#6Años: El sueño de la comunidad literaria

En este mes de abril se cumple el sexto aniversario de Babilonia Literaria, un proyecto que comenzó como una prueba piloto y que poco a poco se fue consolidando como un medio especializado en literatura y cultura. Actualmente es una plataforma con distintas áreas de trabajo que tienen un objetivo en común: ser un puente entre el público lector y los libros.

Crear un proyecto cultural independiente encierra necesariamente convicción y esfuerzo. Es un acto de arrojo ya que implica una apuesta incansable, aun cuando los números no cierran, aun cuando las cosas no salen cómo se espera. Sin embargo, a veces se produce la magia. Y es tal vez esa magia la que  impulsa a seguir adelante.  En estos 6 años nada fue sencillo y aquello que comenzó como un blog y una prueba piloto, se transformó en una plataforma que hoy cuenta con: un medio de comunicación especializado en literatura y cultura; un área de gestión con la que se realizan ciclos, festivales, charlas, talleres y producciones interdisciplinarias; un área de servicio destinada a autores, editoriales y librerías; y una tienda online.

Babilonia y su medio

Los años dedicados al periodismo cultural en distintos diarios locales (en especial en el desaparecido diario La Mañana de Córdoba), fue la esencia para que Fer Pérez y Florencia Vercellone decidieran llevar adelante este proyecto.

Desde 2015 y hasta la fecha, Babilonia ha mantenido su página activa de manera permanente y con artículos de producción propia. Realizan un promedio de 7 notas semanales (entrevistas, comentarios, noticias, informes, novedades y notas culturales) y actualmente tienen también una agenda diaria con espectáculos, actividades, convocatorias, concursos, etc.

La plataforma tiene su presencia en Twitter, Instagram, Facebook y Youtube.

Además durante casi dos años tuvieron un espacio en la revista OCIO y actualmente cuentan con una columna semanal en el programa radial Nadie Sale Vivo (los jueves por la tarde en Universidad 580).

Por otra parte, desde 2017 tienen un newsletter mensual que llega de manera gratuita a sus suscriptores. 

Babilonia y su área de gestión

En su primer año de actividad, Babilonia realizó dos actividades que dieron inicio a su área de gestión. Un ciclo de charlas en el marco de la Feria del Libro y actividades en la segunda edición del Festival de Novela Romántica.

En 2016 el área se expandió de la mano de tres propuestas: charlas con autores y autoras en la librería Rincón Cultural de Dino Mall, el ciclo “Mujeres del Bicentenario” en la Biblioteca Córdoba y “Desayunos babilónicos en Tesai”. También comenzaron propuestas en municipios y bibliotecas del interior provincial, como así también algunos talleres. Entre 2017 y 2018, a estas actividades se le sumaron otras como #YoLector, #ZonaDeEntrevista, Experiencias babilónicas, Pequeñxs Booktubers, jornadas de narración para el público infantil, y las propuestas “Leer también es un arte” y “De oficio: escritoras”. En 2019, Fer Pérez fue curadora de la Feria del Libro y el Conocimiento de Córdoba y Flor Vercellone trabajó en el área de Producción. Durante 2020 muchos de estos ciclos se trasladaron al espacio virtual, y para el 2021 ya tienen programado dos nuevos proyectos que comenzarán de manera online: “Literatura & Co.” Y “Fisgonas. Una mirada por bibliotecas ajenas”.

Desde 2015 hasta la fecha, realizaron cerca de 60 acciones culturales a las que asistieron unas 3000 personas.

En estas grillas participaron: Florencia Bonelli, Alejandro Palomas, Graciela Bialet, Cristina Bajo, Estela Smania, Lilia Lardone, Perla Suez, Roberto Lapid, Hernán Lanvers, Fernando López, Gabriela Exilart, Gloria Casañas, Gabriela Margall, Daniela McAuliffe, Marcela Alluz, Mariela Giménez, Cristina Gómez Comini, Pablo Tolosa, Alejandro de la O, Mario Díaz, Fer Romero, Lucas Heredia, Mariana Bonadero, Alejandro Orlando, Laura Escudero, Mariana Guarinoni, Isabel Lagger, Reyna Carranza, Mabel Pagano, Carola Ferrari, Viviana Rivero, María Border, María Correa Luna, Camucha Escobar, Agustina Bazterrica, Jorge Monteagudo, Rebeca Bortoletto, Marina Abulafia, Fredy Bustos, Daniela Toni, Rolo Pedrotti, Luis Carranza Torres, Brianna Callum, Graciela Ramos, Marcos Villalobos, Beatriz Grinberg, Esteban Llamosas, Belén Pistone, Paola Suárez y Andrés Manzur,  entre tantos otros escritores, artistas, referentes de la cultura y los medios de comunicación de Córdoba.

Babilonia y su área de servicios

Desde 2018 contamos con un área de servicio para autores, editoriales y librerías. Desde allí trabajamos algunas estrategias de prensa y difusión, posicionamiento en redes, organización de agenda, presentaciones, etc. También acompañamos el proceso de edición y corrección de muchos autores y autoras que incursionan en el ámbito de la autopublicación.  

Babilonia y su tienda online

En noviembre de 2020 hicimos un acuerdo con la EDUVIM (Editorial de la Universidad de Villa María) y desde entonces habilitamos nuestra tienda en la que se puede adquirir parte del catálogo de dicho sello. El objetivo es que en este 2021 podamos sumar más títulos de editoriales locales, a los fines de consolidar un portal no solo de venta sino también de difusión de la gran cantidad de libros que se producen en Córdoba.

 

Proyectos para 2021

Para este año, ya tenemos programadas las siguientes propuestas:

Fisgonas. Una mirada por bibliotecas ajenas  

El viernes 13 de abril a las 19 hs. Florencia Vercellone y Fernanda Pérez inaugurarán en la cuenta de Instagram @babiloniagl el ciclo “Fisgonas. Una mirada por bibliotecas ajenas”. Ellas se meterán a chusmear bibliotecas de autores locales, nacionales e internacionales. En esta oportunidad la invitada será la escritora Gloria Casañas.

Literatura &Co.

El viernes 30 de abril, abrirá el ciclo “Literatura & Co.”, una propuesta que busca vincular libros con temáticas de actualidad. La primera cita será sobre “Libros, deseo y erotismo”, una mesa en la que estarán las escritoras Marta D’Argüello y Anabella Franco junto a la sexóloga Fabiana Carballo.

Será una charla por Zoom con cupos limitados (las personas interesadas deberán inscribirse al mail babiloniagestionliteraria@gmail.com). A partir de las 19 hs.

Habrá sorpresas y regalitos para los y las participantes.

Cabe destacar que el ciclo contará con un encuentro mensual, y los próximos temas a abordar serán: “Libros, emociones e infancia” y “Libros y atreverse después de los 55”.

Un mes de sorteos

Durante todo el mes de abril habrá sorteos de libros y otros regalitos para nuestra comunidad. Sigan las redes:

Instagram @babiloniagl

Facebook Babilonia Literaria

Twitter @babiloniagl

Club de Lectura

librosEn marzo se puso en marcha el Club de Lectura, aunque todos los meses se pueden sumar interesadas e interesados en el abordaje de obras de escritoras latinoamericanas. Coordina Florencia Vercellone.

Para consultas e inscripciones, escribir a babiloniagestionliteraria@gmail.com

 Taller “Cómo escribir una historia de amor (y no morir en el intento)

Acompañando el lanzamiento de su libro/ensayo “Cómo escribir una historia de amor”, la escritora Fernanda Pérez dictará durante el mes de mayo este taller, en cuatro clases a dictarse de manera online.

Próximamente se compartirá más información.

 #ZonaDeEntrevista 

Durante la segunda mitad del año esta propuesta que -en principio- aspiran a realizar de manera presencial. Además se retomarán los clásicos #YoLector y “Leer también es un arte”.

“Estos #6AñosDeBabilonia han sido posibles gracias a cada uno y cada una de ustedes. Esperamos que nos sigan acompañando, porque esta comunidad lectora solo tiene sentido si ustedes están allí.  No sabemos qué vendrá.  Solo de algo estamos seguras: vamos a seguir creando, haciendo, fracasando, triunfando, remando…”, expresan Fer Pérez y Florencia Vercellone. 

Read Previous

“Sombra y hueso”, otro desembarco en la TV de un fantasy juvenil que antes fue best seller

Read Next

Comienza el ciclo “Fisgonas. Una mirada por bibliotecas ajenas”