aventuras.

 

Películas en Netflix

Por otra parte, en la plataforma Netflix también se pueden ver algunos títulos nacionales que ahondan sobre ese pasado de uno de los capítulos más oscuros de la reciente historia argentina. Entre éstas:

“Infancia clandestina”. La película está dirigida por Benjamín Avila y protagonizada por Natalia Oreiro y Ernesto Alterio.

Transcurre entre 1976 y 1983, y la historia está narrada por Juan, un niño de 9 años que vive en Argentina junto a sus padres y su tío Beto. Ellos deben cambiar de nombre, ya que pertenecen a la organización de Montoneros. Esa clandestinidad afecta a Juan, quien de pronto se encuentra inmerso entre dos mundos que lo ahogan: el afuera y el adentro.

 Para mirar el trailer, ingresá aquí 

“El otro hermano”. Si bien es una película cuya trama no transcurre durante la dictadura, sí refleja de manera cruda los resabios de quienes por aquel entonces detentaron el poder y ejecutaron la violencia.

Cetarti (Daniel Hendler) es un hombre con una vida poco atractiva. No solo ha perdido su trabajo sino que le avisan que su madre y su hermano han sido asesinados por la ex pareja de ella (un ex integrante de las fuerzas de seguridad). Viaja entonces a un alejado pueblo de Chaco a reconocer los cuerpos. No es que las muertes le afecten demasiado (ya que con su familia estaban distanciados hace bastante tiempo), sino que necesita cobrar el seguro que le ayudará a rencausar su vida. Allí, en ese alejado sitio absolutamente opresivo, decide aceptar la ayuda de Duarte (Leonardo Sbaraglia), un tipo agresivo y oscuro cuyo pasado está asociado a hechos tremendos de la dictadura. En ese pueblo Duarte sigue teniendo el poder, y el protagonista será víctima de esa violencia y abuso. 

El filme cuenta con la dirección de Adrián Caetano.

Para ver el trailer ingresá aquí

 

Acción virtual #24MarchoEnCasa

A causa de la cuarentena preventiva y obligatoria por el Coronavirus que nos obliga a permanecer aislados en casa, desde la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba se lanzó desde la semana pasada una campaña en redes para recordar esta fecha y mantener el compromiso de Memoria, Verdad y Justicia.

Es por eso que se invita a que cada uno y cada una a que grabe un video de un minuto conmemorando este 24 de marzo. Bajo la consigna #24MarchoEnCasa, acompañamos esta jornada de reflexión. 

 

Read Previous

Ya está en marcha el festival romántico on line

Read Next

Clásicos para descargar de manera gratuita (no es piratería)