Abrimos las 8va.temporada de Babilonia con la charla-taller «El hilo rojo, libros que nos unen»

Babilonia comenzó a funcionar en 2015 y para celebrar nuestra 8va. temporada el próximo sábado 22 de abril tendremos la primera charla-taller del año titulada «El hilo rojo, libros que nos unen». 
En esta nota, Fer Pérez y Flor Vercellone cuentan cómo surgió este proyecto, los desafíos de sostenerlo de manera independiente, el interés por fortalecer y ampliar la comunidad lectora y algunos proyectos que se vienen. 

Babilonia, según Fer Pérez

“A fines de 2014, una charla de café fue el disparador para pensar en Babilonia. Con Camila López Naguil hablábamos de lo difícil que era encontrar un producto periodístico intermedio entre los tradicionales suplementos culturales (en los que cierta literatura no tenía lugar) y la fuerte presencia de grupos de lectura que, por aquel entonces, copaban Face y que luego se extenderían a IG y Tik Tok con una selección también acotada a determinados géneros.

Motivadas por generar algo diferente empezamos a diseñar Babilonia. Notas de producción propia, contenido diverso de la mano de un blog con sello cordobés pero abierto a las tendencias nacionales e internacionales. De allí surgió  el nombre de “Babilonia”, no por la torre de Babel y todas sus connotaciones. Sino por “El peregrino en Babilonia” de Luis de Tejeda, el primer poeta del Rio de la Plata nacido en La Docta.

Fue un buen comienzo, aunque tanto Camila como yo teníamos otros trabajos que nos impedían dedicarnos a tiempo completo en este proyecto. En 2016 Camila me manifestó que no podía continuar. Su decisión llegó en un momento muy complicado de mi vida: el diario en el que había trabajado durante casi 20 años iba a la quiebra. Con Flor Vercellone llevábamos unos cuantos años trabajando en la ex Mañana de Córdoba. Ella ya había publicado algunas cosas en Babilonia y me propuso sumarse. Así empezamos a transitar una nueva etapa a partir 2016. Una etapa de mucho crecimiento, contenido y nuevos proyectos. Como diría mi socia y amiga Flor Verce “Babilonia fue nuestra tabla de salvación cuando todo se vino a pique”. Nos aferramos a esa tabla y en medio de la crisis emergió la fuerza creativa de los que están dispuestos a sobrevivir.  

Al poco tiempo  las lectoras de Babilonia (y digo lectoras porque debo admitir que hubo un grupo inicial de mujeres maravillosas que nos  acompañan hasta el día de hoy y que siempre dijeron “presente” a nuestras propuestas) pedía más. Querían encontrarse, compartir la pasión por los libros, conocer a autores…. Surgió entonces un área de gestión cultural que inició su propuesta en una hermosa casa de té de barrio General Paz (Tesai). Ese fue el inicio de los desayunos literarios, luego llegaron las tardes de clásicos, las mesas con autores en Rincón Cultural del Dino Mall, las invitaciones a bibliotecas y espacios culturales del interior, proyectos cogestionados con entidades privadas y del Estado, y la presencia en la Feria del Libro. ZonaDeEntrevistas, Literatura &Co., Leer también es un arte, Yo Lector, De oficio: escritoreas…. Poco a poco charlas, talleres, ferias, jornadas de narración para las infancias, ciclos, clubes de lectura y muchas otras propuestas marcaron una agenda que nos permitió consolidar una comunidad lectora. El desafío es ampliarla y fidelizar ese vínculo cercano y afectuoso que hemos podido crear gracias a los libros. Luego llegaron otros proyectos, también un poco a pedido de autores. No diseñamos el área de servicios, sino que nació a partir de consultas y una necesidad que estaba latente: profesionalizar la comunicación de escritores y escritoras.

En el camino también hubieron desaciertos y cosas que no salieron tan bien. Pero de eso también aprendimos, y mucho. Nuestras mayores dificultades siempre fueron y aún son: realizar inversiones (no hace falta explicar lo que cuesta sostener espacios independientes destinados a la cultura) y algunas otras cosas que fueron quedando en el camino por falta de tiempo y de recursos humanos. Jóvenes y queridas profesionales nos acompañaron en estos años: Vicky León, Ale Correia, Naty Ruatta, Belén Camuyrano, Flor Lanter, Alfon Ferreiro, Carme Laucirica y Cande Villarreal. Ellas dejaron su marca en Babilonia y esperamos que Babilonia haya dejado su marca en ellas. Ahora nos acompañan Mili Castelli y Violeta Galleti, y muy pronto se sumará Celina López.

Obviamente que siempre hay sueños y proyectos pendientes. Soñamos con un espacio propio, soñamos con sostener a Babilonia contra viento y marea. Pero sobre todo soñamos con muchos lectores y lectoras. No nos interesa qué leen, solo que sientan esas sensación maravillosa de sumergirse en un texto que convoque y conmueva. Al fin de cuentas de algo tan simple como eso se trata la literatura.

Son 8 años, no es un número redondo, pero lo celebramos igual porque sabemos todo lo que nos ha costado llegar hasta aquí y todo lo que nos falta aún. Gracias a los babilónicos y babilónicas que siempre nos acompañan (lectores/as, autores/as, editoriales, librerías y referentes culturales). Les decimos babilónicos y babilónicas, para diferenciarlos de los antiguos babilonios. Nuestro nombre nace de estas tierras, de un poeta que transitó las luces y las sombras». 

Babilonia, según Flor Vercellone 

Desde que comenzó, siempre creí en Babilonia Literaria. En esa idea madre que se gestó buscando abrir las luces de un espacio digital con información para lectores.  

Pude recién sumarme un tiempo después de que habían iniciado las actividades Fer y Cami y mi propuesta surgió desde el deseo más noble de todo lector: comentar los libros que leía. En aquel momento, durante la semana, tenía un largo trecho en transporte público desde mi casa al diario donde trabajábamos con Fer, y entonces le propuse hacer la columna «Clásicos en colectivo». Un espacio quincenal donde contaba sobre los textos que iba leyendo en el bondi y donde pasaron reseñas de García Lorca, Shakespeare, Benedetti, Agatha Christie, entre otros. 

Y ya cuando puse un pie, no quise salir más. 

Babilonia llegó en el momento mismo donde no sabíamos dónde hacer pie, donde todo el resguardo laboral que teníamos se desmoronaba. Y si bien tuvimos que aprender a autogestionarnos como periodistas, con muchas dificultades los primeros años,  apostamos a que sabríamos como resolver los obstáculos para poder sostener un medio periodístico especializado en literatura. 

Me gusta decir que Babilonia es eso, y que nosotras hacemos periodismo literario. Con datos, con fuentes, con argumentos, con la experiencia de trabajar en este oficio hace más de veinte años. Por supuesto que el mundo ha cambiado y que día a día nos enfretamos a todas las novedades tecnológicas y de redes sociales -cada una con sus dinámicas y demandas- que nos obligan a repensar el cómo llegar hasta ustedes. Pero por eso convocamos a nuevas generaciones para equilibrar nuevas formas de lograr nuestro objetivo que sigue siendo crear comunidad lectora. 

Babilonia es lectura, pero también es gestión cultural y encuentro. Tres raíces fundamentales que regamos día tras día para que sigan creciendo desde Córdoba hasta dónde podamos llegar. 

No puedo decir más que GRACIAS a Fer por dejarme ser parte del proyecto y todxs lxs lectores, autores, libreros, editores, mediadores que se han sumado desde entonces hasta hoy, que han confiado en nuestro trabajo y que nos han motivado para que sigamos creciendo.

 

Para este año tenemos una grilla de actividades que incluirá charlas, presentaciones de libros, nuestros proyectos vinculados al Ciclo para el Desarrollo del Ecosistema del Libro, actividades interdisciplinarias, #ZonaDeEntrevistas, talleres, nuestro ya clásico Club de Lectura, narraciones infantiles y algunas otras propuestas que seguirán en la línea de ciclos que adoramos como #ZonaDeEntrevistas, De oficio: Escritoras, Literatura & Co., Yo lector, GPS Lector y otros. 

El sábado 22 de abril daremos inicio a la 8va. temporada con una charla-taller titulada «El hilo rojo, libros que nos unen». A continuación toda la info. ¡Los esperamos! 

«El hilo rojo, libros que nos unen» 

El sábado 22 de abril realizaremos nuestro primer desayuno literario de 2023. En una temporada en la que estamos celebrando nuestros 8 años de actividad ininterrumpida, los invitamos a compartir la charla-taller «El hilo rojo, libros que nos unen», una propuesta dinámica y participativa para festejar el Día del Libro y compartir nuestra pasión lectora.

Además, y continuando con la propuesta «Comunidad babilónica de libros circulantes», recuerden que tienen que quienes asistan deben traer un libro para trueque. Tiene estar envuelto a los fines de no develar título ni autor.

La actividad será a las 10.30 en la librería Rincón Cultural de Dinosaurio Mall (Rodríguez del Busto). Es con entrada libre y gratuita (consumición aparte).

Cupos limitados. Reservar al mail babiloniagestionliteraria@gmail.com o al Whatsapp 351 6265565 / 351 6885057. También por privado al IG @babiloniagl

8 años, algunas imágenes de 2022 y 2023 

Read Previous

¿Escritores vs. Inteligencia Artificial?

Read Next

Comienza «Filosofía al atardecer», una propuesta para repensar la democracia